Borrar
Ciclismo

Contador, el pistolero del oeste cántabro

Vuelta a España ·

Alberto Contador tiene señalado un punto de la subida de este jueves a la Collada de Hoz. Allí atacó en el Circuito Montañés de 2002 y dinamitó La Vuelta de 2012 para fraguar su victoria final

Sergio Herrero

Santander

Jueves, 7 de septiembre 2017, 07:30

Alberto Contador es un tipo reflexivo. Cavila, imagina y planifica. Le llaman ‘el pistolero’. Busca dianas. Donde pone el ojo pone el ataque. Y Cantabria entra dentro de sus preferencias. Territorio conquistado. Todo ello ornado por un ambiente de fin de fiesta con el pinteño buscando celebrar su retirada a lo grande. Año jubilar. Quizá el hasta ayer terrible desconocido de Los Machucos no se adaptaba tanto a sus características, pero allí demostró que le queda pólvora en la recámara. Aún tiene tiempo para alguna otra exhibición. La etapa de hoy de La Vuelta, con final en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, le viene como maillot al cuerpo. Ceñida y estilizada. Se ajusta a su potencial. No será nada nuevo para él. Las carreteras del oeste de la Comunidad Autónoma son como el pasillo de su casa. A ciegas. Fuente Dé ya probó su dinamita en dos ocasiones. La Puerta del Perdón espera este jueves a aquel al que el ciclismo español da ahora las gracias.

El trío de colladas que la carrera escalará este jueves y no infunden el temor del Mortirolo; no tienen el misticismo de Alpe D’Huez ni el aura mítica del Angliru. Pero Carmona, Ozalba y Hoz siempre van juntas. De la mano. Y en un punto concreto de la carretera de esta última ascensión, Contador tiene pintada una equis imaginaria. «Atacar aquí», se activa en su cerebro cada vez que pasa por ese lugar que sólo él sabe. Disparo.

Lo hizo en 2002. Con apenas 19 añucos, en una de las ediciones del Circuito Montañés. Una etapa con inicio en Renedo y final en Fuente Dé. El madrileño vestía entonces los colores del equipo Würth. Él no lo sabía, pero estaba cumpliendo su último año como amateur. Ese mismo invierno daría el salto al pelotón profesional con la ONCE. El principio de lo que ahora se acaba.

Juan González, director de Alberto Contador en aquel entonces, recordaba diez años después aquella jornada: «Atacó en solitario. Se fue en Hoz. Ramírez Abeja (Ávila Rojas) le cogió en la bajada del puerto. Pasaron La Hermida solos. Les daría alcance el andaluz Juan Olmo. Contador les atacó en Los Llanos, llegando a Fuente Dé. Y le cogieron a 500 metros de la meta». Se quedó con las ganas. Espina clavada. Al final cruzó la meta en novena posición. Sergio Domínguez le robó aquella tarde el glorioso momento de alzar los brazos. El Circuito Montañés terminó con Óscar Serrano como vencedor final y el joven Alberto Contador en la posición número 13, a más de cuatro minutos. Un poco por delante del también bisoño Juanjo Cobo. Campeones en ciernes.

Los puertos de esta 18ª etapa

  • Km 109.5 Collada de Carmona.4.8 km de subida a 7.2% - categoría 3ª

  • Km 126.0 Collada de Ozalba, 6 km de subida a 6.6% - categoría 3ª

  • Km 139.7 Collada de la Hoz, 7 km de subida a 6% - categoría 2ª

  • Km 169.0 Alto de Santo Toribio de Liébana, 3.2 km de subida a 6.4% - categoría 3ª

Horarios de la etapa Suances-Santo Toribio de este jueves

  • Salida. Desde Suances, a las 12.55 horas.

  • Paso por la Collada de Carmona. A las 16.00 horas, aproximadamente.

  • Paso por la Collada de Ozalba. A las 16.30 horas, aproximadamente.

  • Paso por la Collada de Hoz. A las 16.55 horas, aproximadamente.

  • Llegada a Santo Toribio A las 17.30 horas, aproximadamente.

El ciclista madrileño estuvo diez años masticando aquel disgusto. Su memoria selectiva no tira nada. Almacenamiento compulsivo. Así que en 2012, cuando anunciaron el recorrido de La Vuelta de ese año, tomó nota. Un círculo rojo alrededor del perfil de la fecha 17 y una marca en la collada de Hoz. No era, a priori, una etapa clave. Media montaña. Alguien le dijo a Bradley McGee, director deportivo del Saxo, que debía hacer una exploración previa de aquel recorrido. A Contador le serviría para poner patas arriba una carrera que se le escapaba. Purito Rodríguez echaba humo y rebosaba fuerza. 5 de septiembre. La conexión de la retransmisión dejó perplejos a los televidentes, que se encontraron La Vuelta reventada por un ataque inesperado. En Hoz, alto de Segunda Categoría. En el mismo punto que en 2002. A algo más de 50 kilómetros para la línea de meta. El de Pinto se escapó con sus compañeros Jesús Hernández –que también formaba parte del equipo Würth en el Circuito Montañés de 2002– y Sergio Paulinho dentro del grupo de fugados.

Mientras la ventaja con respecto a Purito y Valverde, sus grandes rivales, iba creciendo, a 18 kilómetros para la meta, enfilando ya la larga pero tendida subida a Fuente Dé, Contador decidió dar una vuelta de tuerca más. Tiralongo fue el único que le siguió. El italiano colaboró en que la diferencia superase los dos minutos, aunque el pinteño quería aún más. Ambición desmedida. El recién terminado castigo por dopaje añadió aún más rabia a la sangre que corría por las venas de las piernas del ciclista madrileño.

Ramírez Abeja y Alberto Contador, en 2002, trasformar la escapada en lasubida a Hoz. DM

El grito de Contador al cruzar la línea de meta lo debieron escuchar hasta en el Mirador del Cable. Ahora sí, el cronómetro corría a favor del ciclista del Saxo Bank. Valverde, que saltó del pelotón, llegó tras él, a apenas seis segundos. A Purito el tiempo le cayó como una losa, mientras el pinteño aguardaba ya en el autobús de su equipo. Llorando, porque sus ojos no mintieron cuando salió camino del podio y atendió a los medios. «Un día que quedará en la memoria de todos», balbuceó, emocionado. Así es. A 2.38 llegó el catalán, exhausto por el calentón y dolido por la derrota. Porque aquello le costó La Vuelta.

Perfil de la etapa de este jueves.

Alberto Contador, en su despedida como ciclista profesional, anda con ganas de liarla. Despedida a lo grande. Declaración de guerra. Y aunque la etapa termina en Santo Toribio en lugar de en Fuente Dé, en Cantabria, todos los caminos ciclistas pasan por las tres colladas hermanas. Por Hoz, allí donde al madrileño le gusta pasar la guadaña. Atentos a los kilómetros que van del 132 al 139. Puede pasar de todo. «Me voy a reencontrar con una de las cuestas que han marcado mi historia como ciclista. Va a ser emocionante de nuevo», dijo ayer.

Ganadores ilustres

Las llegadas del Circuito Montañés a Santo Toribio dejaron dos ganadores ilustres. Allá por 1992, el vencedor de la etapa que terminó junto al monasterio fue el difunto José María ‘Chaba’ Jiménez, con el maillot del Banesto. El otro ciclista que inscribió su nombre en el palmarés, llegará este jueves también a tierras lebaniegas. Fue el manchego Sergio Pardilla, quien con el Carmiooro logró el triunfo de etapa. Por cierto, delante de otro de los que estará hoy en el pelotón. El norteamericano Tejay Van Garderen fue segundo y certificó su triunfo en la general final en aquella edición de 2009.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Contador, el pistolero del oeste cántabro