Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Sábado, 20 de enero 2018, 08:04
La música y el cine son los ejes culturales de la programación semanal del Centro Botín. El trompetista Fabrizio Bosso, que plasmará su constante búsqueda de nuevas fórmulas para reinterpretar el jazz tradicional, y Eastman Dúo, que protagoniza un ... recital con un repertorio magistral para cello y piano dentro de la programación de los Domingos en familia, son los nombres propios de los conciertos programados. Además, el ciclo de cine 'Panorama histórico del cine latinoamericano' permitirá al espectador conocer la evolución del séptimo arte en una de las zonas del mundo pioneras en la producción cinematográfica.
Considerado uno de los intérpretes más relevantes de su país, Bosso ofrecerá un recital en el que el prolífico intérprete italiano presentará en Santander su disco 'State of the Art'. Perseguidor de nuevas fórmulas con las que reinterpretar la tradición del jazz más puro, el doble recital, para el que ya no quedan entradas, será el próximo viernes, día 26, en sesiones de 19.15 y 21.00 horas en el auditorio. En esta ocasión, estará acompañado por el pianista Claudio Filippini, el baterista Nicola Angelucci y el contrabajista Jacopo Ferrazza. Bosso presume de una técnica extremadamente depurada y derivada de su formación clásica. Sin embargo, este músico turinés se sale del estereotipo al combinar su educación musical tradicional con una expresividad nada contenida que se traduce en un sonido cálido y potente, coronado con un fraseo muy original.
Bajo comisariado de Benjamin Weil, director artístico del Centro Botín, la nueva temporada sumará en marzo la cita colectiva tradicional, ‘Itinerarios’. Es el fruto del trabajo desarrollado por artistas nacionales e internacionales durante el periodo de disfrute de las Becas de Artes Plásticas de la Fundación. Asimismo, concebida única y exclusivamente para el Centro Botín, se incorporará la muestra sobre el proceso creador de Joan Miró y específicamente en su producción escultórica. Más de un centenar de esculturas, además de dibujos, fotografías, vídeos y objetos diversos.
La oferta musical se completa con la actuación por partida doble de dos jóvenes virtuosos formados en la Eastman School of Music de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos. Eastman Dúo, compuesto por el chelista Henry Chen y la pianista Edith Widayini, aclamada como una de las intérpretes más prometedoras de la música clásica en su género, actuará mañana domingo y el lunes 22 en el auditorio.
La primera cita, programada para las 12.30 horas, pertenece al ciclo Domingos en familia. En este recital, dirigido a un público infantil y familiar, el dúo acercará al público una variada muestra del mejor repertorio escrito para su formación de chelo y piano. El programa contempla fragmentos de obras de L. Janecek, R. Schumann, G. Fauré, G.Cassadó y J. Brahms. Guiados por el compositor, director de coro y pedagogo del Centro Botín Esteban Sanz Vélez, los asistentes se asomarán a los diversos recursos e ideas de estas poderosas piezas.
El martes, a las 20.00 horas, Chen y Widayini regresarán al auditorio para ejecutar un repertorio magistral dentro del ciclo 'Creando Futuros'. Comienza con Pohadka, una historia de amor contada por Leos Janácek, y continúa con fantasía a raudales a través de las tres piezas de Fantasía, que Schumann compuso en 1849. Las obras breves de Gabriel Fauré que, aunque compuestas en años diferentes poseen el denominador común de la intimidad romántica, darán paso a dos piezas del español Gaspar Cassadó, la Serenata y sus famosos Requiebros dedicados a Pablo Casals en la década de los años 20. Como colofón del programa, se interpretará uno de los puntos álgidos de la literatura musical universal, la Sonata en fa mayor de Johannes Brahms.
El ciclo de cine latinoamericano llega al Centro Botín para constatar cómo ha evolucionado durante los últimos años el séptimo arte en Latinoamérica, un recorrido que revisará 80 años de cine a través de películas brasileñas, mexicanas y argentinas. Richard Peña, director emérito del New York Film Festival, Columbia, es el coordinador de este ciclo compuesto por seis películas. La primera sesión, prevista para el jueves, a las 20.00 horas, contempla la proyección de 'Límite'. Una cinta brasileña sutil y sorprendente, grabada en 1930, que apenas tuvo distribución comercial. Esta incuestionable obra maestra del cine latinoamericano, es la única película dirigida por el poeta y novelista Mario Peixoto.
El ciclo prevé también la exhibición de los filmes 'María Candelaria' (1 de febrero), 'Los olvidados' (15), 'La mano en la trampa' (15 de marzo), 'Vidas secas' (22) y 'Futbolín' (31 ).
La programación de la semana incluye también una visita comentada en torno a la exposición Julie Mehretu. Historia universal de todo y nada. El miércoles 24, a partir de las 19.00 horas, Francisco Javier San Martín, historiador y crítico de arte, profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, ofrecerá una visita a la exposición que permitirá descubrir la obra de Mehretu desde su propia experiencia. Además, el próximo jueves, día 25, a las siete de la tarde, se celebrará la sesión que supone la clausura del taller 'El mundo bajo la mirada de Julie Mehretu'.
Marina Pascual, arquitecta, especialista en acción cultural y educación artística, acometerá la última jornada de trabajo de esta iniciativa. Por último, cabe recordar que continúan con notable éxito los cursos 'Artes, emociones y creatividad' en su versión familiar como en su adaptación para docentes, mañana, a las 18.00 horas, y el día 23, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.