Borrar
La oferta de pruebas en la región ha disparado el número de aficionados a las carreras de montaña.
Cantabria se echa al monte

Cantabria se echa al monte

El número de carreras de montaña se multiplica por cinco en los últimos cuatro años

Marcos Menocal

Martes, 13 de enero 2015, 12:39

Correr por montaña en Cantabria ya es una moda y no parece pasajera. El boom que ha experimentado este tipo de carreras es simplemente espectacular, y ha supuesto que en los últimos cuatro años se pase de celebrar nueve carreras (2011) a terminar 2014 con 49. Para esta temporada, que arranca el próximo domingo con el I Trail Ribamontán al Mar, el calendario contempla 56 pruebas aprobadas oficialmente más otras quince propuestas que aún deben recibir la confirmación de las autoridades. No hay excusa para echarse al monte. Las hay para todos los gustos y condiciones; cortas y explosivas, con desniveles mareantes, con trazados mixtos que combinan la montaña y el asfalto y largas y extremadamente largas. La amplia oferta ha permitido que también se multiplique el número de practicantes en un 90% entre 2014 y 2014, más de un 71% en el caso de los hombres y en un 107%, en el caso de las mujeres. Los datos hablan por sí solos y la evolución sufrida invita a pensar que la afición por los Trails o carreras de montaña en Cantabria (como consecuencia lógica del crecimiento a nivel mundial) no ha tocado techo.

No solo la cantidad es el único argumento para valorar la proyección que tiene esta modalidad deportiva, también se aprecia una mejora en la difusión y repercusión de la misma. Nada es por casualidad y todo ello ha derivado en una mejora de los cronometrajes, logística, señalizaciones de los trazados, seguridad de los mismos y servicios al corredor. La atención de la organización en los participantes es una de las parcelas que mejor se cuida en este tipo de disciplina dadas sus particularidades. En el caso de Cantabria, su tremenda diversidad orográfica le ha convertido en una de las comunidades con más posibilidades para organizar todo tipo de carreras. De esta manera, para el 2015 están aprobadas 56 carreras a algunas les falta aún la confirmación por parte de las autoridades y determinar el kilometraje y las características una cifra que supera todos los registros.

Existen cuatro modalidades distintas dentro de las carreras de montaña en función a la distancia a recorrer; los trail son carreras lineales de entre 20 y 40 kilómetros. En otro orden se sitúan los maratones, con recorridos de entre 40 y 50 kilómetros de distancia. En tercer lugar están los ultratrail, que engloban a todas las competiciones que superen los 50. Finalmente, el último apartado, muy vistoso y explosivo, es el sprint, que consiste en una contrarreloj de apenas 200 metros llanos y 100 metros de desnivel vertical. Pura adrenalina.

En la región, durante 2015, el mayor número de competiciones que se organizarán pertenecen al grupo de los Trail. Muchas de ellas se estrenan esta temporada, como es el caso de la que inaugura el calendario, el próximo domingo. Sin embargo, existen otras carreras que no han faltado a su cita desde hace muchos años, entre las que destaca el V Maratón de Montaña de Sámano, el IV Trail Monte Brazo o el V Jano Vertical, sin olvidar la tradicional VIII Carrera de Montaña de Lerones, una de las más demandadas por los aficionados o la XVI Marcha Alta Montaña de Guriezo.

Ultratrails

En el apartado de los Ultratrails, tres pruebas son las que se llevan los honores; por un lado, el Ultramaratón del Soplao, que cumplirá su sexta edición (122 kilómetros) y el IV Desafío Cantabria (90). En 2015 se repetirá la II edición de la Herradura de Campoo Ultra Trail 55km, una competición que el año pasado se celebró por primera vez y que atrajo a numerosos participantes de distintas partes de España.

En la parcela denominada Kilómetro vertical Cantabria es una de las referencias y por ello, dos de sus pruebas, el VI Fuente Dé y el IV Mosquiteru, estarán incluidas en el calendario valedero para la Copa de España. Finalmente, el club Costa Quebrada apostó hace dos temporadas por poner en práctica la modalidad sky-speed, con amplio seguimiento en Europa y organizaron (de manera pionera en la región) la primera la carrera Tolio to parriba, que este año cumple su tercera edición y que se celebra en Los Pinares de Liencres. Sin duda se trata de una disciplina muy atractiva para el público puesto que prácticamente puede presenciar el recorrido completo de los participantes (300 metros).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria se echa al monte