Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Menocal
Jueves, 2 de junio 2016, 22:19
Entre Santander y Cádiz, además de más de mil kilómetros, durante estas dos semanas existe una red de información en el que los secretos vuelan de norte a sur. Conocer al enemigo, sus debilidades y virtudes, no pasa de moda y es la mejor manera ... de ganar una guerra y, por qué no, un play off. El pasado cadista de Migue García, Dioni y Caneda los convierte en tres espías de lujo con un torrente de información del rival. «En Cádiz están tan ilusionados como aquí de superar la eliminatoria», reconoce Dioni, quien ya ha recibido la llamada de «algún colega» gaditano. El malagueño jugó seis meses (2014), llegó en el mercado de invierno procedente del Leganés. A Migue lo cedió el Granada una campaña (2013-2014) y el central vasco jugó dos ejercicios completos (2006-2008) después de disfrutar de la Primera con el Athletic, vivir un ascenso con el Racing a la élite y todavía con cuerda para saborear la gloria con el Mirandés. Por todo ello, el veterano defensa es una voz acreditada para afirmar a dos días del partido de ida de un play off en el Ramón de Carranza que «lo más importante será sobreponernos al entorno». Palabra de experto.
su pasado amarillo
Los tres racinguistas conocen las virtudes del Cádiz en toda su extensión. Por un lado, la temporada que Caneda vistió la camiseta amarilla, los gaditanos militaban en Primera. «Imponía el estadio», asegura. Fue el último capítulo de los andaluces en la élite, descendieron y desde entonces pelean por regresar entre los grandes. Por su parte, tanto Migue como Dioni, formaron parte de un proyecto cadista muy similar al actual.Compartieron vestuario en 2014 y el equipo logró clasificarse cuarto al igual que este año para los play off. Ambos futbolistas vieron como la afición lloró desconsoladamente tras caer eliminados por el Hospitalet en la primera ronda de la fase.
Los tres son indiscutibles en este Racing que se cruza en el camino de la quinta fase de ascenso a Segunda para el Cádiz. «Siempre han hecho proyectos exigentes y con mucha ilusión por subir. Es un rival muy potente», reconoce Migue. Las historias de ambos clubes preceden al enfrentamiento; las doce temporadas de Primera que tiene a sus espaldas el conjunto amarillo y las 44 de los verdiblancos son el aval suficiente para «un duelo de fútbol de los que gustan a los jugadores y al público», indica un Caneda para el que la clave está «en traerse un buen resultado de Cádiz. La idea es hacer el mejor partido posible y no cometer los errores de Reus». Con tanto pasado y nombre del que presumir, el enfrentamiento del pasado mañana tiene muchos factores determinantes.A buen seguro será un doble duelo con 18.000 espectadores en las gradas. ¿Aprieta tanto el Carranza como dicen? «Allí la gente lo vive con mucha intensidad.Será una olla a presión, pero yo me quedo con el Sardi», sentencia Dioni. Socios y aficionados cadistas se organizan estos días para reventar el estadio, pero parece que no será inconveniente. «Estamos acostumbrados a jugar con muchos aficionados en las gradas. No nos afectará», explica, por su parte, Migue.
Cualquier curioso que echó un vistazo al principio de la Liga a los equipos que competían en Segunda B debió exclamar en voz alta: Como se enfrenten Cádiz y Racing, será espectacular. El destino lo tenía escrito. «Son equipos que no se merecen estar en esta categoría.Tienen aficiones de Primera».
De entre todas las excentricidades que tiene el fútbol existe una que no falla: nadie gana con el nombre. «El Cádiz no sólo tiene eso.Siempre se hace un esfuerzo por tener un equipo potente y ahí están los fichajes que este año hicieron», replica Migue. Lo mismo se puede decir del Racing. Ambos conjuntos están acostumbrados a que en una categoría tan modesta como la actual, esa cantinela sea el pan nuestro de cada día.Caneda su experiencia va por delante es el que más estudiado tiene al Cádiz. «Es un rival con gente muy rápida en las bandas, pero lo más importante es que defensivamente seamos mejores que ellos. Nos dimos cuenta de que encajando tantos goles no podemos pasar la eliminatoria». Y tanto. Cuatro les endosó el Reus y sus opciones desaparecieron. «Un palo del que aprendimos». Palabra de Migue.
Güiza, en el punto de mira
El entorno, por un lado, la historia, por otro, y en un tercer apartado de importancia se sitúa Dani Güiza. «No soy yo quien le descubra. Un campeón de Europa que encima me han contado que está muy implicado, que ha metido muchos goles y que no ha sido nada egoísta porque si no llevaría muchos más», admite el defensa vasco, a quien le tocará en suerte ocuparse del jerezano. «Es un club que siempre ha tenido jugadores que desequilibran», añade Dioni. Precisamente el malagueño, que no se estrenó con los amarillos en la media temporada que jugó con ellos, reconoce que está pasando «por una mala racha» y que confía en «marcar en el Ramón de Carranza, aunque si lo hago no lo celebraré por respeto». No importa, el gol valdrá lo mismo.
Los tres adelantan que en el estadio cadista «siempre hace calor, por lo que aprieta la gente y porque dicen que se prevén 26 grados», pero que no será un problema.«Si afecta, será para todos», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.