Borrar
Entrenamiento de esta semana en La Albericia.
La LFP apoya la solicitud del Racing para modificar el actual convenio de acreedores

La LFP apoya la solicitud del Racing para modificar el actual convenio de acreedores

El club cántabro califica como «un espaldarazo crucial para la salvación» el respaldo del organismo, que acumula el 50% de las deudas ordinarias

MARCOS MENOCAL

Viernes, 19 de diciembre 2014, 09:08

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) decidió ayer respaldar la solicitud de modificación del convenio de acreedores que el Racing presentó el pasado martes en el Juzgado de lo Mercantil de Santander y mostró su apoyo a la propuesta. Lo hizo en la reunión de la Comisión delegada celebrada en Madrid y a la que acudieron David González Pescador -portavoz del Consejo de Administración- y el consejero Juanjo Uriel en representación del club cántabro. Ellos fueron los encargados de transmitir al organismo presidido por Javier Tebas el nuevo intento por aliviar la dramática situación financiera que azota a la entidad. Y la LFP aprobó, tras votación, apoyar la solicitud. «Su adhesión supone un espaldarazo crucial para la salvación del Racing», declaró Pescador al término del encuentro. «Sin este trámite sería impensable conseguir nada», añadió. Ambos mandatarios salieron de la reunión «razonablemente satisfechos» aunque reiteraron que «quedan muchas cosas por hacer, pero, sin duda, esto era estrictamente necesario». No corrió la misma suerte el Real Murcia, que durante la reunión presentó la misma solicitud que el club santanderino y los responsables de la LFP se la denegaron por unanimidad.

La LFP supone el 50% de los acreedores ordinarios del club, por lo que el trámite aprobado ayer supone un paso crucial para llegar a la anhelada y necesaria adhesión del 60% de los acreedores, condición indispensable para que se pueda producir la modificación del convenio tal y como recoge el Decreto Ley 11/2014 aprobado el pasado 5 de septiembre, nueva posibilidad legal abierta a la que se agarra el Racing tras fracasar anteriores iniciativas. Otro hilo de salvación al que se aferra la directiva verdiblanca.

En la cambiante montaña rusa de sensaciones que depara el presente de la entidad, ayer tocaba ver el futuro con ojos de esperanza. «En la Liga nos han felicitado por el trabajo, la documentación y la forma de trabajar», indicó González Pescador, que también destacó el cambio de postura de algunos dirigentes de la LFP. «Estamos convenciendo a algunos escépticos que criticaron duramente el incumplimiento del Racing en los pagos anteriores».

La urgencia con la que se deben formalizar las diligencias es total. Una vez que la solicitud pase la tramitación interna del Juzgado, el Racing tendrá apenas un mes (se espera que se consiga a lo largo de enero) para conseguir la adhesión del porcentaje restante de acreedores y así poder optar a obtener una resolución judicial satisfactoria. Con esta modificación del convenio lo que el club pretende es alargar los plazos de pago, hacerlos más razonables y poder hacerlos frente dado que en la actual situación financiera es inviable cumplir con el anterior convenio, firmado en 2011 cuando el equipo estaba en Primera División y en un contexto económico que no tenía nada que ver con la actual, tras sufrir dos descensos consecutivos a Segunda y a Segunda B. En el caso de que se consiga la modificación, la intención es que el 20% de la deuda que se debe pagar en octubre de 2015 pase a ser del 4% y traspasar el resto a ejercicios posteriores. De esta manera se reduciría sensiblemente ese primer pago y desahogaría la asfixiante situación financiera de la entidad.

Hacienda, por otro cauce

La regularización económica en la que trabaja el Racing tiene numerosos tentáculos. A la modificación del convenio se une la petición ante Hacienda de la paralización de ejecuciones y el levantamiento de embargos que pesan sobre el club, algo que le permitiría tener liquidez y poder negociar con los propios acreedores ordinarios. La partida más importante corresponde a los ingresos por derechos de televisión, que asciende a 2,5 millones de euros. Precisamente ayer, en la reunión de Madrid, se debatió el futuro acuerdo televisivo que está cerca de cerrar la LFP y que supondría la venta centralizada de derechos de todos los clubes de Primera y Segunda División. Otra vía de ingresos que también se maneja como alternativa para acabar con las deudas que el fútbol español mantiene con Hacienda.

El Racing sigue buscando levantar el bloqueo por parte del Ministerio, aunque tras el último 'no' la atención en los últimos días se centra en modificar las condiciones de pago con los acreedores ordinarios. Por el momento no quieren seguir presionando a los representantes de Hacienda que se niegan a renegociar el acuerdo singular incumplido en época de Ángel Lavín como presidente.

Los representantes racinguistas trabajan a marchas forzadas para poder ajustarse a la urgencia que requiere una solicitud como la presentada en los Juzgados cántabros. «Somos optimistas», concluía Pescador a última hora de ayer antes de pernoctar en Madrid, donde hoy asistirá a una nueva reunión de la LFP, esta vez del Comité Jurídico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La LFP apoya la solicitud del Racing para modificar el actual convenio de acreedores