Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Lunes, 5 de junio 2017, 07:26
La cuenta atrás de lo que se espera sea la ansiada sede definitiva del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac) comenzará en el arranque de 2018 con la adjudicación de las obras.
En agosto del pasado año se conoció la elección del ... solar de Gamazo, anexo al Palacio de Festivales, como la ubicación seleccionada para la construcción del Museo, tras meses de enconado litigio y enquistamiento político entre municipios que se postularon para albergar la infraestructura cultural.
En las últimas semanas, según destaca la Consejería de Cultura, se han acelerado tanto los pasos de este proyecto de legislatura desde el Gobierno regional como los correspondientes trámites ligados al Ayuntamiento santanderino. En breve se conocerá el contenido del concurso de ideas mientras el objetivo de Cultura es "avanzar a la vez en los proyectos museológico y museográfico, a fin de trabajar de forma conjunta en ambos aspectos".
las claves
En el Mercado del Este
Junio de 2013Se inaugura la sede provisional en la planta baja del Mercado del Este que permite reunir más de 2.600 piezas en cerca de 2.000 metros cuadrados.
Adiós al Banco de España
Octubre de 2014Gobierno y Ayuntamiento plantean una nueva ubicación para el futuro Mupac. El edificio del Banco de España era hasta esa fecha el destino barajado.
Trece sedes para el museo
Otoño-2015/Verano-2016Torrelavega, Santander, Comillas, Puente Viesgo y Santillana del Mar ofrecieron distintos edificios en uso, desuso o parcelas sin construir. Hasta 13 espacios.
Gamazo, futura sede
Agosto de 2016 El Museo tendrá su nueva sede en Gamazo con un coste de siete millones. La construcción ocupará 6.900 metros cuadrados junto al Palacio de Festivales.
Aunque la relación Gobierno regional /Ayuntamiento vive etapas convulsas, especialmente agravadas en los pasos dados en torno al proyecto de la sede asociada Reina Sofía-Archivo Lafuente, los trámites conjuntos del Mupac se han acelerado. Cultura solicitó a la institución municipal el pasado mes de enero tanto la ficha urbanística del solar ya que en la actualidad sigue en vigor el Plan General del año 1997 como, ya en abril, las concreciones necesarias para incluirlas en la redacción de las bases reguladoras del concurso de ideas para el proyecto de edificio que albergará el Mupac. Ambas peticiones han sido respondidas por la corporación municipal.
El consejero Ramón Ruiz considera que "este es un proyecto de legislatura" y reconoce que hasta el momento, "ha sufrido de retrasos e inoperancias en algunos casos, pero ahora ya ve la luz y la solución definitiva. Sin duda es incuestionable el avance que se está dando a lo que será el museo del futuro, un recurso que reforzara la marca de Cantabria como región de conocimiento y cultura de cara al exterior", apuntó. Desde Cultura se transmite un decidido avance en el cronograma del proyecto para dotar a la comunidad de "un espacio museístico de primer orden que albergue, de manera definitiva, el importante patrimonio prehistórico de Cantabria, uno de los más destacados de los que existen en la actualidad".
Ramón Ruiz recuerda que la intención siempre ha sido, como anunció en 2016, acabar con la itinerancia de este museo a lo largo de estas décadas y dotarlo de nueva sede permanente y definitiva. "Nuestro objetivo es reunir en un mismo lugar las instalaciones y áreas funcionales del Mupac que en la actualidad se reparten por distintos espacios, es decir, la exposición permanente del Mercado del Este, el centro de investigación ubicado en dependencias del Archivo regional que incluye los departamentos de dirección-administración, conservación, restauración, investigación y difusión, así como los laboratorios, la biblioteca y archivo y un depósito de materiales, y el almacén de colecciones de reserva, ubicado en Guarnizo, y hacer de este nuevo lugar un espacio abierto a la difusión y la investigación de nuestro patrimonio".
Desde aquel anuncio, la Consejería puso en marcha los distintos trámites necesarios para su ejecución. Sobre la ubicación elegida, Ruiz subraya su "idoneidad, ya que refuerza la creación de un eje cultural que abarcará desde la Biblioteca Central hasta el Museo Marítimo, pasando por el Archivo Lafuente y sede del Reina Sofía, el Centro Botín y el propio Palacio de Festivales, lo que favorecerá la creación de sinergias entre todas estas infraestructuras".
Cultura ha mantenido distintas reuniones con varias instituciones para la redacción de las prescripciones técnicas para la redacción del concurso de ideas que "estamos ultimando y confiamos se haga público lo antes posible". En paralelo su departamento sigue redactando un Plan Estratégico del Arte Rupestre, "que ya está muy avanzado, y en el que el Mupac es la espina dorsal del mismo, junto con otros proyectos como el Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo", lo que, a su juicio, "pondrán a Cantabria en la vanguardia de este patrimonio a nivel mundial".
Al mismo tiempo que continúan los trámites pertinentes con el Ayuntamiento, y tras ultimar el concurso de ideas, se realizará una selección de cuatro equipos que serán los encargados de realizar otros tantos anteproyectos, de entre los cuales saldrá el elegido para la redacción del proyecto definitivo. En el pliego de condiciones técnicas del proyecto se contempla una superficie de construcción de unos 8.000 metros cuadrados. Además de zonas expositivas, áreas de laboratorios, salas de investigación, almacenes, biblioteca y archivo, un salón de actos y aula didáctica, servicios como cafetería-restaurante y tienda, junto con un aparcamiento subterráneo de dos plantas, entre otros espacios.
La exposición permanente del nuevo museo se concibe "no necesariamente como una ruptura sino, más bien, como una profundización y actualización de la instalada desde 2013 en el Mercado del Este".
La idea es "mantener en líneas generales su actual configuración, incluyendo la mayor parte de los materiales expuestos, ampliando las colecciones a exhibir, reutilizando en la medida de lo posible los recursos museográficos susceptibles de un nuevo uso en otro espacio y revisando y renovando el discurso y su plasmación museográfica allí donde se estime necesario".
Nuevos lotes
Por otro lado, la propia naturaleza del museo implica un continuo incremento de sus colecciones. Desde la apertura al público de la exposición permanente en 2013 han ingresado, a punto de integración, nuevos lotes de materiales como, por ejemplo, la estatua-estela de Salcedo, los restos humanos pertenecientes a la denominada Dama roja de El Mirón y otros más de diferente tipología y cronología que obligan a remodelar parcialmente la exposición.
La ampliación del espacio expositivo disponible en 1000 m2 (un tercio de su superficie actual) "debe permitir, además, dar solución a los problemas de circulación que actualmente se plantean en algunos puntos del recorrido, así como reordenar parte de los recursos escenográficos y de las colecciones expuestas". La principal remodelación de la exposición se centrará en uno de los puntos fuertes del patrimonio arqueológico regional y, en consecuencia, de las colecciones del museo, que la nueva muestra pretende potenciar aún más: el arte paleolítico. "Un título que sintetizaría el discurso que sirve de hilo conductor a esta modificación parcial de la muestra sería El origen del arte".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.