Secciones
Servicios
Destacamos
Un fin de semana de drama y comedia. La maldad y la envidia suben a escena en la Teatrería de Ábrego y El Principal Santander, mientras Sala de Tres apuesta por la comedia con Diego Matarrucco. El Café de las Artes presenta ... una historia donde los actores interactúan con el público y, el domingo, no se olvida de los más pequeños. Los títeres serán los encargados de hablar a los niños sobre la identidad de género.
'El año de Ricardo' llega al ciclo 'Sólo tu' de la Teatrería de Ábrego de la mano del veterano y reconocido actor Paco Ventura. Un texto de Angélica Liddell que presenta a un Ricardo III pérfido, cínico y malvado. Las relaciones entre lo privado y lo público, sostienen a este Ricardo monstruoso, exhibicionista, que aprovecha los puntos débiles de los regímenes legítimos para justificar su alianza con la injusticia.
Es una gran dramaturgia realizada sin concesiones. Optimismo expresado en términos pesimistas. «Un gran texto teatral, donde la naturaleza del poder no es ni satánica, ni de una complejidad turbia y fascinante, ni terriblemente cautivadora, sino común y corriente, ruin, asesina, estúpida e hipócrita», señala la compañía. Una suerte de monólogo con varios resortes, que se expresan de una manera tan rotunda como concluyente. Todos los tics totalitarios, todas las dejaciones, todo aquello que va en contra de la libertad del ser humano es denunciado. Colocado cada pensamiento en su casilla, en su tono, en su rotundidad. A veces simbólica, en otras hiperrealista, siempre directa, siempre teatral. Texto, palabra dramática, palabra que se eleva, tanto por su cruda poética, como por su sintaxis y la prosodia empleada, para convertirse en una rotunda herramienta de concienciación comprometida.
El Principal retoma el sábado su séptimo montaje, 'Hambre'. La obra se representa iluminada en exclusiva por velas, fomentando las sombras en las que los personajes tratan de ocultar a la sociedad su verdadero carácter. Producida y dirigida por Edy Asenjo, cuenta en el elenco con Tobías Lobera, Esther Lastra, Paz González y Eva Paula Ramos. Ellos dan vida a una familia aparentemente adinerada que, en realidad, pasa hambre y frío porque la madre dilapidó la fortuna familiar. La historia transcurre en una ciudad similar al Santander de inicios del siglo XX. Un padre acaba de morir y su mujer, de sangre fría y oscuros pensamientos, ambiciosa y egoísta deambula por las habitaciones. Su hija Gerda, carente del más mínimo atractivo, acaba de casarse con un depredador, Axel. Su otra hija, es la voz de la conciencia de la familia. La corrupción, la mentira, la justicia, el deseo o el amor. El dramaturgo sueco August Strindberg realizó en 1907 un análisis de la revolucionaria sociedad de su tiempo en 'El Pelícano'. El texto muestra los últimos días de una familia burguesa venida a menos en el convulso inicio del siglo pasado.
Teatrería de Ábrego Ciclo teatral ‘Sólo tu’. El actor Paco Ventura protagoniza ‘El año de Ricardo’, basado en un texto de Angélica Liddell. Viernes y sábado, a las 20.00 horas.
Sala de Tres Diego Mattarucco presenta la comedia ‘Ni hombres ni hembras, hambres’. Viernes y sábado, a las 20.30 horas.
Café de las Artes La compañía Pérez & Disla presenta ‘Cariño’. Sábado, a las 20.30 horas. Y el domingo, teatro infantil con la obra ‘Cuando Martina encontró su historia’, de la compañía Mauma Producciones. A las 17.30 horas.
El Principal Vuelve ‘Hambre’. Sábado, a las 20.00 horas.
La primavera llega a Sala de Tres con una comedia. 'Ni hombres ni hembras, hambres', dirigido e interpretado por Diego Mattarucco. Se trata de un cóctel de música, teatro y poesía, que invita a reflexionar sobre el amor y el desamor, el sexo, la política, la amistad y la libertad. El público saldrá del montaje con una visión distinta del mundo.
El Café de las Artes tiene doble sesión teatral este fin de semana. El sábado se estrena en Cantabria el nuevo montaje de la compañía Pérez & Disla. 'Cariño' es un trabajo en línea con el lenguaje escénico de la compañía: en lugar de querer suprimir la pasividad del espectador, reexamina su actividad.
Es un juego de actores que plantean diferentes situaciones durante el transcurso de la obra, mientras que son los espectadores quienes han de tomar posición construyendo su propio relato.
El Café de las Artes acerca el domingo una historia de títeres que hablan sobre la identidad de género. La compañía Mauma Producciones presenta 'Cuando Martina encontró su historia', dirigida a niños de entre 5 y 12 años. Más que una historia, es un viaje, el de Martina. Un viaje hacia el autoconocimiento y la aceptación. A Martina no le gusta salir de casa, ni jugar con sus amigas... Le gusta conducir camiones, aviones... Quiere ser un héroe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.