Borrar
La pintora catalana expondrá su obra en la Universidad Europea del Atlántico. DM
La obra de Anna Tamayo se suma al calendario expositivo de las salas de Uneatlántico

La obra de Anna Tamayo se suma al calendario expositivo de las salas de Uneatlántico

Su exposición ‘RrubibaRrocos y ciudades con zigurats rosas’, integrada por nueve pinturas de gran formato se inaugura el próximo martes

Guillermo Balbona

Santander

Domingo, 5 de noviembre 2017, 08:39

El espacio académico vuelve a dar cabida al arte. La Universidad Europea del Atlántico, mientras crecía en oferta e identidad, ha mantenido una trayectoria expositiva que ahora vuelve a acoger a la artista Anna Tamayo. Su pintura inaugura la próxima cita de Uneatlántico. Configurada por nueve pinturas de gran formato en óleo, purpurina, encáustica, esgrafiado y collage sobre madera o lienzo que ofrece un recorrido por el paisaje urbano de Rubí, ciudad natal de la pintora catalana, la exposición ‘RrubibaRrocos y ciudades con zigurats rosas’ es la nueva cita artística de la Universidad Europea.

Anna Tamayo inaugura el próximo martes, a las 19.00 horas, esta nueva propuesta que contará con la asistencia de la propia artista, así como de la alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez. El comisario de la exposición y decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de Uneatlántico, Federico Fernández, será el encargado de presentar esta exposición que ahora recala en Santander, aunque antes lo hizo en la sala de Tines del Celler en Rubí, y también en León. En la Universidad Europea podrá visitarse hasta el mes de enero en horario de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes. La entrada es gratuita. Federico Fernández destaca la capacidad de Tamayo para adecuar su obra a todo tipo de espacios, locales y galerías de pequeñas dimensiones o con amplios espacios expositivos. «En todos los tamaños, soportes y espacios desarrolla Anna su obra pictórica, personal y reconocible, pero es en el gran formato donde muestra la dimensión del paisaje en todo su esplendor, sin perder su visión naif, ni su barroquismo ni tampoco la poesía que respira su obra de pequeño formato». Las obras de Tamayo se han presentado en exposiciones de la Sala Vinçon (Barcelona), en la American Art Prints de Tokio, en la sede de la misma institución en Manchester o en la Ramón Vila de Sitges.

Es la segunda vez que la artista de Rubí presenta su obra en la Universidad Europea

Sus trabajos también suelen tener presencia habitual en las exposiciones organizadas por la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en ciudades como Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela.

Esta es la segunda vez que la artista de Rubí presenta su obra en la Universidad Europea del Atlántico. En marzo de 2016, la sala de exposiciones de la institución acogió con éxito la muestra ‘Colores en mis bolsillos’, testigo del mundo íntimo de la artista. En sus cuadros predominan los paisajes imaginados o soñados, las ciudades, las casas y los árboles.

‘Colores en mis bolsillos’ fue la carta de presentación en Santander de su obra. Tamayo, que también es escritora, relaciona a menudo su obra pictórica con textos que surgen de los propios lienzos. La expresión de su mundo íntimo se plasma «mediante líneas inocentes que recogen una serie de formas y colores ausentes de reflexión». En sus cuadros predominan los paisajes imaginados o soñados, las ciudades, las casas y los árboles.

El pasado verano tuvo lugar un paso insólito en la trayectoria de la programación cultural que desarrolla la Universidad Uneatlántico: la inauguración, fuera de su sede, de la exposición de 32 grabados de Miró en Santillana del Mar. Las Casas del Águila y la Parra, espacio vinculado al Gobierno regional.

Obras de Picasso, Goya y Dalí se han sucedido en estos dos últimos años desde que la entidad académica inaugurará su nueva sala de exposiciones con una colección exclusiva de 100 grabados originales de Salvador Dalí, una interpretación de ‘La divina comedia’ de Dante ilustrada por el pintor español entre los años 1960 y 1964.

Asimismo ha destacado hasta hoy la muestra de carácter antológico de Jaume Muxart, histórico artista vinculado a los grupos de vanguardia, que reunió en ‘Angels’ su pintura monumental.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La obra de Anna Tamayo se suma al calendario expositivo de las salas de Uneatlántico