Borrar
El Elche podria bajar a Segunda B.
El descenso del Elche hace crecer las expectativas del Racing de seguir en Segunda

El descenso del Elche hace crecer las expectativas del Racing de seguir en Segunda

La LFP castiga al club ilicitano por su reincidencia en los impagos a Hacienda. Su futuro se ve amenazado con otro descenso si no paga a sus futbolistas, lo que beneficiaría los intereses cántabros

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ

Sábado, 6 de junio 2015, 08:39

santander. El descenso del Elche de Primera a Segunda División como consecuencia de sus deudas con Hacienda, hecho oficial ayer, hace crecer las expectativas del Racing de jugar la próxima temporada en la categoría de plata si se consuma mañana su descenso deportivo en Albacete. Lo que puede perder en el campo este fin de semana, lo puede ganar dentro de unas semanas en los despachos.

El juez de Disciplina Social de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) decretó el descenso administrativo del club ilicitano por su «reincidencia en el incumplimiento de sus obligaciones tributarias» (adeuda al fisco ocho millones de euros). La LFP confirmó la resolución del expediente incoado contra el equipo alicantino «al existir reincidencia en su proceder, puesto que ya había sido sancionado la pasada temporada y la presente como consecuencia de la comisión de diferentes infracciones muy graves, según la Ley del Deporte y los Estatutos Sociales de la Liga».

El Elche, además, ha recibido una multa de más de 180.000 euros, accesoria al descenso administrativo. «Es la mayor injusticia que se ha cometido en el fútbol español», considera Juan Anguix, presidente ilicitano.

El primer beneficiado de su descenso ha sido el Eibar, antepenúltimo clasificado en la Liga de Primera División recién finalizada, que se mantendrá por tanto en la élite del fútbol español. Pero el siguiente beneficiado puede ser el Racing, ya que el Elche está ahora amenazado con el descenso a Segunda B si no resuelve antes del 31 de julio su situación con Hacienda y si no paga las deudas que mantiene con sus futbolistas, que ascienden a seis millones de euros. El club blanquiverde fundamentaba la resolución de ambos conflictos en el dinero que recibiría de los derechos de televisión la próxima temporada, pero el descenso decretado ayer reduce la cantidad a percibir de 25 a 4 millones de euros. Esa es la diferencia de militar en Primera o Segunda. La nueva situación complica seriamente que el Elche puede hacer frente al pago de sus deudas, tal y como reconocía Juan Anguix, presidente ilicitano. «Es que esto ha estropeado nuestra hoja de ruta: ampliación de capital, campaña de abonos...». O completan en tiempo récord una ampliación de capital de alrededor de 15 millones de euros o su futuro estará lejos del fútbol profesional.

Un segundo descenso consecutivo del Elche beneficiaría al Racing, que si no logra mañana el milagro de salvarse en el campo -debe ganar en Albacete y que el Osasuna pierda en Sabadell-, podría obtener la permanencia en los despachos. El equipo cántabro tiene asegurada la 19ª posición, la que le permitiría ocupar la plaza del Elche.

Pero esto no es el único camino que puede asegurar la presencia de los racinguistas un año más en Segunda. Porque el Elche tiene abierto un tercer expediente. El primero ha sido castigado con el descenso a Segunda División; el segundo, le amenaza seriamente con otro descenso, esta vez a Segunda B; y el tercero, puede suponerle la expulsión de la Liga de Fútbol Profesional durante un periodo de 3 a 5 años. Así de duro. La razón, manipular los balances contables durante el mes de agosto del pasado año para poder fichar a más jugadores y falsear las cuentas para no superar el límite de masa salarial impuesto por la LFP. Su expulsión implicaría igualmente que el Racing ocupara su lugar. De ahí la importancia dada durante toda la temporada a la necesidad de que, en caso de no poder evitar el descenso, quedar cuando menos cuartos por la cola. Incluso, el club cántabro no descarta personarse en la causa de este expediente que tiene abierto el Elche, tal y como ha hecho el Eibar en el otro, cuya resolución final permite a los guipuzcoanos continuar un año más en Primera.

Recurso

«La deuda con Hacienda no está ni abonada, ni aplazada, ni garantizada, tal y como ha puesto de manifiesto igualmente la propia Administración Tributaria», confirmó el juez único Manuel Rivero para certificar el descenso administrativo de un Elche que se ganó la permanencia en los terrenos de juego, al acabar el campeonato en una destacada decimotercera posición.

El club alicantino ya ha anunciado que recurrirá la resolución del juez de Disciplina Social de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y, si fuera preciso, ante la justicia ordinaria. El Elche sigue así los pasos del Murcia, que el pasado año fue víctima del descenso administrativo de Segunda a Segunda B por impagos a la Agencia Tributaria y ser también reincidente.

Más casos

El Elche no es el único equipo que tiene el Racing en su 'punto de mira'. El consejero verdiblanco Manolo Higuera ya anunció esta semana que agotarían, «hasta el último minuto», la vía deportiva y también la administrativa para continuar en Segunda. Quieren que se cumpla la ley. El club sigue esperando a la decisión que tome Hacienda en el caso Albacete: si la Agencia Tributaria presenta un recurso de casación contra la decisión de la Audiencia Provincial, el proceso de liquidación del club manchego volvería a activarse, lo que le impediría jugar en la LFP. También mira de reojo la obligada transformación del Llagostera en Sociedad Anónima Deportiva (SAD), que debe completar antes de finales de julio.

Pero, claro, para exigir justicia también debes cumplirla y el Racing tiene abiertos en la actualidad dos expedientes en la LFP, que debe solucionar si quiere jugar el año que viene en el fútbol profesional. El referido a los impagos a los exjugadores lo piensa solventar con la próxima ampliación de capital, con la que pagarán las nóminas adeudadas. Mientras, el obligado acuerdo con Hacienda al que tiene que llegar el club antes del 31 de julio para poder competir, dio algunos pasos importantes en la reunión mantenida esta semana. Poco ha trascendido de esa cita, más allá de que se trabaja con «profesionalidad, discreción y rigurosidad». El Racing está obligado a solucionar ambos problemas si quiere jugar en Segunda, ya sea porque logra la salvación en el campo o en los despachos, como parece más probable.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El descenso del Elche hace crecer las expectativas del Racing de seguir en Segunda