Secciones
Servicios
Destacamos
La música no entiende de lugares. Por eso, dos cántabros asentados en Madrid, con un pasado en varias bandas regionales, han terminado formando un proyecto común. Ellos son Carlos García Cortázar y Manu Quintanal. El grupo: Fantini. Su primer disco, recientemente publicado, comparte ... nombre con el propio grupo.
García Cortázar, actor además de músico, es una cara conocida en la televisión (’Amar en tiempos revueltos’, ‘Bandolera’, ‘Velvet’, etc.) Durante una época, tocó en Días Extraños y Algunos Hombres Buenos, mientras Quintanal hacía lo propio en Los Clientes de la Noche. Metidos en esto de la música desde que tenían apenas 15 años, cuando las vocaciones son más fuertes y los sueños se ven al alcance de la mano, terminaron coincidiendo en un concierto en Maliaño. Allí plantearon la idea de hacer algo juntos. Era Noche de San Juan y todo surgió «de forma muy natural», afirman. Tenían ganas de hacer «algo nuevo», comenzaron a ensayar y unos tres años después ha llegado el resultado.
No ha sido fácil encajar agendas, pero el camino lo han recorrido sin más pretensiones que «pasarlo bien» sobre un escenario, haciendo ellos mismos todo el trabajo que ahora llega a su parte crucial: el directo.
Los dos primeros singles, ‘Balín’ y ‘Destino Woodstock’ los ofrecieron en abierto a través de sus redes sociales. «Hoy en día la gente tiene una ventana infinita hacia miles de grupos y canciones con mucha facilidad y hemos querido ponerlo fácil», explican.
Su disco está compuesto por canciones «bastante diferentes entre sí». No quieren explicar con demasiado detalle lo que el oyente va a encontrar, prefieren que juzgue por sí mismo. Matizan, eso sí, que es completo en cuanto a tiempos y sonidos, con una atmósfera que se reconoce en todas las canciones y paisaje sonoro similar en las letras. Si tuvieran que resumirlo, lo harían utilizando el concepto «oscuro». Como ‘Twin Peaks’, su serie de referencia, de la que confiesan haberse sentido impactados cuando apenas tenían 13 años.
Esa atmósfera se transmite también en sus dos vídeos musicales, con una estética cuidada y sutil, a cargo de Chema Quintanal, hermano de Manu y bajista de la banda. Entre sus influencias también aparece The Last Shadow Puppets, Tame Impala o The Black Keys.
La doble faceta de actor y músico es muy distinta, según García Cortázar. «Las sensaciones y vivencias de un teatro o de un plató a estar con tu grupo interpretando no tiene nada que ver. La energía es totalmente diferente. En la música la energía es como un relámpago, a fogonazos, es más fuerte», afirma.
A pesar de residir en Madrid y haber grabado en la capital (Igloo y California Estudios), están al tanto de lo que se mueve en Cantabria. Mencionan el disco de Los Estanques que les tiene «enamorados» o a Los Tupper.
Son conscientes de que la escena no pasa por sus mejores días. «Por la cultura hay que hacer mucho más; ni en Cantabria ni en España se hace lo que se debería hacer en nuestra opinión. Toda ayuda a la cultura es poca, porque la sociedad lo necesita».
Su disco ya está disponible en plataformas digitales y también en formato físico en Santander (Discos Cucos). En ese formato está incluido, en exclusiva, el tema ‘Laserquest’, como una especie de bola extra para aquellos que sigan eligiendo el modelo tradicional. Por la ciudad pasará su gira en los próximos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.