![Cuando la fotografía mira al cine](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201806/10/media/cortadas/platea-cine-koJB--624x469@Diario%20Montanes.jpg)
![Cuando la fotografía mira al cine](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201806/10/media/cortadas/platea-cine-koJB--624x469@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Decía Tarkovsky, el cineasta de 'El espejo', que «no hay arte que pueda compararse al cine en cuanto a la fuerza, la precisión y el rigor con que es capaz de reproducir la percepción de los hechos que se dan y se modifican en el tiempo». La mirada funde, como lenguaje común, a la fotografía y al cine. Para reinterpretar ese vínculo cuarenta fotógrafos participaron el proyecto 'Platea', una exposición que recala ahora en Santander para arropar la Semana Internacional de Cine que, como se ha venido avanzado, afronta su segunda edición con un ambicioso cartel de proyecciones, talleres, presentaciones, ciclos e incluso estrenos.
Organizada conjuntamente por Acción Cultural Española (AC/E), la Semana y el Ayuntamiento de Santander, la muestra podrá visitarse desde el próximo jueves, día 14, al 15 de julio en el Paseo Marítimo.
La propuesta expositiva, que llamará la atención del visitante por su formato, ha sido concebida para «acompañar a los festivales de cine españoles y facilitar el acercamiento del público a estas citas cinematográficas».
El cine y la fotografía son dos formas de creación que, inextricablemente unidas, conforman además una relación dinámica innegable desde la aparición de la cinematografía. La atracción de la imagen en movimiento por la imagen fija es una constante en la historia del cine. Asimismo es constatable «la pertinaz influencia que la imagen cinematográfica ejerce desde su irrupción sobre el arte fotográfico». En este sentido, ambas han sido fuentes mutuas de inspiración a lo largo de más de un siglo y su reflejo se constante en esta muestra.
Comisariada por la fotógrafa Blanca Berlín y Sonia Gontán como comisaria adjunta, la exposición está integrada por obras de 40 fotógrafos de reconocido prestigio dentro y fuera de nuestro país: Amparo Garrido, Ana Muller, Andreu Catalá Roca, Antonio Lafuente, Antonio Tabernero, Beatriz Moreno, Beatriz Romero, Blanca Berlín, Carlos Pérez Siquier, Castro Prieto, Chema Conesa, Chema Madoz, Ciuco Gutiérrez, Colita, Cristina de Middel, Cristina García Rodero, Eduardo Momeñe, Encarna Marín, Francesc Catalá Roca, Gabriela Grech, Gerardo Custance, Hélène Bergaz, Joan Fontcuberta, Jordi Socías, Juan Manuel Díaz Burgos, Laura Torrado, Linarejos Moreno, María Casanova, Manel Esclusa, Manuel Vilariño, Martí Llorens, Miguel Ángel Mendo, Mikel Bastida, Nicolás Muller, Ouka Leele, Ramón Masats, Ricard Terré, Rosa Muñoz, Rosell Meseguer y Sergio Belinchón.
Entre ellos, el cántabro Ciuco Gutiérrez, (Torrelavega, 1956), quien en 1983 realizó sus primeras imágenes con un marcado acento personal. Tres años después realizó su primera exposición individual en la Galería Moriarty de Madrid. Fue uno de los primeros fotógrafos, junto a Ouka Leele, Alberto García Alix, Javier Vallhonrat y Joan Fontcuberta que expuso en galerías de arte y en ARCO. Ha realizado cerca de un centenar de exposiciones individuales, tanto en España como en el extranjero. Su obra está representada en importantes colecciones.
La cita en el Paseo santanderino la integran expositores que se instalan, como en otras ciudades, en la vía pública, de modo que se facilita un acercamiento a ese público numeroso que habitualmente se da cita en cualquier estreno o exhibición cinematográfica. Blanca Berlín asegura que sus miradas -documentales, conceptuales, artísticas...- «son diversas, aunque todas ellas convergen, desde la creatividad del medio, en la admiración y empatía que el hecho cinematográfico provoca en casi todos nosotros».
Como ya se adelantó el cineasta Javier Fesser participará en la cita de Santander, en la que hablará de su última película, 'Campeones', que será también proyectada para alumnos de varios centros escolares en el Palacio de Festivales. Fesser tomará parte en un taller con los también cineastas Santiago Zannou y Alvaro Longoria, que contarán cómo se hace una película.
Además está previsto otros taller sobre creación audiovisual que correrá a cargo de Roberto López Lafuente y Marta Canales, de la productora creativa Dmntia. Este foro concluirá con una clase magistral de Michel Franco, Guillermo Arriaga, Hugh Hudson, Pablo Giorgelli, el actor santanderino Eduardo Noriega y Paula Ortiz.
En paralelo discurrirá la programación de la segunda Semana Internacional de Cine de Santander, que este año se celebra del 16 al 23 de este mes en el Centro Botín y la Filmoteca de Cantabria. La Semana está organizada por Morena Films y la sede de la Fundación Botín, patrocinada por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, con la colaboración del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) y la Filmoteca de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.