
«Los Machucos es una cima distinta a todas»
Vuelta a España ·
El puerto cántabro, «perfecto para hacer diferencias», acoge este miércoles el final de la 17ª etapa de la Vuelta a EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
Vuelta a España ·
El puerto cántabro, «perfecto para hacer diferencias», acoge este miércoles el final de la 17ª etapa de la Vuelta a EspañaLos Machucos aguardan su bautizo ciclista. Un pedazo de infierno con rampas del 25% que surge al girar a la derecha, camino de Bustablado, tras descender Alisas. O, si se prefiere, después de doblar a la izquierda si se viene de Arredondo. Allí, el corazón se acelera y la vista se nubla. El pelotón descubrirá mañana una ascensión cruel. «Se trata de un final perfecto para sacar diferencias porque es un puerto con rampas durísimas, pero alterna zonas de descanso que permiten coger aire y atacar», señala Iván Gutiérrez, exciclista profesional cántabro. «Puede dar mucho más juego -añade el de Hinojedo- que los finales que hemos visto hasta ahora en la Vuelta». Lo mismo piensa Enrique Aja, exciclista profesional. «Esos tramos con descanso hacen que el que ataque tome aire y el que lo está pasando mal pueda recuperar. Será un espectáculo total y sin tregua», advierte el de Villaverde de Pontones.
Este miércoles llega a Cantabria, procedente de Villadiego (Burgos), la decimoséptima etapa de la Vuelta a España. Y lo hace en un lugar inédito pero cuya fama le precede. Lo conoce medio pelotón y al otro medio sólo le queda rezar. La dureza de Los Machucos radica en que reparte rampas auténticamente demoledoras, que superan el 22%, con zonas que suavizan. «Al final, las subidas que hemos visto hasta ahora en la ronda son tan duras que no puedes recuperar nada para arrancar. Vas al límite», asegura el de Hinojedo.
El exciclista cántabro no encuentra más que rasgos atractivos para lo que se avecina. El actual estado de la carretera con grijo y pavimento de hormigón «no es ningún problema. Que la carretera sea estrecha tampoco, más si es final de etapa».
Alfonso Gutiérrez, Exciclista profesional
Enrique Aja, Exciclista profesional
Iván Gutiérrez, Exciclista profesional
Finalmente, la zona está preparada para albergar perfectamente la Vuelta a España y su particular entorno aún lo hace más propicio. «Existe en la cumbre una explanada que permite montar la infraestructura de la carrera. Además, la posibilidad de que haya carretera por la otra vertiente facilita la escapatoria para los aficionados y los vehículos de los equipos», concluye.
La Vuelta tendrá así dos etapas cántabras. La del miércoles es un descubrimiento que enseñará una ascensión cruel, con paredes del 28 %. Tal y como llega la vuelta y a la vista de lo que depare la contrarreloj de este martes en Logroño, el muro cántabro puede convertirse en definitivo. Sus más de ocho kilómetros de trampa vertical pueden producir un descalabro entre los más fuertes debido a que, además de la dureza, la etapa llega en al última semana y con las fuerzas más que justas. Precisamente, alertado por su dureza, el mejor escalador de la ronda hasta el momento, el colombiano de Astana Miguel Ángel López, acudió la semana antes de que comenzase la ronda a supervisar el recorrido. El joven corredor es el máximo favorito para escribir su nombre en el palmarés del puerto.
La carretera ha sido remodelada para la ocasión; aún así, su estrechez invita a presenciar un espectáculo sin parangón. Es probable que los coches de los equipos no puedan seguir de cerca a sus ciclistas y sean las motos de apoyo las que asistan mecánicamente a los corredores. Pero no sólo la subida final entraña peligro. Es obvio que el desnivel asusta, pero hasta llegar allí, la aproximación, como gusta decir en el argot ciclistas es una nido de minas. «Ojo con la bajada del Portillo de Lunada. El asfalto no está bien y es peligroso. Allí será difícil ganar posiciones», advierte Aja. Hay camino hasta Alisas, la ascensión previa a Los Machucos. «Allí Froome tendrá todavía corredores de su equipo, pero se subirá a mil por hora», añade el de Villaverde. «La ascensión a Alisas será rapidísma porque todo el mundo querrá estar delante. Luego los tres kilómetros de aproximación hasta Bustablado serán frenéticos. El que no haya pasado lo tendrá dificil», explica Gutiérrez. Allí será el momento en el que se retirarán los gregarios y llegará el turno de los líderes. «Los que quieran ganar la Vuelta tienen que probar a ver si Froome cede. Los Machucos es una subida larga, dura, con descansos y que al ser la tercera semana puede convertirse en definitiva», señala Alfonso Gutiérrez, otro de los exciclistas profesionales que no se perderán la cita de mañana.
A pesar de todos los encantos que tiene la jornada de Los Machucos, para Aja «será complicado que pase lo que ocurrió con Contador y Purito en 2012 camino de Fuente Dé. Froome está muy fuerte, pero...».
Por otro lado, desde este lunes a las 20.00 horas está prohibido el paso a vehículos no acreditados a la ascensión final a Los Machucos. Para el jueves, La Vuelta saldrá desde Suances rumbo al Alto de Santo Toribio. Estará prohibido el paso a cualquier vehículo no autorizado desde las 8.00 horas a la zona del puerto y aledaños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.