Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo Vallobera, en una evocación de sus años de trayectoria y vitalidad musical, regresa esta primavera a través de una serie de citas excepcionales entre la celebración y el recuerdo. Sus integrantes participarán en la XVIII edición de la Gala del Folclore ... Cántabro prevista este mes de abril. Junto a la Banda Municipal de Música de Santander interpretarán tres temas en el programa de esta gala tradicional que hoy precisamente será presentada oficialmente. Ya en verano, también en colaboración con la Banda santanderina, regresarán durante las fiestas de Santiago, a finales de julio, para actuar en la Plaza Porticada (en fecha por confirmar). Pedro Terán, autor de la reciente ópera 'Silencios y Excusas', a la batería; Chema Murillo, al violín; Víctor Aja, percusión; Toño Gutiérrez, bajo; Juan Sáiz a la flauta, y Pepe Santos, director del Aula de Música, al piano y teclados, constituyen la formación. El grupo está además planteando su participación en varios festivales.
La Gala tendrá lugar el día 25. En ella Vallobera interpretarán tres temas junto con la Banda Municipal: Los arreglos para banda fueron abordados por Toño Gutiérrez y Santos. Son canciones pertenecientes al disco 'Paso a paso', que editaron en 1999: 'Villancico', 'El corazón te diera' y 'Jotas de Ti Morante y Mingo Calza', que además será bailado en directo por un grupo de danzas. El primer concierto de Vallobera tuvo lugar en el pabellón de La Cantábrica en Astillero, en las fiestas de San José de 1998, junto a Hevia y Milladoiro. El nombre del grupo proviene de una zona del valle de Iguña: el valle de los lobos o Vallobera.
A lo largo de la historia del grupo algunos componentes han ido incorporando y abandonando la formación. Para esta ocasión se han reencontrado Chema Murillo, violín, fundador de Mayadama, quien también estuvo en Luétiga y Mailla y más tarde en Sistemia, junto a Pepe Santos. La poeta Maribel Fernández Garrido, voz, que formó parte de Vozpornoche y Mailla. Toño Gutiérrez Llata, bajo eléctrico, quien además de su ligazón con la música celta está muy involucrado con el jazz y otros estilos, y forma parte de Vespa Groove y de la Big Band Ciudad de Santander. Víctor Aja, ligado a numerosos y variados proyectos musicales, es percusionista y batería muy polifacético. En la actualidad dirige el Ensemble UC, vinculado al Aula de Música.
Terán, batería, muy vinculado al jazz y a la fusión, exintegrante de Zrío, además de editar varios discos en solitario, acaba de estrenar su ópera 'Silencios y excusas'. Y Juan Sáiz, flauta, fundador del proyecto de jazz Pindio, también colaboró en Sistemia y ha editado igualmente varios discos en solitario. Cada uno sigue muy comprometido en el mundo de la música en diferentes ámbitos. La idea de celebrar estas dos décadas de Vallobera surgió, apunta Pepe Santos, «a raíz de algunos comentarios en redes sociales en los que hemos visto que todavía hay interés por el grupo. También es un pretexto para volver a tocar juntos, que nos hace a todos una ilusión tremenda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.