Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Menocal
Miércoles, 7 de diciembre 2016, 07:22
En apenas 23 días Jonatan Valle (30 de diciembre de 1984, Santander) cumplirá 32 años. Ni a los genios les está concedido el don de no envejecer jamás;tan solo Peter Pan y Jordi Hurtado están por encima de algo así. Han pasado casi dos ... décadas desde que frotó su lámpara maravillosa y enseñó lo que sabía hacer a todo el mundo. Desde entonces siempre ha sido noticia. Lo fue como alevín cuando no sabían quién era mejor en un torneo si Andrés Iniesta o él; con catorce años cuando entrenaba con los de Primera, cuando con 19 debutó con el primer equipo del Racing... Lo fue por miles de travesuras que hoy están en su cuenta pendiente y lo es ahora que entrena con la Cultural de Guarnizo a la espera de fichar en el mes de enero por algún equipo. Siempre será así. Su talento y su personalidad siempre anduvieron como el perro y el gato.
¿Cómo lleva lo de volver a entrenar en un modesto?
Estoy a gusto en la Cultural de Guarnizo. Por las mañanas trabajo en el gimnasio y por las tardes en el campo. Los martes y los jueves me dejan trabajar con ellos y lo agradezco. Me viene bien para seguir en forma y ya veremos lo que pasa más adelante.
¿Por qué anda Jonatan Valle sin equipo?
Al acabar en Burgos, lo que me salió no me agradaba. Preferí quedarme por aquí en vez de irme fuera; tuve dos ofertas, una de Grecia y otra de India. La primera no me gustó y a la segunda al final contesté tarde al club. Estuve valorando y cuando contesté ya habían fichado a un brasileño y no pudo hacerse.
Empezó a ser noticia cuando era muy joven y por eso da la sensación de que es más mayor de lo que es realidad. ¿Se siente veterano?
Motivación tengo toda.Me gusta jugar al fútbol y lo que quiero es seguir haciéndolo. Estoy agradecido a la Cultural por dejarme entrenar con ellos cerca de casa. Un compañero siempre me decía que es mejor que tu dejes al fútbol a que el fútbol te deje a ti. Quiero seguir hasta que el cuerpo aguante. No sé cuanto será, pero esperemos que muchos años. Lo que tengo claro es que seguiré mientras me vea bien. Es lo más sensato.
¿Qué ha impedido que brille en los últimos años la estrella que usted tiene?
En los dos últimos años las lesiones no me han permitido tener continuidad. Las dos últimas campañas apenas pude jugar cinco partidos seguidos y eso me ha hecho imposible crecer. En Burgos, por ejemplo, estuve muy a gusto, pero fastidiado porque no pude dar lo que quería.
Le ha dado tiempo a hacer muchas cosas. ¡Ha jugado hasta en Rusia!
Fue una experiencia muy bonita. Llegué cuando al equipo le acababan de apear de la previa de Liga de Campeones. Jugamos la Liga Europa, viví cosas muy bonitas y ganamos un título. Me hubiera gustado seguir enKazan, pero al final tuve que salir. El entrenador me buscó un equipo en Azerbaiyan, pero decidí venir a Huelva. Me llamó Sergi Barjuan y creo que fue una buena decisión volver a España a pesar de que Rusia es uno de los lugares que más pueden tentar a un futbolista. Doy por buena la experiencia. No me arrepiento de haber fichado por el Recre; allí estuve a gusto y jugué, pero tampoco todo lo que quería. Las lesiones volvieron a darme fuerte. Decidí marcharme, aunque no me hubiese importado seguir.
A pesar de que ha hecho tantas cosas, siempre da la sensación de que podía haber hecho mucho más, ¿está satisfecho con lo que ha vivido como futbolista?
Estoy contento. Podía haber sido mejor, pero también peor, como todo lo que me ha pasado en la vida. Al final, entre Primera y Segunda he estado diez temporadas y eso es algo que es difícil. De todos los jugadores que estamos ahí, el 50% no habrá podido hacer algo así. He ganado una Copa con el Rubin Kazan... Son cosas que doy por buenas. Hay que saber valorarlo. Claro que podía haber sido mejor, pero el fútbol tiene cosas que se te escapan. Unas veces aciertas y otras no.
¿Qué queda de aquel chaval de catorce años del que todo el mundo hablaba maravillas?
Con catorce o quince años tienes una personalidad y yo creo que esa no cambia; el carácter no cambia. Vas cogiendo experiencias y enriqueciéndote, pero realmente eres el mismo. Solo que valoras las cosas de otra manera. Cuando eres joven no piensas las cosas tanto. Antes decías o hacías lo que querías y punto y ahora, si te apetece decir algo, primero lo piensas y cuentas hasta diez. Entonces si quieres decirlo lo dices y si no, pues te callas, según lo creas conveniente. La edad te calma, pero pienso que uno siempre será el mismo.
Cuando echa la vista atrás, ¿qué ve?
Hay una frase mítica: Lo que podías haber sido. No sólo en la familia y el entorno; cualquiera que me conoce me dice lo mismo: Lo que podías haber sido.... Es una frase que me persigue. Hay que pensar que lo que hice hasta ahora no está mal; diez años entre Primera y Segunda, un título con el Rubin Kazan, experiencias y más experiencias. No es que me conforme con lo que he hecho, pero quiero ver el lado positivo de todo.
¿Se arrepiente de algo?
No me arrepiento de nada. No se puede llamar arrepentimiento. Quizás sí que echo la vista atrás y pienso que podían haber salido las cosas de otra manera. Creo que cuando era un chaval podía haberme ido fuera y todo podía haber sido distinto. Tenía ofertas de los mejores equipos de España y Europa. Podía haberme alejado del entorno familiar, de amigos... y quizás la formación hubiera sido distinta; nunca lo sabremos. Era muy joven y yo quería jugar en Primera con el Racing. Era el equipo de mi tierra y mi sueño, como el que todo pequeño que juega en Cantabria era debutar aquí. Quién sabe lo que hubiera pasado si llego a irme fuera.
La prensa y la gente de fútbol tiene la costumbre de elevar a los altares a algunos futbolistas y en algunos casos olvidarse muy rápido. ¿Cree usted que no tuvo las oportunidades que se mereció?
¿Oportunidades? Quizás los dos primeros años, cuando debuté, sí que debía haber tenido más oportunidades. Sí que merecí más. Con el rollo de que era joven, de que había que ir poco a poco me hizo perder la ilusión. Todo aquello era humo, porque si lo hacía bien cuando salía... ¿por qué tenía que esperar? Yo entrenaba bien, salía 25 minutos y me salían las cosas bien y luego al domingo siguiente jugaba otro. Un día no jugaba, otro lo hacía un rato... yo sentía que merecía más y no jugaba, y eso me hizo perder la ilusión. Creo que me gané el crédito para haber jugado más y haber disfrutado de muchas más oportunidades. Todo eso a un futbolista le pasa factura.
¿Siente que se equivocó en alguna decisión de las que tomó?
Salí del Racing y me fui a la Ponferradina.Quizá me precipité porque me fui de un equipo que acababa de clasificarse para la UEFA y había sido sexto en la Liga a un equipo de Segunda B. La gente me decía, ¿estás loco? Yo lo que quería era jugar treinta partidos y sentirme importante. Lo necesitaba.
¿Qué recuerda de su salida del Racing?
Mi último partido con el Racing fue el Racing-Osasuna en el que un gol de Iván Bolado nos clasificó para la UEFA. Nunca pensé que fuera el último, porque realmente me encontraba muy motivado e ilusionado. Vino Juan Ramón López Muñiz, con el que había estado en Málaga y no me fue muy bien, y aquí tampoco me fue como quería. Tuve que decidirel salir y quizás sí que me precipité
Se fue del Racing a la Ponferrradina, de Primera a Segunda B. Nada habitual.
Me costó un mundo;llevaba mucho tiempo sin jugar y todo fue difícil. Hay cosas que sólo coges si juegas; el ritmo, los movimientos, los desmarques... me costó adaptarme mucho. Allí estuve muy a gusto pero fue difícil. Sí es cierto que el bajar dos categorías me pasó factura porque luego me costó otro mundo volver a recuperarlas.
Cuando alguien habla de Andrés Iniesta y de sus inicios es raro que no salga el nombre de Jonatan Valle, ¿que opinión tiene de algo así?
Yo ceo que es bonito pensar que un día estuviste a la altura de uno de los mejores jugadores de la historia de este país. Tenemos un amigo común y Andrés y yo hablamos de vez en cuando. Me manda recuerdos siempre que puede y es un honor. No hay día que no visite un sitio nuevo y alguien me recuerde el Torneo de Brunete cuando éramos pequeños. No es un motivo de lástima, ni mucho menos, todo lo contrario. Es un lujo poder haber sido alguna vez un jugador al que le comparasen con él.
Su nombre está unido al de Reyes, Iniesta.. Algunos de los mejores jugadores españoles que dieron nombre a una época. Formó equipo con ellos e, incluso, algunos fueron suplentes suyos...
Les miro y me alegro por ellos. Hay muchos factores que influyen, independientemente de que sean unos futbolistas de una calidad enorme. Cuando tu tienes unas características muy especiales y todas ellas tienen relación con la pelota, el estilo de juego es crucial. Quiero decir que nosotros éramos cuando aquello un equipo humilde de la Primera y te pasabas los noventa minutos corriendo detrás del balón y no con la pelota. Esto es algo que influye. Estos jugadores brillan cuando tienen la pelota y en sus equipos la tenían.Mis características eran esas, pero yo entiendo que en aquel Racing no podíamos jugar como el Barcelona y otros equipos.Es normal. El estilo no me ayudó.
Ha jugado al fútbol desde que sabe andar y por lo que parece no quiere dejarlo por el momento...
Tengo claro que lo que quiero es jugar y disfrutar del fútbol todo lo que pueda. No es cuestión de verlo como un trabajo, que también puede ser, sino que es lo que quiero hacer. Tengo mono de fútbol; el día que no lo tenga me iré para mi casa.
¿No le gustaría colgar las botas en el Racing?
No es algo que me plantee.Sólo pienso en el presente y ahora no es posible. No ha habido nada y por tanto pienso en otras cosas. Que venga lo que venga porque en el fútbol no puedes cerrar ninguna puerta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.