Borrar
Proclamación 'privada'

Proclamación 'privada'

Telefónica dará la señal desde el Congreso de los Diputados. En TVE ha sentado tan mal que los sindicatos no descartan paros parciales esta semana

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Martes, 17 de junio 2014, 09:00

La proclamación de Felipe VI el próximo jueves, en torno a las 10.30 horas, en el Congreso de los Diputados, será uno de los momentos informativos más transcendentes de los últimos años. Unas imágenes que pasarán a la Historia. Sin embargo, el hemiciclo ha cerrado las puertas a TVE, habitual en esta clase de actos institucionales, y confiado a Telefónica el encargo de transmitir la señal en directo a todo el mundo. Decisión que ha provocado malestar en un sector de la plantilla de la corporación, hasta el punto de que los dos sindicatos mayoritarios -CC OO y UGT- estudian convocar paros parciales en Prado del Rey, Torrespaña y todos los centros territoriales de la pública, según adelantaba ayer el portal Vozpopuli.com. No se descarta, además, intentar frenar la emisión de la cadena pública el 19 como forma de protesta «por este atropello al servicio público».

Desde 1992 el Congreso de los Diputados produce una señal institucional de televisión de las actividades que se celebran en la Cámara, incluyendo sesiones plenarias y reuniones de las distintas comisiones. La realización se saca a concurso periódicamente y se adjudica por contrato a una empresa especializada, una tarea que hasta 2005 tenía encargada Mediapro y que desde entonces viene desarrollando Telefónica.

Esa señal se ofrece gratuitamente a todas las cadenas de televisión y empresas de comunicación interesadas. Sin embargo, por tratarse de un acontecimiento de especial envergadura, como el caso de una boda real o el mensaje de Navidad del Rey, Televisión Española pidió a la mesa del Congreso hacerse cargo de la señal. «Pero este ofrecimiento fue rechazado por la mesa del Congreso por unanimidad», indican fuentes de la cadena pública.

Esta decisión tampoco ha gustado a la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), que solicitó al Congreso que reconsiderase su decisión y que cediese la retransmisión a RTVE.

La cadena pública tiene preparado un gran despliegue de puertas a fuera empezando mañana mismo con la firma por parte del Rey Juan Carlos de la ley de abdicación. Desde las 17.30 a las 18.30 horas ofrecerá un especial con Ana Blanco desde el Palacio Real.

16 horas sin parar

El jueves, día en el que el Príncipe Felipe se convertirá oficialmente en Rey, el ente público dedicará toda su programación de forma monográfica al acontecimiento, con una emisión ininterrumpida desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche.

La cadena pública comenzará la histórica jornada con un especial de 'Los Desayunos' desde el Congreso con María Casado. A las 9.30 horas tomará el relevo Ana Blanco desde el hemiciclo, trasladándose Casado al Palacio Real. Conectarán con el Palacio de la Zarzuela, donde antes del acto de proclamación se impondrá el fajín de Capitán General por parte del Rey Juan Carlos al Rey Felipe VI. El espacio también incluirá conexiones con el Patio del Congreso y con distintos puntos del recorrido que realizará el coche real desde la Carrera de San Jerónimo hasta la plaza de Oriente.

El Telediario de La 1 también se realizará desde el Palacio Real con Pilar García Muñiz. Después llegará un especial de 'España Directo', conducido por Marta Solano, que se extenderá hasta las nueve de la noche. El fin de la jornada maratoniana en TVE llegará tras el TD-2 -que presentarán Ana Blanco y Marcos López-, con la emisión del especial 'La noche de Felipe VI' (22.30 horas) conducido por Julio Somoano.

El resto de cadenas adelantarán la emisión de sus habituales magacines matinales y también monopolizarán parte de la programación matinal con la proclamación de Felipe VI.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Proclamación 'privada'