Borrar
El Palacio de Hualle acoge hoy una nueva velada de la opereta 'Cendrillón' que volverá a representarse mañana.
El FIS recala en Treceño, Miengo y Santillana del Mar

El FIS recala en Treceño, Miengo y Santillana del Mar

El festival lleva música antigua, la opereta 'Cendrillón' y piezas de los compositores españoles de los últimos 400 años a tres escenarios de la región

ROSA M. RUIZ

Jueves, 14 de agosto 2014, 08:02

La de hoy es una de esas jornadas en las que el Festival Internacional de Santander (FIS) se desplaza a la región para llevar la música a otros escenarios alejados del Palacio de Festivales. En el Palacio de Hualle de Treceño tendrá lugar una nueva velada de las Noches Líricas que, por sexto año consecutivo organiza la Asociación Cultural Amigos de ese palacio.

El Claustro de la Colegiata de Santa Jualiana de Santillana del Mar acogerá a la agrupación La Tempestad, dentro del Ciclo Música en el Camino de Santiago, y en el Palacio de Peñas Blancas de Miengo, los protagonistas serán el quinteto de metales y percusión Oscyl que ofrecerán un concierto con obras de varios autores dentro de los 'Marcos Históricos'.

La opereta 'Cendrillon', con música y libreto de Pauline Viardot, adaptada para el entorno del Palacio de Hualle es el montaje que hoy y mañana, a las 20.30 horas, se podrá ver en este histórico edificio de Treceño. El director de escena, Tomás Muñoz, propone una dramaturgia original en la que los movimientos de la acción dramática interactúan con el público. Una de las características singulares de este ciclo es la utilización del espacio arquitectónico, en el que el movimiento escénico y coreográfico de los cantantes aprovecha los balcones, ventanas y arcos del palacio para la actuación. Además de Tomás Muñoz, los nombres que hacen posible este montaje son Aurelio Viribay, director musical, y los intérpretes: Pablo García-López, Marta Knörr, Mercedes Lario, José Manuel Montero, Sonia de Munck y Margaret Jova.

La Colegiata de Santa Juliana será el escenario de un nuevo concierto de la agrupación La Tempestad que, a las 22.00 horas, interpretarán 'Una ofrenda musical' de Johan Sebastian Bach. Creado en el año 2000 La Tempestad es hoy en día uno de los grupos de referencia en el ámbito de la interpretación histórica. Con una especial predilección por la música de cámara, sus componentes están convencidos de que la música antigua debe de ser algo vivo y de la importancia de la comunicación y la música como lenguaje. Por ello intentan en cada concierto ir mucho más allá de la partitura, atrapando al oyente desde la primera nota. La pieza que interpretarán hoy en la Colegiata se compone de dos fugas, diversos cánones y una sonata.

Las propuestas del FIS para hoy jueves llegan también al Palacio de Peñas Blancas de Miengo, a las 21.30 horas. Correrá a carto del Quinteto Oscyl (metales y percusión) que ofrecerán un variado programa de piezas representativas del repertorio musical español en un arco temporal de 400 años. Entre otras se podrá escuchar 'Las iberias' de Albéniz y un arreglo sobre temas de Granados, Bretón y Turina. El programa incluye transcripciones del compositor del barroco español Gaspar Sanz y de los zarzuelistas Barbieri y Chapi, así como un viaje por el pop de José María Cano (Mecano).

Paul Lewis por Aimard

El pianista británico Paul Lewis actuará en el FIS el próximo 21 de agosto, en lugar del francés Pierre-Laurent Aimard, quien ha suspendido su concierto por motivos familiares. Así lo anunció ayer el festival, que lamenta que motivos «estrictamente personales» impidan a Aimard actuar en Santander y destaca que el público podrá asistir al recital «de otro grandísimo intérprete como es Paul Lewis».

El pianista de Liverpool interpretará en Santander las tres últimas sonatas de Beethoven, las número 30, 31 y 32, consideradas como la cima de su música para piano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El FIS recala en Treceño, Miengo y Santillana del Mar