

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA GONZÁLEZ
Miércoles, 19 de noviembre 2014, 09:41
La Escuela Municipal de Remo de Colindres trabaja con el fin de que sus cerca de cuarenta jóvenes inscritos puedan un día no muy lejano incorporarse a las estructuras del club con la finalidad de conseguir un puesto en las bancadas de la trainera San Ginés.
En la actualidad, el Club de Remo Colindres cuenta con un buen ramillete de remeros en los que confían los responsables de la entidad como las bases de cara al futuro. Un presupuesto corto para todas las necesidades del club propicia que sus dirigentes agudicen el ingenio para conseguir el material para mantener la actividad que en su mayoría les llega del apoyo del Ayuntamiento. Sin olvidar las ayudas del Gobierno regional a un deporte considerado autóctono, que aunque llegan, en la última etapa siempre se han quedado cortas para las necesidad de la entidad.
Es complicado, a pesar de ser un deporte muy cántabro, conseguir la implicación de los jóvenes. Los entrenadores y monitores de Colindres recorren los colegios para conseguir dar a conocer el remo, pero la respuesta no suele ser esperanzadora de cara a mantener el futuro de una disciplina en Cantabria que nació de las faenas de los pescadores, en su afán por llegar los primeros a las lonjas. En la actualidad, cerca de cuarenta remeros repartidos en las categorías de alevines, infantiles, cadetes y juveniles entrenan para buscar una superación que les lleve a conseguir estar en los puestos de cabeza y volver a instalar al club en primera línea de resultados.
Los inicios
El club, en su primera etapa, data de 1987, si bien en un determinado momento aparecen una serie de fisuras que dividen el entorno del remo en Colindres. Tras varios años de inactividad, se crea en el año 1993, con el visto bueno del Ayuntamiento, el club al que se denominará 'Escuela de Remo Municipal de Colindres', cuyo presidente sería José Luis Fernández Ochoa.
Se comenzó entonces una nueva etapa participando en un principio en las categorías de bateles y trainerillas, orientadas especialmente a las categorías inferiores. Sus remeros lograron obtener el título de Campeón Regional de Trainerillas en juveniles.
Es en el año 1996 cuando el club participa por primera vez en la modalidad de traineras, tomando parte en el año 1997 en el Campeonato de España que se disputó en aguas de La Coruña, después de haber obtenido la medalla de bronce en el Campeonato Regional.
Durante los años 1996 hasta el 2000, el presidente fue Fernández Ochoa y los entrenadores Carlos Aparicio y Manuel Gutiérrez. Durante 1996, 1997 y 1998 fue Manuel Gutiérrez. Gerardo Ranero tomó la batuta durante los dos años posteriores, 1999 y el 2000. Es en este último cuando el club no logra completar la tripulación y comienza un periodo de sombras que finaliza con la total desaparición de la actividad.
Es en el año 2003 cuando se hace cargo de la presidencia Eugenio Sánchez Matienzo, teniendo como entrenador a José Ignacio Nazábal 'Miami', y compitiendo con un grupo de remeros de la categoría juvenil en las modalidades de bateles, trainerillas y banco móvil.
En el año 2004 la Escuela Municipal de Remo de Colindres obtiene en la localidad gerundense de Bañolas la medalla de plata en el Campeonato de España de Banco Móvil, en la categoría juvenil, compitiendo en la modalidad de cuatro con timonel.
Los componentes de aquel equipo fueron Hugo Cagigas, Pablo Martínez, Alejandro Gil y David Bueno. El patrón fue Jesús Maza.
También el club consiguió participar en el Campeonato de España de Bateles, después de haber obtenido el segundo puesto en el Regional de la modalidad.
Una vez sentados los principios básicos en el trabajo diario, y dándole más peso específico a la modalidad de banco móvil, el club comenzó a crecer de forma gradual, incorporando paulatinamente un mayor número de deportistas que permitieron una mayor participación en la cuota de actividad del remo cántabro y sumando relativamente pronto a las categorías femeninas en el mismo.
Todas las competiciones
Los siguientes años, el club participó en la Liga de Traineras y en todas las competiciones, tanto de banco fijo como de banco móvil, que se han realizado en el territorio nacional.
Los entrenadores de esta tercera etapa han sido José Ignacio Nazábal, desde el año 2003 hasta el 2008; Emeterio Rodríguez (año 2009); José Antonio Cuero (2010); José Ángel Vázquez 'Txampan' (2011 y 2012) y Cristóbal Alonso (2013 y 2014).
A esta labor de entrenador se incorporó en el año 2008 Juan Carlos Casal como técnico responsable de las categorías inferiores, y en el año 2012 se suma a esta misma función Saray Villalón.
En la actualidad están trabajando con las categorías inferiores los entrenadores Rubén Vadillo, y la ya mencionada Saray Villalón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.