

Secciones
Servicios
Destacamos
pilar g. ruiz
Lunes, 13 de octubre 2014, 07:51
España puede discutir y dividirse por muchos temas, pero la música no es uno de ellos. Aquí el rey no es Elvis. Es malagueño, tiene 25 años y se llama Pablo Alborán. Desde el año 2011 es el líder indiscutible en las listas de ventas.
Con su disco 'Tanto' se corona, por tercer año consecutivo, número uno en ventas del ránking de los 50 discos más vendidos en 2013. Le sigue el fenómeno musical Violetta, personaje que forma parte de una serie Disney y que sumando el merchandising y la banda sonora 'La música es mi mundo' ocupa el segundo puesto, el séptimo con otra banda sonora 'Violetta' y el octavo con 'Violetta hoy somos más'. Los tres puestos restantes están copados por Alejandro Sanz y 'La música no se toca', Melendi con sus 'Lágrimas desordenadas' y Dani Martín con su trabajo homónimo.
Surgidos de un programa de televisión británico, One Direction ocupan el sexto lugar con el disco 'Midnight memories'. Y repiten en la posición 14 ('Take me home') y en la 26 ('Up all night'). No en vano, han sido el lanzamiento de más éxito a nivel europeo.
Malú se cuela en el noveno con 'Sí' y cierra la tabla el mismo que la inauguró, Pablo Alborán, con su disco 'En acústico'. Sergio Dalma, Antonio Orozco, Manuel Carrasco, Café Quijano o Fangoria destacan en la lista como artistas nacionales en diferentes puestos.
Depeche Mode (28), Lana del Rey (29), David Bowie (33) o Mumford&Sons (36) tienen presencia a pesar de que sus discos haya sido editados, en algunos casos, en 2012.
La música nacional es la que mayor fuerza tiene en el mercado. Entre los 50 álbumes más vendidos, 22 son de música internacional y 28 de artistas nacionales. En una segunda subdisión se observa que de esos 28, 23 son artistas españoles y cinco latinos. Un disco de Marc Anthony, otro de Alejandro Fernández y tres de la citada artista infantil Violetta. En los resultados se citan como fenómenos que incrementan el número de ventas internacionales, artistas y grupos orientados hacia el público más joven, como Justin Bieber, así como éxitos musicales entre los que figuran Bruno Mars o Rihanna.
Música en pantalla
"Los números 1 de Los 40 Principales" fueron las colecciones que más vendieron en 2013. A partir de ahí, se cuela la música de dos programas de televisión 'Gran Hermano 14' y los hits de 'Mujeres y Hombres y Viceversa'.
El DVD musical con más unidades vendidas es el concierto que David Bisbal ofreció en el Royal Albert Hall. Las 9 posiciones restantes son propiedad indiscutible de la serie infantil 'Cantajuegos'.
Canciones
Alborán lidera las ventas, pero no la radio fórmula. Ahí manda un hawaiano de pequeño tamaño y trajes de corte retro. Bruno Mars fue la voz más escuchada en las radios. Su tema 'Locked out of heaven' fue el más radiado en 2013. Pink y Rihanna ocupan la segunda y tercera posición con 'Try' y 'Diamonds'. Las damas primero, seguidas de voces masculinas. The Lumineers y su archiconocido 'Ho Hey' así como James Arthur con 'Impossible'. Y hasta el puesto 11 ni rastro de un español. En ese lugar se cuela Dani Martín cantando 'Cero'.
Datos de venta
La venta de música grabada cayó un 15,1% en 2013. Así lo reflejan los datos recopilados por Promusicae (Asociación de Productores de Música) y se recoge en el anuario de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). 119,8 millones de euros fue la cantidad que dedicaron los españoles a comprar música a lo largo del pasado año. La caída no es un fenómeno nuevo, al contrario. Se trata de una tendencia continuista que viene produciéndose desde 2008.
La compra de música a través de soportes digitales se mantiene -frente al crecimiento paulatino que registra en el resto de países- con unos ingresos en torno a los 48 millones de euros. En este campo, las suscripciones a plataformas online que no implican descarga de contenidos, parecen una corriente sólida, que suma casi la mitad del volumen total.
Las descargas legales de música (álbumes, vídeos musicales, tonos de teléfono móvil...) supusieron, en términos económicos 13, 2 millones de euros.
El formato mayoritario de ventas fue el CD, con 9,5 millones de unidades (un16,6% menos) mientras que el vinilo, vieja gloria y nueva moda, subió hasta las 140.000 unidades (un 3,7% más).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.