Borrar
Sañudo, Higuera y Mikel Santamaría en la presentaciíon del jugador.
«Para solucionar el problema de Hacienda, necesitamos la complicidad de las instituciones»

«Para solucionar el problema de Hacienda, necesitamos la complicidad de las instituciones»

Manolo Higuera vuelve a pedir la colaboración de la administración regional para superar el «único obstáculo» que le queda al Racing para alcanzar la plena viabilidad y poder optar a jugar en Segunda

José María Gutiérrez

Viernes, 24 de julio 2015, 08:01

«Para solucionar el problema de Hacienda necesitamos la complicidad de las administraciones regionales y de la propia Agencia Tributaria», aseguró ayer Manolo Higuera, entre la llamada de auxilio y la necesidad, cuando fue cuestionado por el progreso de las negociaciones con el fisco para levantar el embargo que mantiene ahogadas la cuentas del Racing y que dificulta seriamente la viabilidad del club. «El hecho de que vean claramente que la nueva directiva cumple la hoja de ruta que prometimos -se ha pagado a los jugadores, se ha completado la ampliación de capital...-, que vean que estamos cambiando la imagen del club poco a poco, tiene que influir y nos tiene que servir para que confíen definitivamente en nosotros. Esto, al final, es una cuestión de confianza», valoró el presidente sobre el «único obstáculo» que le queda por superar al Consejo de Administración verdiblanco para llevar al Racing a una normalidad institucional desconocida desde hace años... y para poder optar a jugar en Segunda División en caso de que el Elche sea castigado con otro descenso el 31 de julio. Incluso, el club cántabro está a punto de dejar a cero la deuda que mantenía con la Seguridad Social.

Con Hacienda se han ido «acercando posturas», pero se necesitan acelerar los pasos para poder tener todo en regla dentro de siete días. El problema es de dinero... y de tiempos. Por un lado, la Agencia Tributaria pide al Racing que abone ahora cerca de dos millones de euros de los ocho que debe, aplazando el resto. Pero el club no tiene ese dinero y necesita de las garantías de las instituciones cántabras para avalar un préstamo con el que satisfacer al fisco. Y aquí es donde entra en juego la falta de tiempo, porque el cambio de cargos en el Gobierno regional y el propio ritmo lento de las administraciones están retrasando algunas de las reuniones que el Racing tiene que mantener con distintos entes de la Consejería de Economía y de la de Deportes para convencerles de lo que necesitan. Y cada segundo que pasa va en contra de los intereses racinguistas.

«Si solucionamos el tema de Hacienda, el escenario sería más que ilusionante», subrayó Higuera. «En Segunda B tendríamos una viabilidad holgada y nos pondría en la 'pole position' para poder en jugar en Segunda». Porque el presidente verdiblanco no quiere fallar la oportunidad si se le presenta. «Tengo esperanzas de llegar al 31 de julio con la situación arreglada y estar en disposición de empujar la pelota a gol si se produce el descenso del Elche. Y tengo la confianza de que la pelota va a llegar hasta allí».

Desde Bangladesh

Con respecto al exitoso cierre, el miércoles, de la segunda ampliación de capital con la que el Racing ya ha alcanzado los 2,7 millones exigidos por el CSD para competir en el fútbol profesional, Manolo Higuera detalló que el club continúa «absolutamente atomizado» pese a la entrada de nuevos accionistas. «La situación sigue parecida a la anterior: ningún grupo ni persona física tiene un control mayoritario», incidió. «Mantener esta situación era un objetivo irrenunciable», aseguró el presidente, que destacó que los participantes en la ampliación siguen con un concepto de «compromiso y sindicación tácita en torno a un proyecto» y con la responsabilidad de «actuar en unidad de acto».

Sobre la participación de Inmoarrabi SL, que ahora tiene un poco más del 25% de las acciones, Higuera manifestó que el Racing «está aquí» gracias a su «apoyo irrenunciable». «Ha sido un ángel de la guarda desde septiembre de 2013 hasta hoy. No encuentro ninguna figura con la que el Racing no esté más seguro» que con Inmoarrabi, que es el segundo mayor acreedor del club y que «no ha querido utilizar su posición para cobrar», ya que los pagos han sido pactados, lo que ha permitido al club subsistir. Además, «se ha involucrado en la ampliación y tiene delegada la actuación gestora en el Consejo de Administración».

Sobre el inversor asiático que ahora controla un 8% de la participación accionarial, Higuera detalló que la empresa está radicada en Bangladesh y que, como el resto, ha firmado un compromiso de vinculación con el proyecto. «Veremos a ver qué proceso de implicación tiene luego, pero no tiene ninguna pretensión de acceder a la mayoría del club ni el resto se lo permitiría. Ni siquiera nos ha solicitado tener presencia en el Consejo de Administracion. Es una empresa a quien hemos convencido, que ha invertido una cantidad de dinero y nada más. Se ha comprometido a actuar en unidad de acto con la plataforma de los exjugadores y solo puedo agradecerle la confianza en el proyecto».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Para solucionar el problema de Hacienda, necesitamos la complicidad de las instituciones»