Borrar
Los Groucho seguirán el modelo de otras salas
La Asociación 'Amigos de Groucho' nace para «salvar» las salas de cine

La Asociación 'Amigos de Groucho' nace para «salvar» las salas de cine

Fernando Ruiz, Begoña Tabernillo, María Soler, Antonio Tanjarón, Alberto Sancibrián y David Ruiz de Santayana forman la junta directiva

Enrique Munárriz

Viernes, 21 de noviembre 2014, 08:01

'Amigos de Groucho' es el nombre elegido por los integrantes de la asociación ciudadana impulsada por Jesús Choya para «salvar» las salas de cine. En una concurrida reunión, ante más de un centenar de personas, los asistentes eligieron a mano alzada la junta directiva, que velará por los intereses de la plataforma, y aprobaron sus estatutos. Estará integrada por Fernando Ruiz (presidente), Begoña Tabernillo (vicepresidenta), María Soler (secretaria), Antonio Tanjarón (tesorero) y Alberto Sancibrián y David Ruiz de Santayana (vocales).

Aunque los cargos de vicepresidenta y secretaria inicialmente estaban vacantes porque nadie se había inscrito, dos asistentes se animaron sobre la marcha para colaborar en la junta directiva. El próximo paso, según explicó Choya, que no puede presentarse a ningún cargo al ser menor de edad, será inscribirse en el registro de asociaciones para poner en marcha el proyecto. A partir de ahí se convocará de nuevo a las más de 300 personas que se han interesado en cooperar con el proyecto para elaborar una plan de viabilidad, con ayuda de expertos, y una campaña de captación de socios. «Es más, todavía no se puede abonar los 100 euros que debería aportar cada socio hasta que el proyecto no esté armado», explicó Choya a todos los asistentes.

La iniciativa, que ya se ha llevado a cabo en los cines Renoir de Majadahonda y Mallorca, pasa por crear una cooperativa de un mínimo de mil miembros que los adquiera y se haga cargo de su gestión. Para ello sería necesario que cada uno de los integrantes aporte cien euros. Una cantidad que serviría para hacer frente a los gastos: el primero, los 72.000 euros de traspaso que pide su actual propietario, José Pinar. El segundo, adquirir un sistema de proyección digital que vendría a costar otros 30.000 euros. A esa cifra se sumarían 1.200 euros de alquiler de las instalaciones al mes. Alrededor de los 100.000 euros todo.

La existencia de la asociación, que ayer aprobó sus estatutos, tiene como base «crear espacios para el conocimiento y acercamiento del cine y cualquier expresión cultural; difundir y promover artistas experimentados o jóvenes y nuevas corrientes artísticas»; y, entre otras, «la promoción, investigación y conservación del cine», según leyó Choya. Para ello, se diseñará una estrategia de programación y exhibición de las salas, se creará una página web y un perfil en las redes sociales que permita impulsar una dinámica de participación ciudadana. Los impulsores quieren que se creen varias comisiones, todas voluntarias, para desarrollar estar áreas.

La asociación será gestionada por la junta directiva. Los cargos no tendrán remuneración, su mandato, que tendrá un año, que podrán renovar y serán nombrados y revocados por la Asamblea General. Los socios, a cambio de sus cien euros al año, pagarían un precio por entrada entre los 3 y 3,50 euros y sus acompañantes entre 4 y 4,40 euros. También obtendrían otros descuentos en el resto de las actividades que se organicen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Asociación 'Amigos de Groucho' nace para «salvar» las salas de cine