Borrar
El Salón Bahía del Palacio de Exposiciones acoge la 33 edición de la Feria santanderina hasta el próximo martes. Fotos: Javier Cotera | Vídeo: Pablo Bermúdez

Artesantander se asienta entre lo comercial y lo cultural con el reto de atraer al coleccionismo

La segunda feria de arte más longeva, tras ARCO, se adentra en la segunda edición de su nueva etapa con más presencia internacional, notoria participación de artistas jóvenes y protagonismo de la pintura figurativa

Guillermo Balbona

Santander

Sábado, 12 de julio 2025, 02:00

Excelencia. Mediación. Lo cultural y lo comercial. Prima la pintura figurativa y sus variantes pero también otras miradas y dimensiones. Y la presencia de artistas ... jóvenes y galerías emergentes. Todo ello marca la identidad de Artesantander 2025, en su 33 edición, la Feria independiente e Internacional de arte contemporáneo que se inició ayer en el Salón Bahía del Palacio de Exposiciones. Tal como se anticipó, una propuesta de 120 artistas que firman los proyectos de las 41 galerías participantes de seis países, hasta el martes 15, en horario de 17 a 21.30 horas, con entrada gratuita. Y, como avanzó El Diario, una mayor presencia internacional, el aumento de los premios con diversas entidades que acompañan la celebración de la cita, más un exhaustivo programa social y de actividades culturales, en el que caben recorridos por exposiciones del verano santanderino y presentaciones de libros, conversaciones y charlas para los visitantes de la cita en El Sardinero. Hay apuestas colectivas e individuales y una diversidad de proyectos, fruto del equilibrio entre espacios veteranos, muchos de los cuales repiten presencia en Artesantander, junto con las catorce galerías que acuden por primera vez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Artesantander se asienta entre lo comercial y lo cultural con el reto de atraer al coleccionismo