Borrar
Aficionados españoles que siguen el partido en una plaza de Madrid se desesperan tras el primer gol marcado por Chile.
'La Roja' mete un gol a Mediaset

'La Roja' mete un gol a Mediaset

El inesperado adiós de la Selección deja a cadenas y anunciantes sin su mayor reclamo televisivo

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Viernes, 20 de junio 2014, 08:54

El cuento de hadas de la Selección española tuvo un final amargo el pasado miércoles ante 13,2 millones de telespectadores (67,6% de share), al tiempo que se convertía en el partido más visto de una fase previa de un Mundial. Pese al buen dato de audiencia, las cadenas que poseen los derechos de emisión de la cita deportiva, Mediaset y Gol Televisión, pierden a su principal reclamo y van a tener difícil rentabilizar el desembolso económico realizado, sobre el que nunca han soltado prenda. Los mercados ya lo han tenido en cuenta y ayer Mediaset bajó un 3% en Bolsa.

Ni el más pesimista de los aficionados hubiera imaginado una eliminación tan temprana, ni siquiera los anunciantes que han visto cómo los eslóganes de sus 'spots' como «ganar, ganar y ganar», «'La Roja' sí puede» o «buenas vibraciones» se han visto desfasados a la primera de cambio. Así que seguiremos viendo a Vicente del Bosque y a sus jugadores vivir de las glorias pasadas en la tele hasta que la Copa del Mundo tenga un nuevo dueño el próximo 13 de julio.

Ya ayer se vio como los presentadores deportivos de informativos o de tertulias como 'El Chiringuito de Jugones' (La Sexta) tenían que hacer auténticos malabares para poder cumplir con los compromisos publicitarios a la hora de vender «la cuchilla de afeitar de los campeones» o «la casa de apuestas con la que gana 'La Roja'».

La necesidad de adaptarse a la nueva realidad es urgente, empezando por Mediaset, que tiene todavía en Brasil a un equipo de 60 profesionales, encabezado por su jefe de deportes J.J. Santos. Seguramente muchos de ellos adelantarán su vuelo de regreso a Madrid. Aunque no se trataría de rostros conocidos, sino en su mayoría de técnicos.

En cuanto a si el Mundial será rentable a partir de ahora o no. Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, ya declaró en 2012 tras la Eurocopa de Ucrania y Polonia, que la compra de sus derechos de emisión había sido «un mal negocio». Y eso que en aquella ocasión España aguantó hasta el final y se alzó como campeona con un dato de audiencia histórico: 19.085.000 televidentes y 87.3%. También es cierto que aquel año el mercado publicitario se encontraba a la baja, al contrario de lo que sucede ahora. El veterano directivo ya tenía en mente un 'plan B' por si llegaba lo peor. Pasara lo que pasara Mediaset tenía previsto el estreno de dos programas, con o sin España, durante el periodo de competición. De uno de ellos ya se emiten 'promos', se trata de 'Ex, ¿qué harías por tus hijos?', presentado por Emma García y Álvaro de la Lama en Telecinco.

La competencia, feliz

Por el contrario, el resto de cadenas se frota las manos. El enemigo que fulminaba su programación (cualquier partido supera holgadamente la media de la cadena, pero España lo dispara) ha desaparecido y ya pueden respirar algo más tranquilos. Es cierto que el Mundial sigue adelante, pero sin la presencia de 'La Roja' será difícil repetir un 'share' como el del encuentro entre España y Chile.

Si lo comparamos, por ejemplo, con un partido atractivo y a la misma hora como fue el Alemania -Portugal del lunes pasado emitido por Cuatro, vemos que la audiencia se reduce en 10 millones de espectadores y la cuota de pantalla se queda en un 30,2%, justo la mitad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'La Roja' mete un gol a Mediaset