Borrar
El Racing más global
Fútbol

El Racing más global

Los accionistas del club a través de Internet abarcan 34 países, desde Yibutí hasta Nueva Zelanda

Sergio Herrero

Martes, 23 de junio 2015, 07:18

Como en tiempos de Felipe II, pero en verdiblanco. En el 'imperio' racinguista nunca se pone el Sol. Desde Arredondo hasta Yibutí. Desde Melilla, hasta Vietnam. Pasando por lugares tan variopintos como Nueva Zelanda, Las Rozas de Valdearroyo, Badajoz o Guatemala. Pasión por el Racing en los cuatro puntos cardinales. El fútbol es un idioma internacional e Internet el vehículo mediante el cual 7.192 personas -del total de 12.762 accionistas- han adquirido un trozo del vetusto club cántabro. A través de la plataforma de suscripción de títulos -también conocida como TPV- habilitada para la ampliación de capital cerrada en abril. De los Campos de Sport de El Sardinero hacia el mundo. Globalización.

De entre esos 7.192, el Racing tiene 332 propietarios fuera de España. Ni Ahsan Ali Syed ni Dimitry Piterman. Nada de chanchullos y esperpentos. Simplemente, pequeños accionistas que han puesto su ladrillo para que el club se mantenga en pie. Procedentes de cinco continentes -solo se libra la gélida Antártida- y 33 países. Algunos son cántabros desperdigados por el mapamundi. A otros, el racinguismo le viene de sus ancestros. Y les hay también que se han visto 'presionados' por amigos y familiares de corazón verdiblanco. Echar una mano. Pero este brote racinguista ha surgido de los lugares más insospechados. De la nada. Porque aficionados de todo el mundo, sin vinculación con la entidad cántabra, ni siquiera con la Comunidad Autónoma, se han visto conmovidos por la crítica situación del Racing y han decidido aportar su dinero -desde 5 euros- sin pedir nada a cambio. Como mucho un diploma acreditativo. Y es que estos días, en las oficinas del club, se amontonan las peticiones de este documento por parte de los recientes inversores.

En cifras, más allá de los 1.704 accionistas que participaron en la ampliación de capital por Internet desde España, el país que se lleva la palma es el Reino Unido, con 99 inversores. Le siguen Bélgica, con 66, y Estados Unidos, con 32. México (25) y Argentina (11) encabezan la lista en América Latina; Indonesia, India y Vietnam -con un accionista- representan a Asia; y en el pequeño Yibutí se encuentra el único propietario del Racing en el continente africano.

En toda España

Dentro de España, la '#OportunidadRRC' ha salpicado a todas las comunidades autónomas. Sin excepción. Incluso, en las ciudades de Ceuta (2) y Melilla (1) se han adquirido acciones del Racing. Madrid, donde residen una gran cantidad de aficionados verdiblancos -allí está la sede de la Peña Vindio-Sotileza-, gana por goleada. 701 nuevos accionistas. Cuatro veces más que la siguiente: Castilla y León, con 171. El tercer puesto lo ocupa Andalucía, con 143, y el cuarto, Cataluña, con dos menos (141). Las vecinas País Vasco y Asturias aportan 120 y 87, respectivamente. Con tanto apoyo en todo el territorio español no es de extrañar que, además de los aficionados que se desplazan en masa desde Cantabria, siempre haya alguna bufanda verdiblanca en el graderío del estadio más remoto. En cuanto a provincias, por detrás de Madrid se encuentran Barcelona, con 116 accionistas; los 87 de Asturias; Vizcaya, con 82; y Sevilla, con 60.

Cantabria se ha volcado con el Racing y el club es ahora, en gran parte, de los cántabros. 5.156 habitantes de la Comunidad Autónoma han adquirido acciones de la entidad verdiblanca a través del TPV. Y 77 de los 102 municipios -tantos como años tiene el Racing- se han visto involucrados por este canal en la pasada ampliación de capital. El apoyo ha sido masivo en la zona de la Bahía de Santander. La capital cuenta con 2.752 accionistas. Después está Camargo, con 346 y Piélagos completa el podio, con 251. Astillero y Santa Cruz de Bezana han aportado 208 y 175, respectivamente. Reinosa (137) y Torrelavega (127) son otros municipios destacados. Así como en la zona oriental de Cantabria el racinguismo se ha movilizado, en el área central y en el interior del occidente de la región, las inversiones han sido menores por Internet. En el 'ránking' por localidades, por detrás de Santander (2.752) se encuentran Astillero (153), Muriedas (138), Reinosa (137) y Torrelavega (125).

A toda esta montaña de cifras hay que añadir los otros 5.570 que se convirtieron en propietarios del Racing, de forma presencial, en las sucursales de Caixabank de todo el territorio nacional, además de quienes aportaron diferentes cantidades a través de los colectivos y voluntarios que se echaron a la calle en aquella última semana de pasión en la que concluyó la ampliación de capital. Y también a esas personas y empresas que pusieron sobre la mesa 25.000 euros o más. Aunque las cantidades fueron distintas, mayores o menores, todos sumaron al mismo nivel sentimentalmente. El resultado fue de «12.762 personas que son hoy copropietarias del club. Que entregaron su dinero, lo que fuera, para salvar un legado de 102 años», tal y como resaltó en su día la comisión mixta que tuteló la operación. En total, 2.096.550 euros procedentes de 13.442 imposiciones. Ahora el club se encuentra inmerso en la nueva ampliación de capital aprobada en la última Junta. El objetivo es alcanzar los 698.850 euros antes del 22 de julio y por el momento solo se han recaudado 1.270 euros, a través de once inversores. No hay mucho movimiento, aunque el racinguismo ya ha demostrado que le gusta la épica. Habrá que esperar hasta el último día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Racing más global