Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Ruiz
Domingo, 4 de junio 2017, 08:17
Le monde du petit monde, una historia de príncipes y princesas y, sobre todo, una delicada película sobre el vínculo que estrechan una madre y su pequeña hija gracias a los cuentos se alzó anoche con el primer premio de ficción del Festival Internacional ... de Cortometrajes de Torrelavega (FICT) que en su decimoctava edición ha batido récords de participación y de asistentes a las proyecciones. El filme francés de Fabrice Bracq, que ya ha sido galardonado en otros certámenes, se llevó los 5.000 euros y la Vaca Dorada de un festival que de nuevo convirtió el Teatro Municipal Concha Espina en el epicentro del cortometraje y que recibió a un buen número de personalidades del mundo del cine como los actores Emilio Gutiérrez Caba, Ruth Díaz y Ángel de Miguel, también galardonados en esta edición, y otros invitados como los actores Tony Isbert, Antonio Valero, Xavier Elorriaga, Ana Bercianos, Olga Alaman o el presidente de Unión de Actores y Actrices, Íñaki Guevara, y el director del Festival de Cortos La boca del lobo, Asier Muñiz.
El segundo premio en ficción, dotado con 2.500 euros y la Estela de Piedra fue para Tikchbila Tiwliwla, de Youssef Laalioui, un drama marroquí sobre la violación a una campesina adolescente y el rechazo de su sociedad al quedar embarazada tras la agresión.
El tercer cortometraje galardonado en esta misma categoría fue el español Ainhoa, de Iván Sáinz Pardo y que cuenta con otra niña como protagonista, la pequeña Ainhoa que con nueve años decide escaparse de casa con su mochila del colegio y un playmobil como único equipaje. Este mismo filme se alzó también con el Premio del Público que patrocina El Diario Montañés y que entregó Marta Mena, jefa de marketing de marca del periódico.
Hubo otros galardones durante noche, como el Dobra, al mejor cortometraje argumental de autor cántabro que recayó en 30 minutos con Laura, dirigido por Juanjo Haro, y que presenta la historia de una mujer que acaba de conocer a un hombre que viene a remover su complicada vida.
El premio Altamira, al mejor trabajo documental de autor cántabro, se concedió a Jesús de Monasterio, músico total y 50 rupias, en el que Roberto Esteve homenajea el trabajo de actores, directores, productores y gerentes de salas de cine de Pakistán, fue galardonado con el Premio al Mejor Documental.
La comedia 17 años juntos de Javier Fesser y el corto de animación Tik tak, de Ülo Pikkov, fueron los otros trabajos galardonados.
El certamen, que en esta edición recibió 2.347 filmes de 102 países está dirigido por Américo Gutiérrez que se encargó de recibir a todos los invitados y también hizo entrega del Premio de Colaboración, con el que el Festival ha querido agradecer a los torrelaveguenses su apoyo en estos dieciocho años y que recogió su alcalde José Ramón Cruz Viadero junto con la concejal de Cultura, Cristina García y una de las anteriores, Berta Pacheco.
Veteranía y juventud
Uno de los momentos álgidos de la gala, que fue presentada por Pilar G. Ruiz, periodista de El Diario Montañés, fue cuando la cántabra Ruth Díaz subió al escenario para recoger el Premio Futuras Estrellas, un galardón quiso dedicar a su familia, presente en la sala. "Ojalá me den la oportunidad de cumplir todo lo que significa este premio", reconoció muy emocionada.
Mientras que el intérprete castellonense Ángel de Miguel que recibió el mismo galardón deseó volver de nuevo a Torrelavega, "diciendo lo conseguí".
La entrega del Premio Pisondera, por toda una vida dedicada al cine, fue otro de los momentos cumbres. Tras la proyección de fragmentos de algunas de las películas protagonizadas por Emilio Gutiérrez Caba, el actor, que fue recibido con todo el público en pie, afirmó que "lo importante para los cómicos es pensar que servimos para algo. Ese es nuestro objetivo y hacer ver que el mundo de mañana va a ser aún mejor".
El mundo del cine estuvo arropado por una amplia presencia política y cultural torrelaveguense y de la región como Eva Díaz Tezanos; la presidenta del Parlamento Dolores Gorostiaga, o la directora de la UNED en Cantabria, Ana Rosa Martín, entre todos.
La Gala concluyó como viene siendo tradición con la proyección del documental premiado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.