Borrar
Alí Syed y Francisco Pernía.
La vista sobre la culpabilidad del concurso se celebra mañana
Fútbol | racing

La vista sobre la culpabilidad del concurso se celebra mañana

"La trascendencia social es muy grande, ya que se trata de un reconocimiento de que lo que ocurrió fue irresponsable", dice Manolo Higuera

Sergio Herrero

Martes, 28 de julio 2015, 07:53

Han pasado más de dos años años y medio desde que el Ministerio Fiscal emitiese un dictamen pidiendo la culpabilidad del concurso de acreedores del Racing. Una decisión que señaló directamente al expresidente Francisco Pernía, el expropietario Ahsan Ali Syed y a la empresa de éste, Western Gulf Advisory. El salón de actos del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) acogerá, a las 9.30 horas de mañana, la vista en la que se analizarán las pruebas solicitadas por las partes. Posteriormente, cuando el magistrado del Juzgado de lo Mercantil de Santander, Carlos Martínez de Marigorta, lo crea oportuno, dictará sentencia. Decidirá si el concurso es culpable o fortuito y si Pernía debe asumir el quebranto económico producido al club durante su presidencia, cifrado en 4,9 millones de euros.

Esta vista, a la que se espera acuda el expresidente verdiblanco -de Ali Syed hace meses que se desconoce su paradero-, es vista por el actual mandatario racinguista, Manolo Higuera, como una cita «con un especial interés para el racinguismo». «Sabemos que la trascendencia económica será nula, porque están despatrimonializados. Sin embargo, la trascendencia social es muy grande, ya que se trata de un reconocimiento de que lo que ocurrió fue irresponsable», añade. Una forma de reparar simbólicamente las heridas.

El Ministerio Fiscal emitió ese dictamen el 18 de diciembre de 2012, en una dirección similar al informe que presentaron un mes después los administradores concursales. La Fiscalía señaló entonces que entre 2007 y 2011 se transfirieron a Brasil fondos del club por importe de 965.000 euros para un proyecto de escuela de fútbol (Racing Primavera) «sin que se haya producido ningún retorno efectivo». Apuntó también al perjuicio patrimonial que sufrió el Racing en las adquisiciones de los jugadores Tchité y Smoralek, por valor de un millón y 825.000 euros, respectivamente, y también recalcó que en el traspaso de Nikola Zigic al Valencia se pagó «de forma injustificada» una comisión al intermediario por importe de 725.000 euros.

Del mismo modo, aludió a un nuevo pago injustificado, de 600.000 euros, por un asesoramiento del Real Madrid en el traspaso del defensa argentino Ezequiel Garay. Y añadió que en 2007 se facturó dos veces la cantidad de 180.000 euros por un mismo concepto relacionado con la contratación y salidas de jugadores.

El informe de la Fiscalía denunció también que los gastos de viaje y representación de la directiva del Racing durante cuatro años (desde 2008 hasta 2011) no fueron «justificados» y resultaron «excesivos» en casi 235.000 euros. Igualmente, destacó la existencia de indemnizaciones que se pactaron «sin justificación alguna», abonos a sociedades sin contratos que los soporten y la adquisición de un Audi S8 (el vehículo de Pernía) «absolutamente innecesaria».

Además el fiscal solicitó que se inhabilite a Pernía y a Ali Syed para administrar bienes ajenos durante cinco años. También requirió la pérdida de cualquier derecho que tuvieran como acreedores concursales, y que se devuelvan los bienes o derechos que se hayan obtenido indebidamente del Racing.

Asimismo, el Ministerio pidió que se practiquen pruebas como el interrogatorio de los concursados y de la administración concursal, la aportación de las cuentas anuales y el informe pericial para valorar la situación económica del Racing.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La vista sobre la culpabilidad del concurso se celebra mañana