Borrar
El administrador pide que el concurso del Racing se declare culpable y que se impute a Pernía

El administrador pide que el concurso del Racing se declare culpable y que se impute a Pernía

El abogado del expresidente del club ha intentado desacreditar al perito judicial por ser abonado del Racing y haber votado en contra del expresidente en las juntas de accionistas

Sergio Herrero

Miércoles, 29 de julio 2015, 08:10

Aunque había levantado mucha expectación, la sala donde el juez Carlos Marigorta ha celebrado este miércoles la vista sobre el concurso de acreedores no se ha llenado. No ha acudido ni el expresidente Francisco Pernía, que si ha estado representado por su abogado. La administración concursal del Racing ha pedido la declaración de concurso culpable y la imputación de Pernía por el "perjuicio" causado a la entidad y la "supuesta salida fraudulenta", según ha dicho, de 5 millones de euros sin justificar suficientemente.Todas las partes solicitan para él y para Alí Syed la calificación culpable del concurso, lo que supondría a Pernía tener que hacer frente al quebranto económico de 4,9 millones de euros. El abogado de Pernía ha negado este perjuicio.

La estrategia diseñada por el expresidente Pernía ha sido defendida por su letrado, que ha intentado desacreditar al perito judicial encargado de hacer el informe sobre el concurso. Este ha censurado el documento al alegar que el profesional encargado de realizarlo es abonado del Racing y que votó en contra de Pernía en las juntas de accionistas. Por su parte, el perito se ha defendido y ha ratificado "plenamente" todo el informe.

El Racing estaba representado por el abogado Alejandro López Tafall, que ha solicitado adherirse a la petición de calificación de culpabilidad del concurso. Una decisión que cambia con respecto a la anterior etapa, ya que con Ángel Lavín como presidente el club solicitió que fuese calificado como fortuito. En cambio, el magistrado Marigorta no lo ha aceptado porque no es posible pasar de un extremo a otro, aunque si ha dejado que el club desista en su petición de que se califique como fortuito.

En el juicio, a preguntas de a Fiscalía, la Administración Concursal se ha ratificado en el informe en el que declaraba como culpable el concurso. Los administradores concursales han aclarado su postura sobre la participación de Francisco Pernía, a quien consideran que con su actuación agravó la insolvencia del club cántabro y le responsabilizan de la salida fraudulenta de activos por valor de unos 5 millones. También considera que WGA, la empresa de Ali Syed, agravó esa insolvencia, lo mismo que el magnate indio Ali Syed por su incumplimiento de los compromisos, la modificación de plazos de pago y el incremento de gastos de explotación.

Además, el fiscal ha pedido como testigo al perito. Y la defensa de Pernía ha pedido a Bedoya, José Campos, el representante García Quilón, el también representante Eugenio Botas, Laurent Dennis y José Ramón Sánchez. Finalmente, solo han comparecido Botas, Bedoya y Pablo Longoria.

El caso, que ha quedado visto para sentencia, ha servido para que el Ministerio Fiscal y la admnistración concursal se hayan ratificado en la petición de culpabilidad para el concurso, mientras que el Racing ha mostrado "conformidad" con ambos organismos "en todos sus términos". El abogado de Pernía, Unai Ibarrondo, ha solicitado que el concurso sea calificado como fortuito.

"Las decisiones las tomaba Pernía", asegura Bedoya

Durante su intervención como testigo, Roberto Bedoya ha reconocido que tuvo una "amistad íntima" con Pernía pero que no sabe nada del expresidente verdiblanco desde el 2011. En su defensa, ha asegurado al juez que "las grandes decisiones las tomaba Pernía, en su condición de consejero delegado". Además, ha especificado que tanto él como el resto de sus compañeros del entonces Consejo de Administración tenían conocimiento de las decisiones "con carácter posterior".

Otro de los temas por los que se ha preguntado al exdirector general ha sido por el Racing Primavera, el club de fútbol brasileño en el que el conjunto cántabro perdió un millón de euros. "El objetivo era tener el control de un equipo de la liga brasileña y el derecho sobre sus jugadores", ha explicado. "El Racing no obtuvo ninguna retribución de la escuela. Salió mal el proyecto, pero yo no voy a reconocer que ese dinero no ha tenido un destino allí", recalcó.

Con la declaración de Eugenio Botas, la defensa de Pernía ha intentado justificar que la intervención de intermediarios en las operaciones futbolísticas es algo habitual y que no siempre queda constancia documental de esas intermediaciones en los contratos, aunque el servicio sí se haya prestado. Las principales operaciones que se han tratado durante la vista han sido las ventas de Zigic y Garay y las adquisiciones de Smolarek y Tchité.

Además, otros de los puntos tratados versaron sobre la compra del Audi A8 que conducía Francisco Pernía o las cantidades abonadas a Jesús Merino y José Campos, en concepto de indemnización por sus salidas de la entidad.

"No se ha dicho nada que no se supiera"

Al término de la vista, el abogado del Racing, Alejandro López Tafall ha explicado que la intención del club "era adherirse a la posición del Ministerio Fiscal y a la de los administradores concursales". Cuando se le ha preguntado si era optimista, ha asegurado está "en la misma línea, porque no se ha dicho nada que no supiéramos".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El administrador pide que el concurso del Racing se declare culpable y que se impute a Pernía