

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Domingo, 26 de octubre 2014, 10:31
¿Poesía? ¿Performance? ¿Espectáculo? El Poetry Slam es un torneo de poetas en el que se enfrentan a través de recitales dramatizados, y en el que las notas son otorgadas por un jurado seleccionado por el público. Se trata de una forma muy particular de representar la literatura y una nueva plataforma para la expresión artística: textos polémicos con unas cuantas rimas y recitado en vivo, que se funden en la tensión de la competición para proporcionar tres minutos de ritmo trepidante. El sábado, 1 de noviembre, se inicia la segunda edición del Poetry Slam Cantabria, esta vez en el Espacio Joven de Santander, organizado por el escritor y poeta corraliego afincado en Madrid, Ramón G. del Pomar, la bailarina y performer madrileña, Aruna Nisad y, el también joven poeta santanderino, Mio Sharp von Kader.
«El pasado año, vivimos un emocionante Poetry Slam en Los Corrales de Buelna. Teniendo en cuenta que se trata de un asentamiento de la Cantabria industrializada y ganadera con no más de 15.000 habitantes, supuso una agradable sorpresa que cada tarde de sábado acudieran más de 250 personas a vibrar con este formato poético que celebrábamos en Viveros El Acebo», rememora Del Pomar.
El joven poeta y diseñador gráfico residente en Polanco, Néstor Revuelta Zarzosa, se alzó con el cinturón de la victoria en la pasada edición del Poetry Slam Cantabria y representó a la comunidad autónoma en la final nacional celebrada en Palma de Mallorca.
Ramón G. del Pomar comenta que una recopilación de los poemas de los participantes e invitados se puede encontrar en el libro 'Poetry Slam Cantabria 2013-2014. Antología', publicado por Ediciones Tantín, «que convierte a Cantabria en referente y ejemplo a seguir por ser la única comunidad que publica una antología de sus 'slamers'», dice.
Y si la pasada edición se cerró con una gran fiesta en la que actuó el grupo santanderino The Long Johns Band, este año arranca con la actuación del rapero madrileño Dani Jaleo, y de nuevo se contará con la presencia y el apoyo de Hipólito García Fernandez 'Bolo', y el 13 de diciembre acudirá como invitado el crítico musical, escritor y periodista, Jesús Ordovás.
La programación de esta nueva edición coincidirá con los primeros sábados de cada mes, salvo diciembre y enero que por las fiestas se celebrará el segundo sábado, y se extenderá hasta el 4 de abril, «fecha en la que se disputará la final de Cantabria y de donde saldrá quien nos represente en el Poetry Slam España», explica el organizador.
Un transgresor
Ramón G. del Pomar, nacido en Los Corrales de Buelna, es un veterano de la cultura underground madrileña, estrechamente vinculado a la Movida. Gracias a su inquietud artística formó parte del timón de mando de la mítica sala Rock-Ola y fundó la Asociación de Creadores para la Moda de España. Este agitador cultural en el más amplio sentido de la palabra, formó Línea Vienesa en el Madrid de los 80, hoy un grupo de culto. Ha grabado en solitario, compuesto y producido para otros artistas y ha dirigido las más relevantes salas de conciertos de Madrid, como la ya mencionada Rock-Ola, Aqualung, Morasol, etc. Del Pomar ha ejercido labores periodísticas en RNE y Radio3 y ha actuado en cine y televisión. Es autor de varios libros, el último titulado 'Subjetividades', que fue presentado en la Feria del Libro de Madrid por Huerga & Fierro Editores, dentro de la colección 'Los Libros de Ouka-Leele'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.