Los Premios Nacionales Pancho Cossío vinculan obras de trece artistas en la nueva exposición del verano
La Sala de la UC en Náutica expone desde hoy la colectiva de la Dirección de Juventud con creaciones destacas por su lenguaje personal, por transmitir con sensibilidad el mensaje del artista y por su originalidad visual
Tras un proceso de selección entre más de 80 propuestas artísticas de toda España, la Sala Náutica de la Universidad de Cantabria acoge, desde hoy ... al 14 de septiembre, la muestra colectiva del Premio Nacional Pancho Cossío 2024, una cita con el talento de trece artistas jóvenes seleccionados y premiados por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria. Este galardón se ha consolidado como una referencia para la creación contemporánea joven del país, reconociendo la calidad, sensibilidad y compromiso de una nueva generación de artistas. Las obras abarcan disciplinas como la pintura, fotografía, escultura, videocreación, diseño gráfico o dibujo e ilustración, «aportando una mirada plural sobre los lenguajes y preocupaciones actuales del arte emergente». La muestra con las obras premiadas será inaugurada hoy, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Escuela Técnica Superior de Náutica, bajo la organización de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. El jurado, compuesto por la ilustradora Casilda Pérez del Molino, el pintor Gorka Mohamed (ganador de la última edición) y la fotógrafa y gestora cultural Miriam Mora, seleccionaron como ganadoras las obras que «destacan por su lenguaje personal, por transmitir con sensibilidad el mensaje del artista y por poseer una originalidad visual o en el proceso de creación». Alejandro González Osés, Ana Daganzo, Can Lejárraga, David Quintana, Eva Gárate, Javier Trugeda, Juan Amieva, Lucía Mir, Hola Merzi (María del Solar Cimiano), María Villacorta, Mireia Rodríguez Pérez, Paula Sousa Díaz y Sara Reyes son los artistas que integran la exposición.︎
En la categoría dedicada a artistas más jóvenes, comprendidos entre 16 y 20 años, se han premiado en las modalidades de fotografía, a la obra de estética editorial 'En sombrilla 02' de David Quintana; la pintura de Paula Sousa Díaz destacó por su originalidad y punto de vista desgarrador de la carrera artística en «suicidio artístico»; y la video creación de Mireia Rodríguez Pérez que destaca por el uso del ritmo de la música para llevarnos por una narración contemporánea, fresca y dinámica sobre los procesos de pensamiento de la sociedad de hoy en día en un vídeo corto titulado 'Inteligencia natural'.
En la categoría de 15 a 21 años, destacó el envío de propuestas de artistas de diferentes comunidades como Valencia, País Vasco y Madrid, entre otras, algunas de ellas ganadores en sus categorías. La obra galardonada en fotografía es un mosaico de obras realizadas en cianotipia que conjuntamente generan una instalación de pared de gran formato, una pieza realizada por Ana Daganzo y que representa un bodegón apacible que mezcla la inclusión de texturas y figuras vegetales. Cómo mención especial al artista cántabro en esta categoría y modalidad, se seleccionó al fotógrafo Juan Amieva, con una pieza de «gran sensibilidad y perfección técnica» dentro de su serie retrato a la naturaleza 'El umbral, el reflejo y la cumbre' que lleva realizando desde 2018.
La modalidad de dibujo, ilustración y cómic, ha reunido propuestas muy variadas y el jurado se decantó por una serie de dibujos de la artistas multidisciplinar Lucía Mir, natural de Elche y afincada en Valencia, con dibujos a carboncillo sobre papel muy personales, espontáneos y de trazo fluido. La mención especial en esta modalidad recayó en Javier Trugeda por la pieza de gran formato 'olla exprés'. Alejandro González Osés es el ganador en la sección de pintura de 21 a 35 años con el lienzo 'Rojo', una obra que continúa su lenguaje estructurado y reiterativo de potente color y espesa textura gracias al particular proceso de creación. La mención especial a la obra pictórica ha sido para Eva Gárate, con 'compis de piso', una obra de colores y figuras amables que en realidad encierra un retrato a la realidad habitacional del país, especialmente para los jóvenes sin acceso a una vivienda.
La obra ganadora en video creación de la categoría de 21 a 35 años fue destinada a la santanderina Sara Reyes, artista multidisciplinar afincada ahora en Valencia, que genera un collage digital compuesto a partir de vídeos encontrados en internet y grabaciones propias. La modalidad de diseño gráfico dedicada a galardonar piezas que destaquen «por su claridad, eficiencia e innovación en el terreno de la gráfica», es una nueva modalidad. En este caso ha sido galardonada Can Lejárraga para un folleto que servía como hoja de sala para una exposición titulada 'El cuerpo de montaña' en Potes. El jurado destacó la composición e innovadora tipografía junto con el uso de la técnica risográfica para una producción en serie de colores vivos. En la modalidad que agrupa escultura, instalación, performance y grabado, fue premiada la obra 'la caja de herramientas que nunca tuve' de María del Solar Cimiano, también conocida como Hola Merzi por sus esculturas frutales de pequeño tamaño aplicadas a joyas y accesorios. La mención especial recayó en María Villacorta, con la escultura 'CLUD' (Cúmulo) un cuerpo amorfo de textura intrigante entre el metal y la roca que se muestra sobre su propio reflejo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.