![El Racing ya no tiene dinero ni para los viajes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/20/media/cortadas/webracing.jpg--575x323.jpg)
![El Racing ya no tiene dinero ni para los viajes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/20/media/cortadas/webracing.jpg--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 20 de febrero 2016, 08:49
El Racing continúa en pie más que nada por inercia. Su situación económica y financiera ha llegado a ser tan complicada que a día de hoy el próximo desplazamiento del primer equipo a Pontevedra corre realmente peligro. La agónica espera del club a que ... el Gobierno se decida a dar luz verde al convenio de patrocinio, que se negocia desde hace meses y es la única vía de salvación que le queda, se ha convertido ya en una situación insostenible. A la alarmante falta de liquidez se añade ahora el hecho de que Hacienda ha comenzado a requerir a los acreedores del club. La Agencia Tributaria lleva semanas insistiendo en que el Racing finiquite su deuda de cerca de nueve millones de euros y el fantasma de la liquidación de la entidad vuelve a planear más que nunca.
De nada sirve ahora que el cuerpo técnico y varios consejeros hayan aportado de su bolsillo buena parte de los gastos que supuso el último viaje del equipo a Estella. Como lo tendrán que hacer en apenas una semana, cuando toque viajar a Pontevedra, si no se aprueba el convenio de patrocinio con el Ejecutivo y se desbloquea la deuda con Hacienda. Sin ese trámite, el Racing puede morir en la orilla.
En el club la desesperación es total. Los responsables se encuentran maniatados, ya que por lo que a ellos respecta han cumplido con todo lo que se les encomendó. En la última de las reuniones con el Gobierno, celebrada en la sede del Ejecutivo, estuvieron presentes tres consejeros: Ramón Ruiz (Cultura y Deporte), Francisco Martín (Turismo) y Juan José Sota (Economía). Junto a ellos, el presidente racinguista, Manolo Higuera. Se dio un paso más para llegar al desenlace, pero el mandatario verdiblanco salió del acto con una patata caliente: hacerle llegar la propuesta a las distintas fuerzas políticas. En otras palabras: el Gobierno no quiere salir desgastado de una operación tan delicada como esta y busca conocer de primera mano el grado de predisposición del resto del Parlamento de Cantabria en caso de que el convenio salga adelante. Higuera, junto a varios consejeros, cerró la pasada semana la ronda de contactos con el Partido Popular, Podemos y Ciudadanos. Uno a uno fueron planteando las líneas maestras del posible acuerdo, cómo afectaría al erario público y lo que supone para el club. Ninguno de ellos -según fuentes de la entidad de El Sardinero- ha puesto objeción alguna a que el acuerdo sea aprobado. Sin embargo, el tiempo pasa y todo sigue igual. Hacienda amenaza con su rodillo.
munitis pide concentración
A los jugadores del primer equipo del Racing no les queda otra que seguir entrenando y ganando partidos. Nada más.Se encuentran en manos de los miembros del Consejo de Administración que son los que negocian con el Gobierno de Cantabria.No obstante, es obvio que la asfixiante situación condiciona su trabajo.Pedro Munitis quiso ayer salir al paso. «Tratamos de aislarnos al máximo porque no es positivo pensar en lo económico». El entrenador no quiso dar más detalles en la rueda de prensa habitual de los viernes. «Me pongo en la papel del técnico», añadió. Se le preguntó si salió de su bolsillo el dinero para sufragar los gastos del desplazamiento a Estella. Silencio.
Desde el Racing se apunta a que tan solo resta el sí del Gobierno para resolver lo que han denominado como el nudo gordiano de la supervivencia de la entidad. Después de superar cualquier tipo de obstáculos, todo puede servir de más bien poco si los verdiblancos no logran reunir los cerca de nueve millones de euros que le deben a Hacienda. Hasta la fecha, el club ha ido pidiendo moratorias y tiempo a los requerimientos de la Agencia Tributaria con el único pretexto de que el acuerdo de patrocinio estaba a punto de ser firmado, pero la solución sigue a la espera. En el Racing se desesperan y en el Gobierno no se atreven.
Desde el club entienden los recelos del Ejecutivo al tratarse de una operación en la que puede entrar en juego dinero público. No obstante, los responsables racinguistas se afanan en explicar que en la propuesta del acuerdo -redactada por ambas partes- queda reflejado que en los primeros ocho de los diez años que dura el convenio no «saldrá ni un solo euro de dinero público», afirma Higuera. «Es más -añade el presidente- si el Racing lograra el ascenso a Primera en esos ocho años, el Gobierno tiene la facultad de romper el convenio de manera unilateral siempre que le apetezca, por lo que, incluso, podría satisfacerse de la publicidad durante un largo periodo de tiempo a coste cero».
Es obvio que si el club consiguiese el hipotético ascenso a la máxima división, los ingresos que recibiría serían suficientes para sanear sus deudas, poner el contador a cero y empezar una etapa totalmente nueva sin necesidad de acuerdos paralelos. Esa quimera deportiva no termina de convencer a los miembros de un Gobierno que no quiere dar ningún paso en falso. Los rescoldos de la hoguera política que significó la entrada en la operación de compra y venta de las acciones en el año 2011, que supuso el fallido desembarco de Alí Syed en Santander, actúan como freno.
Ni para los gastos esenciales
Así las cosas, a la espera de que el documento firmado -entre Racing y Gobierno- se convierta en el aval salvador que permita a los de El Sardinero acudir sin perder tiempo a una entidad financiera a solicitar el crédito para transferirlo a Hacienda, el club se desangra. Los gastos más esenciales tales como la luz, agua o los desplazamientos de los distintos equipos -incluyendo los de la cantera- son ya un quebradero de cabeza. El viaje a Pontevedra del primer equipo supone, además del autocar y las comidas, un importante desembolso en hotel para toda la expedición. El pago por parte de los miembros del cuerpo técnico y de varios consejeros -como ya ocurrió en Estella, hace una semana, o el pasado año cuando se jugó en Mallorca o Sabadell- es la única solución si no se resuelve el desbloqueo con Hacienda.
En la actualidad los jugadores están al corriente de pago en sus nóminas, pero el resto del personal sigue a la espera de que se le ingresen tres mensualidades, además de la paga extra de Navidad. Los empleados han reiterado una y otra vez su enorme confianza en la labor del Consejo de Administración, pese a que en algunos casos la situación es insostenible. En definitiva, en el seno del club se vive una resignación total ya que a nadie se le escapa que la única solución a sus cobros es la firma de dicho convenio. No hay otra.
Higuera y los miembros del Gobierno de Cantabria se han citado la semana que viene para volverse a ver, aunque «realmente ya falta más bien poco por hacer». Mañana el Racing juega en casa y los gastos de abrir El Sardinero parecen no correr peligro; otra cosa muy distinta es lo que pueda ocurrir a partir de entonces. «El tiempo se nos ha agotado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.