Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Sábado, 26 de septiembre 2015, 15:59
El Racing ha propuesto a sus empleados no deportivos una reducción salarial del 25% para ajustarse a la realidad de Segunda B y al plan de viabilidad diseñado por el Consejo de Administración que preside Manolo Higuera.
El coste salarial del personal no deportivo del club, integrado por 16 trabajadores, asciende a 600.000 euros anuales, una cifra que se considera «inasumible» en la categoría de bronce. La directiva asegura que necesita ahorrar en este concepto 150.000 euros un 25% mientras el equipo milite en Segunda B. La propuesta de la directiva es que la reducción sea «proporcional y lineal» en función de los sueldos, con el objetivo de que los que menos cobran no se vean afectados o apenas lo sufran. También asegura que la medida tiene un carácter «temporal», recuperando los trabajadores su posición si el Racing asciende de categoría. «Tienen que entender que en Segunda B no se pueden mantener sueldos de Primera», defiende Manolo Higuera intentando explicar un planteamiento impopular que ha levantado un gran rechazo entre los aficionados racinguistas en las últimas horas, ya que son trabajadores que han aguantado muchos meses sin cobrar, a los que todavía se les adeudan nóminas y cuyo papel fue fundamental en los peores momentos de la institución.
Hasta ahora es solo una propuesta que se está negociando con los trabajadores desde hace diez días y no se ha tomado aún ninguna decisión definitiva. «Es solo un plantemiento», subraya bien alto Higuera. «Hay que conseguir una reducción del 25% para mantener la viabilidad del club. A los técnicos de todos los equipos se les ha reducido el sueldo en algunos casos un 50% y se les ha ajustado a la realidad actual del club; Munitis y Colsa cobran una cantidad ridícula, la mínima que establece la Federación para hacerles la ficha; y los futbolistas tienen sueldos de Segunda B. Sí, hemos fichado 15 jugadores, pero con nóminas que podemos pagar, sin hacer locuras. Los empleados no deportivos son los únicos que quedan por ajustarse al plan de viabilidad, no creo que estemos proponiendo ninguna locura. Todo el mundo tiene que hacer un esfuerzo», explica el presidente verdiblanco con detalle.
«Más que los futbolistas»
«No cobrar sí que es injusto», matiza Higuera, que defiende que el lunes pagará otras tres mensualidades a estos trabajadores, reduciendo la deuda con ellos a tan solo dos. «Hace tres meses antes de que el nuevo Consejo llegase al club, se les debían doce nóminas...», incide.
«Hay trabajadores que cobran tres veces más que un futbolista», añade Higuera, que, «por respeto», no quiere desvelar las nóminas de los empleados. No hace falta. La tabla salarial para 2015 en el Racing es pública, ya que aparece en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Según establece el convenio colectivo, los trabajadores del Grupo 1 cobran, en bruto, 3.200 euros al mes (44.800 anuales); los del Grupo 2, los más numerosos, ganan 2.750 (38.500 al año); los del Grupo 3, 2.178 euros (30.500 anuales); los del Grupo 4, 1.642 euros (23.000 al año); y los del Grupo 5, 1.071 euros (15.000 anuales). Son las cantidades mínimas según el cargo, porque hay empleados que llegan a cobrar 60.000 euros anuales. Eso sí, en la actualidad ya no hay ningún empleado en el club incluido en el primer grupo.
En estos números basa el Racing sus razones para reducir sueldos. Ningún club en Segunda B tiene ese presupuesto 600.000 euros anuales destinado a empleados que no sean futbolistas. Y tampoco hay muchos en Segunda. Por ejemplo, en solo dos trabajadores del Grupo 2 el Racing se gasta casi lo mismo que todo el presupuesto del Izarra 80.000 euros que hoy visita El Sardinero. Son sueldos Primera División que crecieron al calor del mucho dinero que movía el club en su reciente etapa dorada.
Comparativamente, los profesionales no deportivos suponen al presupuesto del club 600.000 euros anuales entre 16 trabajadores, uno de ellos a media jornada; y la plantilla profesional del primer equipo, el principal activo, cuesta esta temporada 825.000 euros sumando las nóminas de los 20 futbolistas profesionales. Es otra de las razones en las que basa la directiva verdiblanca sus intenciones.
El Consejo de Administración asegura que su pretensión es únicamente realizar una reducción salarial, «proporcional y temporal», con la que quieren «mantener la viabilidad de la empresa». No se plantean EREs ni reducción de jornadas ni realizar despedidos, según palabras de Higuera. En los últimos años el Racing no ha realizado ninguna bajada de sueldo colectiva, pero sí dos expedientes de regulación de empleo, uno tras el descenso de Primera a Segunda en la temporada 2011-12 y otro en la campaña siguiente tras el descenso a Segunda B.
Silencio de los trabajadores
Por su parte, la postura de los trabajadores es, por ahora, mantener el silencio mientras duran las negociaciones. Ya ha habido dos reuniones con el club y en los próximos días habrá otra. Y cuando hablen, lo harán a través del sindicato UGT. Eso sí, quieren mostrar su unión y su rechazo conjunto a lo planteado por la directiva racinguista, aunque no quieren entrar en detalles sobre las condiciones ofrecidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.