Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 16 de junio 2015, 13:18
Manuel Higuera, (Santander, 14 de febrero 1964)
Es el nuevo presidente del Racing, aunque a regañadientes. «Tengo que decir públicamente que a mí no me gustaría ser el presidente», comentó hace unos días. Sin embargo, el grupo accionarial al que representa y el propio Consejo le han empujado a ello.
«Es un cargo que tiene una connotación representativa y yo me siento pequeñito para representar al Racing. Es lo que toca. Lo tengo que asumir por responsabilidad», afirmó ayer. Sustituye en el cargo a Tuto Sañudo. Consejero desde hace poco más de un mes, ésta será una nueva función para él dentro de su larga relación con el Racing.
Ha sido futbolista vistió la camiseta verdiblanca durante cuatro temporadas, entre 1984 y 1988, letrado y asesor del club. Y en los últimos meses ha liderado el proyecto de la Asociación de Exjugadores que también preside y que ha logrado llevar a buen puerto una ampliación de capital de vital importancia para el Racing. Un «match-ball» superado por la entidad verdiblanca.
Ahora le toca poner los planteamientos de ese proyecto en práctica, aunque con la incertidumbre de en qué categoría saldrá a competir el equipo. Ya en su día, en los primeros años del presente siglo, el propio Higuera encabezó la lucha del racinguismo contra el empresario ucraniano y propietario del club por aquel entonces, Dimitry Piterman. Más allá del fútbol y la abogacía, posee una empresa, con sede en Cudón, especializada en la fabricación y comercialización de ventanas, con cerca de cuarenta empleados.
Víctor Manuel Diego Alvarado (Santander, 31 de octubre de 1962)
Es la mano derecha de Manolo Higuera. «Es mi mejor amigo», declara. Una amistad ininterrumpida desde que hace más de treinta años coincidiesen en el vestuario del Racing. De ahí que proceda, junto al nuevo presidente, de la Asociación de Exfutbolistas del conjunto cántabro. Durante este largo proceso, que ayer hizo una parada y que continúa como consejero, ha estado siempre al lado de Higuera, con quien también ha compartido negocios. Pegado a un balón desde niño, del Marina Sport pasó, a los 16 años, a las secciones inferiores del Racing.
En su llegada al profesionalismo fue cedido al Gimnástic de Tarragona y al Palencia para, después, hacerse un hueco en el primer equipo cántabro, en el que estuvo ocho temporadas, entre Primera y Segunda División. Hasta 1988, en la posición de delantero centro. Posteriormente, vistió durante dos campañas la camiseta de la Unión Deportiva Las Palmas. Tiene dos hijos y es empresario en el sector de la construcción.
A partir de ahora, junto a Higuera, tendrá un peso específico en la nueva planificación y estructura deportiva del club verdiblanco. Los exfutbolistas que han desembarcado en el Consejo tienen claro su cometido y por eso han querido rodearse de profesionales «brillantes» en otros áreas, como la económica. Víctor Diego, tras el reparto de funciones, ocupará el cargo de vicepresidente y portavoz de la directiva y echará una mano a Miriam Peña en la faceta social de la entidad cántabra.
Juan José Uriel Torre (Santander, 12 de febrero de 1965).
Es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Cantabria y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. En su faceta laboral, es socio de la firma BDR Auditores.
Entró en el Consejo de Administración del Racing en marzo de 2014, después de la dimisión en cadena de la directiva surgida de la Junta de Accionistas de la liberación del club. Desde entonces, se ha mantenido siempre en un segundo plano, llevando a cabo una labor sorda. Siempre entre números, en una entidad con infinitos problemas económicos. Haciendo encaje de bolillos con las cuentas. De ahí que el momento que le sacó del anonimato fuese cuando el Racing se vio obligado a cumplir los ratios exigidos por la Liga de Fútbol Profesional para poder inscribir al club en Segunda División. Auténtica ingeniería financiera.
Finalmente, y tras unas semanas de muchísima incertidumbre, el Consejo logró cuadrar las cifras para que el Racing confirmase en los despachos lo ganado sobre el césped.
La función de Uriel en aquel momento clave no ha pasado desapercibido para los nuevos gestores verdiblancos, que se han empeñado en que forme parte del Consejo formado ayer. «Además de tener una condición esencial como es ser una bellísima persona, me ha demostrado una brillantez profesional enorme. Es un activo del club para mí en este momento y una parte importantísima del futuro del Racing pasa por sus manos», dijo Higuera recientemente sobre su compañero de directiva.
Agustín García Pascual (Santander, 27 de octubre de 1970)
Es director-gerente del Real Golf de Pedreña, donde trabaja, codo con codo, con Javier Botín. Amigo personal del nuevo consejero, presidente del club de Marina de Cudeyo y uno de los medianos accionistas que participó con al menos 25.000 euros en la recientemente cerrada ampliación de capital. Cántabro, quienes le conocen le definen como «muy racinguista» y, de hecho, vistió la camiseta verdiblanca entre los años 1992 y 1994. También jugó profesionalmente en el Racing de Ferrol y en los equipos norteamericanos de los Washington Wharthogs y los San Diego Sockers. Precisamente, en la ciudad californiana estudió Económicas y se especializó en la gestión de clubes.
En materia profesional, antes de recalar hace cinco años en la instalación de Pedreña, trabajó durante un periodo de once años como mánager general en el PGA Golf de Catalunya. El destino ha querido que, desde ayer, sea parte activa de los dos clubes de «mi vida»: Golf de Pedreña y el Racing. Su vinculación al deporte le viene de cuna, ya que, además de su carrera como futbolista, de su familia han salido varios golfistas profesionales.
s una persona que afirma, le gusta someterse a retos constantes, y, precisamente, su nueva aventura como consejero del Racing es un reto más, y de envergadura, por la trascendencia mediática que tiene el club verdiblanco. Dentro del reparto de funciones ha sido encuadrado junto a Raúl Fernández Yllán en el área de gestión
Antonio Fariña Varela (Santander, 21 de noviembre de 1974)
Es, junto a Miriam Peña, parte de esa cuota de protagonismo que el pequeño accionariado tiene en el nuevo Consejo de Administración después del éxito de la ampliación de capital. Es santanderino y economista de profesión licenciado por la Universidad de Cantabria y está especializado en auditoría de cuentas, aunque en este momento no ejerce. Manolo Higuera reservó un puesto en el Consejo para un miembro de la Asociación Unificada de Pequeños Accionistas (AUPA), de la que Fariña fue uno de sus fundadores.
En el colectivo consideran que es la persona «más adecuada» para entrar en la directiva. «Me lo he pensado, durante un tiempo, porque en estas cosas, si entras, hay que hacerlas bien. Hablé con Manolo y me convenció», afirmó ayer. Abonado y accionista, además, ya ha colaborado en este proceso de liberación del Racing a través de su participación en la elaboración de la acción social de responsabilidad contra los expresidentes Francisco Pernía y Ángel Lavín y el exconsejero Weber Horst. Su intención es «aportar» y trabajará junto a Juanjo Uriel: «Hay gente que pintó el muro de La Albericia y gente que hizo otras cosas. Si yo puedo aportar en la parte que me corresponde, por qué no voy a hacerlo».
Reconoce que el área económica del Racing «asusta», pero lo ve como «un reto». «Lo que voy a intentar es ayudar a que la situación que vea la gente es la real del club, no como hasta ahora, que no se sabía lo que había». Vinculado al deporte, es un habitual de las citas atléticas de la región, defendiendo los colores del Club Atletismo Selaya Reparte.
Miriam Peña Macarro (Oviedo, 29 de diciembre de 1977)
El área social será su parcela de trabajo. Miembro activo de la Asociación de Peñas Racinguistas (APR) y de la Comisión Mixta encargada de la ampliación de capital, entró ayer en el Consejo de Administración, aunque ya llevaba un tiempo trabajando junto al resto de responsables del club. La propia Comisión Mixta fue la que postuló a Peña como consejera en la nueva directiva. El grupo de trabajo, en el que se encuentran representados todos los estamentos del racinguismo, valoró muy positivamente su intenso trabajo en diversas iniciativas y, especialmente, en todo lo relacionado con el proceso de ampliación.
Procedente de la Peña Reggae, en la última asamblea de la APR sus compañeros de grada dieron el beneplácito a su entrada en el Consejo, ya que ven en ella una persona idónea para encargarse de un área que, hasta ahora, ha estado bastante descuidada en un Racing con demasiados problemas en los ámbitos deportivo, jurídico y financiero. De hecho, a fue de las más aplaudidas en la Junta de Accionistas.
Pero, ese aspecto social es uno de los «pilares» que los exfutbolistas destacaron en su proyecto, por lo que Peña tendrá un reto importante por delante. Ese apoyo fue clave para que, finalmente, aceptase la proposición de la Comisión Mixta, ya que no le gusta la notoriedad. Es diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Oviedo y en la actualidad trabaja para la Mancomunidad de Servicios Sociales de Castañeda, Penagos, Sarón y Saro. Además, será la única mujer en un Consejo tradicionalmente formado por hombres.
Daniel Berasategui Díez (Santander, 16 de diciembre de 1976)
LLeva desde comienzos del pasado mes de mayo en el Consejo de Administración del Racing, al que entró por cooptación junto a Manolo Higuera y Víctor Diego, tras la salida de Fernando Peral, Luis Castro y Enrique Díez de Velasco. Tiene 38 años y es licenciado en Marina Civil por la Universidad de Cantabria. Reside en Madrid y en la actualidad trabaja como director general en la multinacional de servicios logísticos Marmedsa Noatum Maritime, cuyo mayor accionista es J. P. Morgan. Antes ejerció también en Cobasa y North Iberian Control.
La labor que se le ha encomendado desde su llegada está dentro del área económica-comercial: buscar patrocinadores y fuentes de ingresos. Una función de vital importancia en un club con las circunstancias del Racing y que, en caso de que el conjunto verdiblanco compita finalmente en Segunda División B, será una labor aún más exigente. Es cántabro y se declara «muy racinguista de nacimiento». De hecho, es abonado del club desde hace más de 30 años y tanto él como su entorno han participado en la ampliación de capital cerrada en el mes de abril.
Aceptó la propuesta de Manolo Higuera únicamente «para trabajar» y apuesta por mantener «un perfil bajo» dentro de su labor. «Hay momentos en los que hay que dar un paso adelante y éste es uno de ellos», dijo. Además, aseguró que es «un orgullo y estoy muy contento de que hayan contado conmigo». El calificativo que Manolo Higuera utiliza para definir a Berasategui es «brillante».
Raúl Fernández Yllán (Ampuero, 5-6-1959)
Es codirector de la empresa Agrocampo, con sede en Treto, dedicada a la venta de todo tipo de productos para el acondicionamiento y mantenimiento de áreas verdes y también en el ámbito de la ganadería. Precisamente por esto, ha colaborado activamente en los últimos tiempos con el Racing en las labores de cuidado del césped, tanto de las Instalaciones Nando Yosu, de La Albericia, como de los Campos de Sport de El Sardinero. Ha prestado material, maquinaria y ha llevado a cabo tratamientos sin pedir nada a cambio, por su racinguismo.
Es parte de esos acreedores a los que el club cántabro debe dinero pero, a su vez, se incluyen en el grupo de las empresas y personas particulares que han aportado al menos 25.000 euros a la recientemente finalizada ampliación de capital.
Raúl Fernández, residente en su localidad natal, ha sido el último en llegar al Consejo y, en cierto modo, compaginará el cargo junto a su socio en Agrocampo, Juan Alberto Oset. Ambos estuvieron presentes ayer en la primera reunión de la directiva, aunque Fernández fue presentado como consejero por «tener mayor contacto con Manolo Higuera». Además de accionista es abonado desde hace treinta años.
Un amor por el club verdiblanco que ha querido inculcar a sus vástagos. «Mi hijo es socio desde el día en que nació», dice. También su hija tiene carnet y ambos son poseedores de títulos del club. «Llevamos el Racing en las venas», reconoce. Estará en el área de gestión.
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Ana Rosa García | Santander
Clara Privé | Santander y Lucio V. Del Campo | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.