![«La colaboración del público es esencial»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201705/27/media/24709806.jpg)
![«La colaboración del público es esencial»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201705/27/media/24709806.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX ORTIZ
Sábado, 27 de mayo 2017, 08:02
Que el automovilismo deportivo es un deporte de riesgo es algo que a nadie se le escapa. Este es el motivo por el que la seguridad en las pruebas es la máxima preocupación por parte de los organizadores y las autoridades pertinentes. Una prueba como el Rally Festival Trasmiera, que durante este fin de semana se está celebrando en las carreteras de Cantabria, cuenta con un trabajo previo muy intenso para elaborar un plan seguridad acorde con las dimensiones del evento. Todo eso se suma al intenso trabajo, durante los tres días de duración, por parte de las más de 400 personas que realizan diferentes cometidos dentro de la prueba para que todos los aficionados disfruten del espectáculo. Un espectáculo protagonizado por unos vehículos, historia viva, que dominaron los rallies de todo el mundo en los años setenta y ochenta.
Mucho ha cambiado la seguridad en los rallies desde entonces. Especialmente en los últimos años. Imágenes como las que se veían en las cunetas no hace mucho tiempo, en que el publico ocupaba gran parte de la carretera y se abría a medida que el coche avanzaba, es una situación que en la actualidad es impensable.
Los vehículos participantes cuentan con sus correspondientes medidas de seguridad para evitar lesiones en caso de una salida de carretera. Un riesgo que asumen los participantes. Son conscientes de ello. Sin embargo, los aficionados no tienen por qué poner en peligro su integridad física, ya que acuden a la prueba para disfrutar de un espectáculo del más alto nivel y de forma totalmente gratuita.
La organización trabaja durante todo el año para confeccionar un plan de seguridad en el que se recogen todas las medidas que hay que instalar en cada curva del recorrido, estableciendo zonas seguras para los espectadores que serán demarcadas con cinta amarilla. Mientras tanto, las zonas potencialmente peligrosas están señaladas por una cinta roja.
Según Jesús San Millán, uno de los miembros de la organización de este Rally Festival Trasmiera, «prácticamente el 80 por ciento del presupuesto de la prueba se emplea en la seguridad para los espectadores, por lo que lo único que pedimos es su colaboración y respeto a las zonas que habilitamos para ellos. Trabajamos mucho para poder ofrecer a los aficionados un espectáculo totalmente gratuito que, si no se realizara en Cantabria tendríamos que viajar a Alemania, Italia o Francia para poder ver esta colección de vehículos».
Refuerzo
La Guardia Civil de Tráfico, que tradicionalmente realiza un importante trabajo en todas las pruebas de automovilismo de Cantabria, en esta refuerza su colaboración con los organizadores para agilizar al máximo la fluidez de las carreteras y establecer diferentes controles, tanto para los participantes como para los aficionados. «Nuestro trabajo comienza mucho tiempo antes del arranque de la prueba, con periódicas reuniones con los organizadores para comprobar que el plan de seguridad previsto en las diferentes especiales es el correcto. Antes del inicio de la competición, se verifica que todos los vehículos participantes tienen su correspondiente ITV al día y toda su documentación en regla. También se comprueba que los todos participantes tengan su carnet de conducir en vigor», explica Rubén Flores, comandante del Subsector de Tráfico de Cantabria. Su labor no acaba ahí. «El día de la prueba nuestro trabajo se centra principalmente en el control del tráfico en las carreteras. Este evento mueve a muchos aficionados y la densidad del trafico aumenta mucho en las zonas de influencia de la prueba. También se intensificarán los controles de alcohol y drogas, algo que la propia organización nos ha requerido y que se realizará tanto a participantes como al resto de usuarios».
Hoy, día grande de la prueba
Después de las dos especiales disputadas en la jornada de ayer, en las que la lluvia y las tormentas no evitaron la alta presencia de aficionados, hoy se celebra el día grande de la prueba, con las especiales de Alisas (8,18 kilómetros), Asón (6,45), Matienzo-Llueva (10,57), Bárcena de Cicero (8,00), Hermosa (6,51) y la mítica especial de Peña Cabarga (4,91), para cerrar esta edición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.