

Secciones
Servicios
Destacamos
Aser Falagán
Jueves, 1 de junio 2017, 11:47
El Gobierno ha encontrado al fin la vacuna contra el Síndrome Agudo, conocido también como Síndrome Marcano. La cura es algo tan sencillo como el informe encargado a la Universidad de Cantabria que avala la inversión publicitaria en el Racing. El Ejecutivo confirmó ayer lo que El Diario Montañés ya publicaba: que ya ha recibido el informe de la UC, con lo que la firma del contrato publicitario con el club es cuestión de días o semanas. La sociedad anónima deportiva podrá así activar a su vez su acuerdo con elGrupo Pitma, que inyectará 8,5 millones de euros, pagar su deuda tributaria y desbloquear sus cuentas.
Dos años después de que comenzara un proceso más largo que el Kafka, el Consejo de Gobierno acordó ayer al fin encargar a la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE) la redacción del documento para contratar publicidad institucional en el Racing. Lo hará amparado en el citado informe, que valora estos soportes sumando el nombre del estadio, la publicidad estática y dinámica y la presencia en medios en más del millón de euros por temporada que el club propuso en su momento. Hasta ahora el recuerdo del Caso Racing, que apartó de la política a los exconsejeros Ángel Agudo y Javier López Marcano pese a salir absueltos, había pesado demasiado a la hora de tomar decisiones. Tanto que desde distintas consejerías se dilató el proceso mientras en las oficinas de los Campos de Sport cundía el nerviosismo.
De hecho, cuando el año pasado el Racing cayó eliminado en la fase de ascenso y en consecuencia se vio obligado a jugar un año más enSegunda División B todo se paralizó. La situación económica seguía igual de agónica, con las cuentas embargadas y la sociedad obligada a recurrir a la ingeniería financiera para asegurar su supervivencia y el cobro de los empleados, pero con un matiz: el pago de la deuda tributaria era una condición imprescindible para ascender a Segunda División, puesto que en caso contrario la LFP no admitiría su entrada. Sin ascenso no había urgencia deportiva aunque la económica, social e incluso jurídica era cada día más acuciante, y la operación quedó en punto muerto.
Ahora, con la necesidad de nuevo a flor de piel, la Agencia Tributaria amenazando con tomar nuevas medidas y la necesidad perentoria de disponer de la certificación necesaria para en caso de conseguirlo deportivamente ejercer el derecho al ascenso, han vuelto las prisas. Tanto que se ha dado orden para que se active el plan «en el plazo más corto posible que los plazos administrativos permitan». El Racing ofreció incluso un acuerdo finalista, en un intento por ofrecer las máximas garantías a un Ejecutivo que no ha aclarado si finalmente se incluirá esta cláusula.
La misma escenificación
La puesta en escena fue ayer la que ya se ha convertido en sello de identidad en Peña Herbosa. Una rueda de prensa convocada por un motivo ajeno al Racing en la que, bien a preguntas de los periodistas o bien por iniciativa propia, se hace un anuncio. En esta ocasión fue el consejero de Industria, Francisco Martín, quien hizo el anuncio en su comparecencia posterior al Consejo de Gobierno que ofreció junto al titular de Presidencia, Rafael de la Sierra. Y fue más claro de lo habitual en lo que a la contratación de publicidad en el Racing se refiere: «El Consejo de Gobierno ha encomendando a CEP en un lapsus hizo referencia a la antigua denominación de la OPE que realice los trámites oportunos para llevar a cabo el contrato de publicidad».
No ofreció sin embargo plazos, y se aferró a los mantras a la mayor brevedad posible o en los próximos días que cualquier miembro del Gobierno repite como reflejo condicionado al escuchar la palabra Racing. «El Gobierno sigue los pasos administrativos, con la verificación de que el proceso es legal para encomendar a CEP sic, que ostenta la propiedad de la marca Racing, que desarrolle el proceso administrativo lo más rápido posible».
Martín reconoce que «es un tema de relativa urgencia» y lamentó no poder dar fechas, pero lanza un mensaje: «Me consta que se va a hacer con la máxima agilidad». La misma que no se ha tenido hasta ahora y ha obligado a urgir a la UC para la entrega del documento, encargado en el primer cuatrimestre del año. De hecho, Martín pronunció un elocuente «el Gobierno da el pistoletazo de salida» casi diez meses después de que el Consejo de Gobierno acordara el 11 de agosto contratar publicidad institucional en el Racing.
También se afanó en aclarar de nuevo que lo que el Ejecutivo negocia con el Racing no es una subvención ni un convenio de ningún tipo, sino un contrato publicitario; una operación mercantil: «No tiene que ver con un convenio. Se trata de un contrato de aprovechamiento de los soportes publicitarios del Racing. Es por ello que se debía tener la garantía de que lo que se compra vale lo que se está pagando por ello. Y superado ese trámite con el informe que así lo avala es lo que hoy por ayer se ha acordado».
Más de un millón
El documento tasa todos estos soportes publicidad estáica y dinámica, el nombre del estadio, la publicidad en la web del club y la repercusión en medios, este último aspecto el más valorado en más de un millón de euros anuales: «Lo que dice ese informe de la UC es que en Segunda B los soportes publicitarios del Racing justifican por encima del millón de euros. Comprar los derechos a ese precio es un gran negocio, y más si se sube a Segunda».
Si todo transcurre sobre lo previsto, el Consejo de Gobierno tendrá el próximo jueves el contrato que ofrecerá al Grupo Pitma, mientras el club sigue sin tener noticia alguna del Ejecutivo y se informa desde hace meses del proceso a través de la prensa. En consecuencia, y si no se produce un enésimo cambio de planes, el Racing, el Gobierno de Cantabria y el Grupo Pitma firmarán en esta primera quincena de junio un contrato por el cual el Ejecutivo subcontratará publicidad por un valor máximo de cuatro millones de euros durante los próximos cuatro años en los distintos soportes publicitarios del club. Soportes cuyos derechos ha adquirido por 8,5 millones el Grupo Pitma en un contrato ya firmado pero que sólo se activará cuando entre en vigor el segundo.En consecuencia, los cuatro millones si esta es definitivamente la cantidad no irán al Racing, sino al consorcio cántabro, que a su vez pagará más del doble al club. Esta inyección de líquido, unida a los 1,2 millones de euros que Pitma ya invirtió para hacerse con el 30% del capital social del club, permitirá a los verdiblancos pagar su deuda tributaria, heredada de la etapa de Ángel Harry Lavín y Francisco Pernía.
Una larga historia
Fue en 2015 cuando el Racing lanzó su primera propuesta: diez millones de euros por utilizar todos sus soportes publicitarios durante una década. La contrapropuesta verbal fue de cinco, pero al advertir los técnicos de la imposibilidad de firmar un contrato con una empresa que tiene deudas con las arcas públicas toda la operación se tambaleó. Apareció entonces el Grupo Pitma, interesado en comprar estos mismos soportes por una cantidad cercana a la propuesta siempre que se garantizara una posterior inversión pública que hiciera más rentable la iniciativa.
El 11 de agosto de 2016 el Consejo de Gobierno hizo pública su decisión de contratar publicidad en el club para propiciar que en diciembre Racing y Pitma llegaran a un acuerdo por el que el grupo cántabro entró en el accionariado de la SAD con un 30% del capital social a cambio de 1,2 millones de euros. Se contemplaba además la contratación de todos los soportes publicitarios del club durante una década por otros 8,5 millones, pero subordinado en este caso a que el Gobierno se comprometiera a su vez a una subcontrata de una parte de ellas por un máximo de cuatro millones en cuatro años.
Todo parecía listo, pero faltaba el anunciado paso por el Parlamento, que se cumplió al incluir de forma camuflada las partidas en el presupuesto. El siguiente paso fue, tras un nuevo parón, la solicitud del informe a la UC, a la que ya se encargó en su momento cuantificar el impacto económico del club sobre Cantabria, un documento considerado en algunos sectores sobredimensionado. Ahora sólo resta redactar el contrato y firmarlo. Nada menos que redactar el contrato y firmarlo. El Grupo Pitma y el Racing ya tienen todo a punto para hacerlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.