Secciones
Servicios
Destacamos
'El arte en el pueblo', o lo que es lo mismo hacer de la calle un inmenso lienzo para unir la cultura popular y artística vuelve a Mazcuerras y Herrera de Ibio en forma de festival artístico. Del 5 de julio al 15 de septiembre el pequeño municipio acoge la IV edición de 'AselArt', una muestra que juega a exponer distintas disciplinas artísticas utilizando como templete la escena urbana y los corrales y jardines de los vecinos. En esta edición, sus organizadores han logrado reunir en un cartel una gruesa nómina de artistas entre músicos, fotógrafos, pintores, escultores, ceramistas, actores noveles o escritores. Todos ellos darán vida a sus creaciones artísticas y actuarán en la propuesta cultural impulsada, desde sus inicios, por el grupo de amigos de La tertulia La Hermida.
'Aselar', es el verbo que se utiliza en los pueblos para definir el acto de recoger las gallinas u otros animales para dormir o dirigirles al corral. También, desde hace cuatro años, es el nombre elegido, sumando una 'T', para definir el espíritu de un original festival artístico y cultural que, en su primera edición, consiguió un impacto de más de 15.000 visitas «sin apenas publicidad ni medios», resaltan sus creadores.
Land Art Participan un total de 14 artistas con sus composiciones al aire libre.
Bajo Techo. Hay una decena de exposiciones de pintura, escultura o fotografía que se reparten en dos localizaciones la Casa Gótica y la Biblioteca de Villanueva
Actuaciones Se han programado conciertos, teatro y conferencias que se irán anunciando en las próximas semanas.
En esta ocasión, una treintena de creadores y artistas cántabros y de otras comunidades como Navarra, Cataluña o Castilla y León participarán en 'AselArt'. La muestra incluirá además de las clásicas exposiciones de pintura o escultura y fotografía, otras disciplinas como la literatura e introducirá actuaciones musicales y teatrales en la programación. En esta edición como en la anterior, esa «simbiosis entre arte y pueblo» que buscaron sus promotores pone el acento en el Land Art, una corriente artística que utiliza los materiales y el paisaje natural como base para sus creaciones.
Como novedad, las muestras de este tipo de expresión artística efímera no sólo se desarrollarán en Mazcuerras, sino que se extenderán al pueblo de Herrera de Ibio, y se podrán visitar desde principios del mes de julio, hasta mediados de septiembre «o de forma permanente» en función de su condición efímera «por estar elaboradas en el entorno natural y con elementos naturales», matiza el escultor José Antonio Andrés Vera, uno de los organizadores de la muestra y participante en varias ediciones de la misma. «Queremos dar una preponderancia al Land Art, o arte efímero, en lo que son intervenciones más implicadas con el entorno natural y arquitectónico de las aldeas y los pueblos», añade Andrés Vera.
Como en otras ediciones, el pueblo de Mazcuerras y sus vecinos son cómplices necesarios de 'AselArt', prestando sus corraladas para albergar alguna muestra escultórica o de Land Art, creando así un itinerario que invita a visitar estos dos pueblos elegidos incidiendo en la difusión y conocimiento de su historia, riqueza arquitectónica y fomentando el contacto directo con sus pobladores.
Como aperitivo, desde este mes de mayo ya se están instalando algunas muestras de 'Arte por basura', una iniciativa que consiste en «tapar» a través de la creación de montajes de calle los contenedores de residuos urbanos que se encuentran dentro del casco histórico y arquitectónico del pueblo de Mazcuerras.
Además del arte en la calle, también se completará la propuesta 'bajo techo' en dos espacios expositivos principales, la Casa Gótica de Mazcuerras y la Biblioteca de Villanueva de la Peña. En estos lugares se han programado por quincenas exposiciones de pintura, grabados, escultura o fotografía, dando cabida a más expresiones artísticas que, por su naturaleza, no pueden permanecer a la intemperie. Entre la nómina de artistas se encuentran nombres como César Cubillas, Fran Querol, Cristina Prieto, M. Cifuentes, Elvira Camino o la Escuela Ele de Argomilla de Cayón y Joan Pallarés, entre otros.
La literatura también tendrá «un espacio preponderante», a través de puestas en escena como los llamados árboles literarios, donde se colgarán textos de distintos autores. «Es también una forma de rendir un pequeño homenaje a célebres escritoras muy vinculadas al municipio como Concha Espina o Josefina Aldecoa», recuerdan.
En paralelo, se programarán conciertos de pequeño formato «en corrales y socarreñas» de los pueblos a cargo de distintos artistas, además de conferencias, talleres nocturnos de fotografía y teatro.
Aunque todo puede estar sujeto a algunos cambios de última hora, las artes escénicas arrancan en paralelo al festival, el día 6 de julio, con la actuación del Grupo de Teatro de las Mujeres de Ibio en la biblioteca de Villanueva de la Peña. A la par, el 14 de julio está prevista la actuación del Dúo Ditirambo en la Ermita de la Peña, a las 20.00 horas.
Otro de los momentos estelares está fijado el 4 de agosto, cuando recala dentro de la muestra una de las actuaciones del Festival Internacional de Santander (FIS), con un concierto de violín en la Iglesia de Herrera de Ibio, al que le seguirá, ese mismo mes, la recitadora Inés Fonseca o el taller de fotografía nocturna, el día 31, en la Casa Gótica. Un programa vivo aún que se recoge ya con más detalle en la web www aselart.es.
«Todas ellas son acciones sostenibles, frente a actuales formas de vida donde se puedan integrar todos los elementos de una comunidad local en torno a sí misma y abierta a los visitantes, a las personas con ideas de crear o al turismo internacional que visita estos pueblos del interior de Cantabria», resumen los organizadores del programa.
Respecto a la financiación de todo el festival, reconocen que han pasado algunos años de sequía, al margen de colaboraciones puntuales del Ayuntamiento o los vecinos. No obstante, gracias a la capacidad que han tenido para sorprender a quien les ha visitado en las anteriores ediciones, este año han conseguido sumar el respaldo económico de la Mancomunidad Saja-Nansa, además de la colaboración del Ayuntamiento de Mazcuerras y los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.