Secciones
Servicios
Destacamos
Un proyecto enmarcado en una idea ambiciosa. Sin plazos pero con la perspectiva de una iniciativa cultural, también urbanística y ciudadana, el Ayuntamiento baraja entre sus planteamientos generados en torno a La Florida trasladar la actual sede del Centro de Documentación de la ... Imagen de Santander (CDIS) del Ayuntamiento de Santander al futuro núcleo cultural configurado por el Museo MAS y la Biblioteca municipal, la Fundación Gerardo Diego y la Biblioteca de Menéndez Pelayo, dentro de ese futuro proyecto global.
El Ayuntamiento pretende que el CDIS sea otra cabeza visible de una iniciativa destinada a reforzar e integrar espacios en el conjunto cultural y patrimonial vertebrado por ese conjunto bibliotecario entre las calles Gravina y Rubio. El trabajo desarrollado durante quince años por la entidad cultural ligada a la fotografía será de este modo el fundamento y sustento de la creación de «un espacio referente de investigación y proyección artística aunando la riqueza literaria con la visual».
Desde la Concejalía de Cultura se viene trabajando en un estudio de necesidades de lo que será el proyecto de La Florida y en ese ámbito de actuación es donde una de las perspectivas que se contemplan radica en potenciar el valor adquirido por el Centro de la Imagen, cuyas colecciones, muestras y trabajos de investigación han consolidado la importancia de una institución cultural con una gran proyección.
La declaración de intenciones sobre el futuro de CDIS está enmarcada en un proyecto muy ambicioso. La Florida pretende potenciar el ya existente núcleo cultural configurado por el MAS (ahora pendiente de su propio proyecto tras el incendio) las bibliotecas, la Fundación Gerardo Diego y la Biblioteca de Menéndez Pelayo, pero además necesita «reforzar e integrar allí nuevos espacios como el CDIS, que tan buen trabajo está desarrollando y crear con todo ello un espacio referente de investigación y proyección artística aunando la riqueza literaria con la visual».
El objetivo es comenzar este mismo año las obras de la nueva biblioteca municipal, mientras se halla casi finalizada la redacción del proyecto de rehabilitación integral de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. La propia alcaldesa de Santander, Gema Igual, destacaba ayer que se pondrá en marcha el Plan Director de Cultura, comenzarán las obras de la nueva biblioteca municipal con una inversión de 1,3 millones, y se ejecutarán diversos trabajos en la Biblioteca Menéndez Pelayo con 100.000 euros previstos ya el pasado año. En este sentido, la concejala de Cultura, Miriam Díaz, avanzó recientemente que su departamento y la dirección general de cultura cerrarán un convenio de colaboración que «de una vez por todas, además de cerrar el controvertido capítulo de la dirección de la Biblioteca del polígrafo, «ayude a conservar, digitalizar y catalogar todos sus fondos de una de las colecciones bibliográficas más importantes del país».
El origen de la actual colección fotográfica que se custodia en el Centro se remonta a 1958, cuando el denominado Archivo Fotográfico Histórico Municipal, adquiere una selección de copias antiguas del fondo de Pablo Duomarco. En 1984 el Archivo pasó a reubicarse en el entonces recién inaugurado Centro Cultural Doctor Madrazo donde permaneció hasta 1992. Hace quince años se creaba el actual CDIS, ubicado en el edificio de Villaflorida, donde se ha multiplicado considerablemente el volumen de donaciones y fondos como los de Pablo Hojas Llama, Manuel Arce, Familia Echevarría, José Uzcudun, Víctor del Campo Cruz y Sixto Córdova. Uno de los últimos incorporados fue el de Joaquín y José Luis Arauna. Precisamente una selección de imágenes de este último se exhiben hasta febrero con gran éxito en el CDIS. Este mes está prevista además una charla coloquio abierta al público entre Pablo Hojas y Arauna sobre el fotoperiodismo y la evolución del lenguaje fotográfico.
A juicio de Miriam Díaz, en Santander «hay una gran materia prima cultural, sólo hay que potenciarla, ponerla en el lugar que se merece y difundirla mejor». En el caso del espacio que implica directamente al Museo de Arte Moderno y la necesidad de generar una mayor superficie en esa zona entre la calle Rubio y Cisneros, el Ayuntamiento espera contar definitivamente con Gráficas Martínez, que es propiedad del gobierno regional, «y estamos dando pasos, en primer lugar con el estudio de necesidades para abordar después la redacción de un proyecto arquitectónico a través de un concurso de ideas».
El Centro de Documentación de la Imagen, que ha superado ya quince años de trayectoria, nació como instrumento de una institución encargada de la gestión del patrimonio fotográfico histórico, de propiedad municipal desde 2002. Entre sus principales objetivos se encuentran «la recuperación, la preservación y la difusión» de ese patrimonio. Un equipo, coordinado por Manuela Alonso Laza, de técnicos especialistas en el tratamiento de fondos y colecciones fotográficas, cuya labor abarca desde limpieza, identificación de procedimientos, digitalización, preservación y descripción archivística. La recuperación icónica de la memoria y el valor documental de la fotografía, que están muy presentes en la sociedad, han contribuido a potenciar la representación de esta entidad. El centro, ha abordado su creciente labor pese a las limitaciones obvias que precisamente tratan de superarse con un nuevo destino.
Además, desde el CDIS se realiza «asesoramiento científico a otras instituciones de Cantabria que custodian patrimonio fotográfico entre sus fondos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.