

Artesantander se asienta entre lo comercial y lo cultural con el reto de atraer al coleccionismo
La segunda feria de arte más longeva, tras ARCO, se adentra en la segunda edición de su nueva etapa con más presencia internacional, notoria participación de artistas jóvenes y protagonismo de la pintura figurativa
Excelencia. Mediación. Lo cultural y lo comercial. Prima la pintura figurativa y sus variantes pero también otras miradas y dimensiones. Y la presencia de artistas ... jóvenes y galerías emergentes. Todo ello marca la identidad de Artesantander 2025, en su 33 edición, la Feria independiente e Internacional de arte contemporáneo que se inició ayer en el Salón Bahía del Palacio de Exposiciones. Tal como se anticipó, una propuesta de 120 artistas que firman los proyectos de las 41 galerías participantes de seis países, hasta el martes 15, en horario de 17 a 21.30 horas, con entrada gratuita. Y, como avanzó El Diario, una mayor presencia internacional, el aumento de los premios con diversas entidades que acompañan la celebración de la cita, más un exhaustivo programa social y de actividades culturales, en el que caben recorridos por exposiciones del verano santanderino y presentaciones de libros, conversaciones y charlas para los visitantes de la cita en El Sardinero. Hay apuestas colectivas e individuales y una diversidad de proyectos, fruto del equilibrio entre espacios veteranos, muchos de los cuales repiten presencia en Artesantander, junto con las catorce galerías que acuden por primera vez.
Agenda para hoy
-
Epígrafe Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. Salón Bahía. 33 edición. De 17 a 21.30 horas. Entrada gratuita. Hasta el martes día 15. 41 galerías, 120 artistas.
-
Programa Talks. Coleccionistas, comisarios, artistas y profesionales del sector intercambiarán experiencias. 17.00: ConversaciónComisaria Cristina Anglada + artista Jorge Diezma (Institut d'Estudis Baleàrics). 18.00: Presentación Premio Residencia Piramidón. 'Piramidón, un concepto híbrido en el mundo del arte' por Aina Diago Carnero, especializada en gestión cultural. 18.45: Presentación Premio Artesantanderde Residencia Artística Celestino Cuevas en Reinosa por José Aja, director de la residencia y José Luis López Vielba, alcalde de Reinosa. 19.30: Charla 'Arte, lujo y empresa: la combinación perfecta'por Fernando Sánchez Morote.
Sin cambios radicales, con un formato y un criterio claro, Artesantander se postula como un nicho para artistas jóvenes y galerías emergentes, por un lado; y, por otro, se caracteriza por mantener un equilibrio entre el obligado carácter comercial y el cultural. Y, por supuesto, el reto de lograr atraer al coleccionismo. El aumento de los Premios Adquisición (ocho), con el compromiso de entidades publicas y privadas, es clave, según la directora de la feria, Mónica Álvarez Careaga. Su experiencia le dicta que la feria debe ser «divertida y abierta» y dar vida a ese vínculo social y cultural entre Santander y el coleccionista potencial seducido por la ciudad y su oferta cultural. La Consejería de Cultura del Gobierno regional (que este año ha aumentado su aportación económica hasta los 120.000 euros), madrugó para cerrar sus adquisiciones con destino a la Colección Norte, aunque no se desvelarán por el momento. La Feria espera también las compras del Ayuntamiento /fondos del Museo MAS durante esta edición. Artesantander, la feria más longeva tras ARCO, mantiene su propuesta sólida, con una clara intención: «Ser la gran cita del verano con el arte».





1 / 5
Mónica Álvarez Careaga, en su segunda edición como directora, sostuvo en la presentación oficial que el visitante se encuentra mucha pintura figurativa pero, sobre todo, «una pintura muy despreocupada, muy loca, casi anticadémica». Predominan «los artistas jóvenes o en la mediana edad, en muy buen momento, a su juicio, en su producción y también para los coleccionistas». Este verano tienen más peso los galerías extranjeras procedentes de Alemania, Italia, Portugal, Francia y México. Junto a esa apertura al exterior, la feria sigue apostando por las galerías y los artistas de Cantabria. El Proyecto Espora vuelve a conectar al público con el arte mediante visitas guiadas y Ways to collect exhibe dos nuevas formas de producir y comercializar el arte. La directora general de Cultura, Eva Guillermina Fernández, destacó «la capacidad para evolucionar de la feria, que se reconvirtió hace unos años en una feria de proyectos e incluso ha atravesado momentos de crisis económica».
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, comentó que la feria ha sabido mantener la fidelidad de muchas galerías a lo largo de los años y a atraer el interés de otras muchas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.