Borrar
Miguel Ibáñez, autor del poemario premiado.
La poesía "cotidiana" del cántabro Miguel Ibáñez gana el Premio Alegría

La poesía "cotidiana" del cántabro Miguel Ibáñez gana el Premio Alegría

El poemario 'Mañanas de luz para cristales rotos' ha sido seleccionado de forma unánime por el jurado entre los 345 originales recibidos en la edición más concurrida

Rosa Ruiz

Viernes, 11 de julio 2014, 10:10

«Me gusta pensar que soy un poeta de la vida cotidiana, pues tan solo observo las cosas que pasan a mi alrededor y a partir de ellas hago versos». Así define su obra Miguel Ibáñez, (Puente Viesgo, 1960) que desde ayer englosa la nomina de premiados del certamen 'Alegría', que convoca el Ayuntamiento de Santander en memoria de José Hierro y al que este año han concurrido 345 originales. De entre todos ellos, el jurado compuesto por Julio Martínez Mesanza, Carmelo Guillén Acosta, Juan Antonio González Fuentes, Luis Alberto Salcines, Menchu Gutiérrez y Enrique Álvarez, como secretario sin voto, seleccionó «la voz contenida y sabia» del poemario 'Mañanas de luz para cristales rotos'. Se trata de una obra «relativamente reciente» de Ibáñez de la que el jurado destaca «la sabiduría con que ha reflejado la emoción de las cosas pasadas y su rescate en la memoria del poeta», tal y como se recoge en el acta de premio hecho publico ayer por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander, César Torrellas.

Acompañado por los miembros del jurado, Torrellas recordó que el premio asciende a 3.000 euros e incluye la publicación de la obra en la colección Adonáis, de ediciones Rialp. También destacó que esta es la primera vez que un poeta cántabro gana este premio desde que tiene carácter internacional.

En su condición de presidente del jurado, Martínez Mesanza, señaló que en esta obra el autor premiado «centra su mirada en las cosas más sencillas, a las que están a nuestro alrededor. Cosas que están en peligro de olvido si el poeta no las mantiene en su memoria».

De igual forma, Luis Salcines, destacó el sentido del ritmo y «la extraordinaria forma en la que se ha combinado el paisaje interior y exterior, a partir de las cosas cotidianas que nos vamos encontrando durante un simple paseo por la ciudad».

Definición de la poesía

Uno de los versos de 'Mañanas de luz para cristales rotos': -«también la lejanía puede ser un lugar»- es una de las reflexiones que, en su condición de jurado, fue destacada por la también escritora Menchu Gutiérrez. «Es casi una definición de lo que es la poesía», indicó.

Tras hacerse público el fallo, el ganador reconoció a este periódico sentirse feliz con el premio «más que nada porque supone un impulso a la única forma de publicar poesía que hay hoy en día, que no es otra que presentarse a este tipo de concursos». Un deseo que verá hecho realidad el próximo noviembre, que será cuando se haga entrega del premio y se presente el libro.

La obra de Miguel Ibáñez, poeta, profesor de lengua y literatura, escritor y articulista de EL DIARIO MONTAÑÉS, combina la poesía con el microrrelato. Es autor de 'Doce canciones para pasar el tiempo', Premio José Hierro, Ayuntamiento de Santander, 1994; 'Historias de dos ciudades', Devenir, Madrid, 2004; 'Paisaje fluvial', Ayuntamiento de Santa María de Cayón, 2005; de 'El lobo veloz', Ayuntamiento de Santa María de Cayón, 2006 y 'Fábulas y parábolas', La grúa de piedra, 2012. Además del 'José Hierro', convocado como el 'Alegría' por el Ayuntamiento de Santander, ha sido finalista en varios certámenes nacionales y su obra está recogida en distintas antologías.

A la hora de escribir intenta, según el mismo explica, que sus poemas «huyan de la hinchazón poética», pues aspira a que sean leídos «y entendidos» por el mayor número de gente. Por eso reconoce que su obra podría catalogarse como «poesía de la experiencia» o «tomando una imagen del cómic, como de línea clara».

Respecto a la salud de esté género está convencido que «la poesía está donde tiene que estar, en los márgenes», pues reconoce que sigue siendo un género minoritario con pocos lectores «y casi todos ellos poetas».

Récord de participación

Una de las cuestiones destacadas por el jurado de este premio es el récord de originales recibidos en esta edición, una cifra, la de 345, que supera con creces a los 287 de la pasada. En esta, tal y como señaló Juan Antonio González Fuentes, han participado un gran número de autores iberoamericanos, pues su carácter internacional y prestigio es cada vez más valorado por posibilidad de ver la obra impresa en la colección Adonáis, un clásico del mundo de la poesía española, que fue, además, la colección donde José Hierro publicó precisamente su primer gran libro, 'Alegría', que da nombre desde su creación en 1997 a este concurso santanderino.

El próximo mes de octubre se dará a conocer el ganador de otro de los galardones literarios más prestigioso de los convocados por el Ayuntamiento de Santander. Se trata del premio 'Tristana', de novela fantástica, que es de carácter bienal y se rota con el Ricardo López Aranda, este año tiene una dotación de 4.000 euros, más la publicación en la prestigiosa editorial palentina Menoscuarto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La poesía "cotidiana" del cántabro Miguel Ibáñez gana el Premio Alegría