

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA SAN MIGUEL
Martes, 12 de agosto 2014, 08:53
La piedra como escenario, el aire libre como auditorio, y nuevamente la música barroca como homenaje sonoro en un paisaje que convierte las Noches Líricas del Palacio de Hualle en un evento más allá de lo puramente musical. En la segunda semana del Festival Internacional de Santander la ópera llama a la puerta de la programación con la doble propuesta que llega desde Treceño, donde la sexta edición de esta cita propone el jueves día 14 y el viernes 15, un programa basado en 'Cendrillon' (1904), opereta de salón con música y texto de Pauline Viardot (1821-1910), en el marco del FIS.
Las Noches Líricas del Palacio de Hualle apuestan así por el formato de Teatro Musical de Cámara, al tiempo que adaptan expresamente la producción a esta bella casa del siglo XVII situada en Treceño (Valdáliga) para que el público disfrute de la música, la gastronomía y el entorno arquitectónico y natural de la zona.
La dirección escénica corre a cargo de Tomás Muñoz mientras que Aurelio Viribay lleva la batuta de la dirección musical y acompaña al piano a los cantantes. Las sopranos Soledad Cardoso, Mercedes Lario y Sonia de Munck, la mezzosoprano Marta Knörr, los tenores José Manuel Montero y Pablo García-López y el barítono Isidro Anaya completan un elenco de prestigio internacional para la ocasión.
Viardot, cantante y compositora francesa de origen español e hija del tenor Manuel García, compuso esta opereta basada en el cuento de La Cenicienta de Charles Perrault. Como es habitual en este género, la obra alterna partes cantadas y habladas en forma de diálogo. En esta producción, para facilitar la comprensión y la fluidez narrativas, se han traducido al castellano las partes habladas, manteniendo el francés original en las cantadas.
Las Noches del Palacio de Hualle han podido llegar a su sexta edición gracias a la constitución en 2011 de la Asociación Cultural Amigos de Lírica Palacio, con el objetivo de dar apoyo a esta iniciativa año tras año. En esta edición, además del apoyo del Festival Internacional de Santander, se cuenta con el patrocinio de la Fundación Banco Santander, el Ayuntamiento de Valdáliga, la Fundación Juan March, González Byass y el Palacio Mijares. Los festivales de ópera en casas de campo históricas cuentan con varios años de tradición y éxito en Inglaterra y Francia. Festivales legendarios como Glyndebourne Opera donde la excelencia musical se combina con el atardecer veraniego, los prados verdes y la degustación gastronómica han sido la inspiración de las Noches Líricas del Palacio de Hualle.
Las veladas operísticas del 14 y 15 de agosto comenzarán a las 20.30 horas y contarán con un cóctel-cena en los jardines del palacio después de la representación, de una hora de duración.
Más, en los Marcos
También alejados del epicentro del FIS, como es el Palacio de Festivales, se suceden esta noche varias actuaciones dentro de los Marcos Históricos. Por un lado, el programa de la 63 edición ofrece el recital de Rasines, en los jardines de la Cueva del Valle, del quinteto de viento Ibertcamara (con entrada gratuita hasta completar aforo). El segundo concierto de los Marcos Históricos se celebra en la iglesia de Nuestra Señora de Latas, a las 21.00 horas, con el recital de Ensemble Inégal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.