-kEkE-U50811530291CEH-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
-kEkE-U50811530291CEH-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una reflexión gráfica y artística sobre «el cambio y la modificación de especies naturales» funde arte, ilustración, diseño e imagen. En realidad su iconografía especial configura un singular álbum que anticipa las Jornadas Altera, que se desarrollarán del 19 al 21 de febrero. La Escuela de Arte N.º 1 presenta esta exposición bajo el epígrafe de ‘Mutaciones’ en el Centro Cultural Doctor Madrazo de Santander. La muestra, que se inaugurará el próximo viernes, 2 de febrero, subraya que el origen de ‘Mutaciones’ se encuentra en un proyecto desarrollado dentro de la Escuela cuyo objetivo es coordinar los ciclos de ilustración y joyería que se imparten en el centro. La creación de las piezas que integran esta exposición tiene como punto de partida el concepto de cambio y modificación. En una primera fase de la actividad, «se generaron imágenes a partir de la mutación de diversas especies animales y vegetales autóctonas». Posteriormente, estas modificaciones dieron lugar a animales imaginarios, vegetaciones imposibles y fusiones vegetales con animales surrealistas, a partir de las cuales los alumnos desarrollaron las piezas. Los trabajos se realizaron dentro del aula, bajo la tutoría de cada profesor y siguiendo los contenidos programados dentro de cada módulo.
Esta muestra se enmarca dentro del proyecto ‘Orígenes. Materiales e iconografía de Cantabria’, una propuesta interdisciplinar que se viene desarrollando en la Escuela de Arte Nº 1 desde hace varios años. Una iniciativa que trata de conjugar «creación y artesanía, recuperación y puesta en valor de los referentes artísticos y culturales de la región».
La Escuela de Puente San Miguel, ofrece a los alumnos la posibilidad de adentrarse en el ámbito profesional a través de varias actividades para, al mismo tiempo, acercar al público las disciplinas de la ilustración y la joyería. Desde hace siete años organiza, con el apoyo de la Fundación, las jornadas Altera, un proyecto de intervenciones artísticas en librerías de la ciudad al que se suman talleres y conferencias a cargo de reconocidos expertos en el sector. Las modificaciones crean animales imaginarios, vegetaciones imposibles y fusiones vegetales con animales surrealistas. Las piezas reunidas han sido elaboradas dentro del aula por los alumnos, tutoradas por cada profesor y se inscriben dentro de los contenidos programados en cada módulo. Una manera de certificar que la Educación «debe tener otras funciones además de la docencia, como la investigación y la búsqueda de posibles salidas laborales». La cita permanecerá abierta hasta el 27 de febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.