

Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Menocal
Lunes, 7 de diciembre 2015, 13:04
El Juzgado Número 1 de lo Mercantil ha notificado esta mañana la aprobación de la modificación del convenio de acreedores propuesta por el Racing, por lo que el futuro de la entidad racinguista empieza a verse con muco más optimismo.
El último de los pasos que el club santanderino necesitaba para poder encauzar su maltrecha economía era la luz verde por parte del magistrado Marigorta a una modificación en el concurso que en líneas generales comprendía un calendario de pagos acorde a la nueva situación de la entidad.
Con la notificación, entregada esta misma mañana a través de la procuradora a las partes, comienza una nueva etapa de cierto sosiego en el club.
Con esta modificación, queda aplazado el primer pago del 20%, que debería haber afrontado el pasado mes de octubre. Se cargará en temporadas posteriores, hasta el ejercicio 2020-21. Así, al final de la temporada 2015-16 se abonará un 5% del total de la deuda con sus acreedores; un 35% a la conclusión del tercer año; y un 20% en cada uno de los tres siguientes, del total de 11.562.317,46 euros.
En la sentencia del Juzgado de lo Mercantil de Santander se establece que la propuesta de modificación del convenio se aprueba por "falta de oposición" y porque no contiene defectos. El juez señala que las medidas que se plantean para modificar el convenio no supera la quita del 50 % ni la espera de cinco años, y encajan con lo que dispone la ley.
Además se cubren los porcentajes necesarios de adhesión entre los acreedores, que tenían que llegar a un 60 % de los acreedores ordinarios. En concreto se ha obtenido un 66,7 % de crédito ordinario, un 84,75 % de privilegio laboral y un 98,75 % del resto de privilegio.
"No concurriendo tales defectos, ni oposición a la modificación, debe procederse a su aprobación, partiendo para ello de una interpretación favorable a la viabilidad dado el aval que las mayorías cualificadas legalmente exigidas suponen", se subraya en la sentencia. El juez agrega que "ha de tenerse en cuenta que la peculiaridad" de la sociedad concursada, el Racing, "implica que solo tiene valor y posibilidad de generar recursos", y por ello de amortizar deuda "como empresa en funcionamiento", pero no "en el escenario de liquidación al que de otro modo se vería abocada".
Incide en que "la apertura de la liquidación supondría una absoluta frustración para el cobro, al carecer la concursada de activos materiales realizables".
El Racing presentó en septiembre de 2015 ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander el escrito para la modificación del convenio de acreedores y el plan de pago para afrontar en los próximos ejercicios que ahora acepta el Juzgado.
El Juzgado de lo Mercantil, además de aprobar la modificación del convenio, requiere al Racing para que continúe informando acerca del cumplimiento del convenio con periodicidad semestral a partir de que la sentencia sea firme.
Esta sentencia que ha aceptado la propuesta del Racing no es firme, de manera que contra ella cabe recurso ante la Audiencia de Cantabria.
El Racing ha dicho en un comunicado de prensa que este fallo resulta "un hito trascendental" para el futuro de la entidad, que ha agradecido a los acreedores "la confianza mostrada en el nuevo proyecto de gestión del club cántabro, que ha permitido que hoy sea una realidad".
El diseño del nuevo convenio
Este plan está creado, inicialmente, para un Racing que consiga el ascenso a Segunda División esta misma temporada. De lo contrario, la propuesta estipula que los importes se reducirían a la mitad en Segunda B o, en el mejor de los casos, se multiplicarían por dos si el equipo alcanza dentro de este periodo la Primera División. Siempre teniendo en cuenta las importantes diferencias de ingresos que conllevan unas categorías u otras.
Una de las circunstancias que llevó a presentar esta nueva propuesta de modificación fue el acuerdo que el club tiene previsto cerrar con el Gobierno de Cantabria, mediante un contrato de patrocinio. En el renovado plan de viabilidad, el Racing contempla unos ingresos de 9.148.266 euros, esta misma temporada, en concepto de "Convenio comercial extraordinario". Aunque, en los cinco años posteriores, se amortizará 1,1 millones por cada ejercicio dentro de este punto, tal y como explica el propio proyecto de los gestores verdiblancos. Esa ayuda institucional, si se confirma, permitirá cumplir las obligaciones con la Agencia Tributaria, principal escollo económico del Racing en la actual tesitura.
Por otro lado, y como novedad con respecto a la propuesta presentada en diciembre de 2014, el club planteaba la posibilidad de llevar a cabo una nueva ampliación de capital durante el ejercicio 2020-2021, por un valor de 1,2 millones de euros. De todas formas, a tanto tiempo vista, el devenir de las próximas temporadas y la gestión del club este periodo dirá si se hace necesaria la activación del proceso. Por el momento, entra dentro de las previsiones.
De la decisión de Martínez de Marigorta dependía el futuro del Racing, ya que, si el magistrado se hubiera negado a aceptar la modificación solicitada, la entidad estará condenada a la liquidación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.