Borrar
Mario Gas dirige 'Calígula', el montaje teatral que llega el sábado a Torrelavega. :: dm
El delirio de 'Calígula' llega el sábado al Festival de Invierno de Torrelavega

El delirio de 'Calígula' llega el sábado al Festival de Invierno de Torrelavega

Mario Gas dirige este montaje, protagonizado por Pablo Derqui, en el que describe a «un monstruo al que el dolor llevó a aterrorizar a la sociedad romana»

Lola Gallardo

Santander

Martes, 20 de febrero 2018, 07:41

'Calígula', la historia del tercer emperador de Roma que Albert Camus convirtió al teatro, llega el sábado al Teatro Concha Espina, dentro de la programación del Festival de Invierno de Torrelavega. Dirigida por Mario Gas y protagonizada por Pablo Derqui, en el reparto también están los actores Borja Espinosa, Pep Ferrer, Mónica López, Bernat Quintana, Xavier Ripoll, Pep Molina, Anabel Moreno y Ricardo Moya.

'Calígula' es una de las grandes creaciones dramáticas de Albert Camus. Basada en la descripción que el biógrafo romano Suetonio escribió del emperador, es en realidad una serie de cuatro obras dentro de una única pieza. El protagonista, interpretado por Derqui, se encuentra cara a cara con lo absurdo tras la muerte de su hermana y amante Drusila. El soberano decide entonces afrontar el dolor sometiendo a sus súbditos a una aterradora serie de demostraciones de lo que él considera ser la verdad absurda: que los hombres mueren y no son felices.

El escritor Albert Camus, uno de los autores imprescindibles del siglo XX y Premio Nobel de Literatura en 1957, partió de este retrato para crear una pieza teatral que es, de hecho, un conjunto de obras integradas en una sola. El absurdo existencial, el sufrimiento y la lógica del poder son algunos de los temas que toca este montaje, que pone en escena una de las grandes piezas dramática del novelista y dramaturgo francés nacido en Argelia.

Mario Gas, su director, considera que «es un texto singular y turbador. No se trata ya de la descripción de un tirano y de las consecuencias que sus acciones provocan en sus vasallos. También hay un texto existencial y políticamente incorrecto que sigue arrastrando sus preguntas hasta ahora mismo, al borde de la actualidad».

El Calígula que presenta Gas en Santander está alejado de ser un personaje patológico, enfermo, loco, como se ha dibujado en otros montajes sobe la obra, «porque -según sostiene el director- eso es de alguna manera una eximente de la maldad a conciencia con la que opera sobe la gente a la que domina y a la que manda·. De ahí que su proyecto indague en que «desde la lucidez, desde el nihilismo y desde el afán de saber por un lado equivocado, llegamos a la destrucción y a crear un monstruo y un enemigo que la sociedad tiene que eliminar para poder sobrevivir». El blanco es el color dominante de un vestuario, que da entrada a diferentes colores en función del carácter de las escenas, como ocurre en el momento en el que el protagonista aparece como Venus, en su intento de equipararse con «unos dioses, que son tan crueles como los humanos».

Homenaje a Los Simpson

Nacieron con YouTube, pero no se consideran youtubers. El dúo cómico Venga Monjas, formado por Esteban Navarro y Xavi Daura y que el viernes actúa en Torrelavega, subió su primer vídeo a la plataforma de vídeo en 2006. Desde entonces, han pasado de hacer vídeos para pasarlo bien a vivir de hacer reír. 'Da Suisa', un homenaje esperpéntico a la serie animada de Los Simpson, es actualmente su buque insignia. Han pasado de la pantalla del ordenador a los escenarios, donde presentan la tercera temporada en gira por los teatros de España. «La estamos llamando la temporada colador, porque todos se van a bajar del burro, ya veréis», avisa Navarro.

Y el domingo, cierra la programación semanal del Festival de Invierno la obra 'La Caja de los Juguetes', un espectáculo infantil de la compañía Etcétera Títeres, recomendado para mayores de 3 años. La obra narra cómo los hijos de un constructor de juguetes se reúnen para decidir qué hacer con los viejos trastos del padre. Entre los objetos que aparecen y el recuerdo de las historias que el padre les contaba, comienza el cuento que transcurre en una caja donde viven muchos juguetes. Una romántica historia de amor entre un soldadito de madera, una muñeca de trapo y Polichinela. Con dramaturgia y dirección de Enrique Lanz, el montaje toda como referencia las músicas 'La boîte à joujoux' y 'The children's corner', de Claude Debussy.

La compañía granadina Etcétera, fundada en 1981 por Enrique Lanz, se ha consolidado como una de las más reconocidas internacionalmente. La excelencia y versatilidad de su trabajo la han convertido en un referente dentro del teatro de títeres contemporáneo español. Etcétera ha estrenado diferentes espectáculos entre los que destacan: 'Sypnosis' (1985), 'Trans' (1990), 'Pedro y el lobo' (1997), 'La serva padrona' (1998), 'Soñando el carnaval de los animales' (2004) y 'El retablo de Maese Pedro' (2009).

Estas creaciones han conocido un significativo éxito del público y la crítica, que les ha permitido presentarse en los más importantes festivales de títeres y música a nivel internacional, viajando por una docena de países, actuando además en los teatros de mayor renombre de la escena española.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El delirio de 'Calígula' llega el sábado al Festival de Invierno de Torrelavega