Borrar
Aquina celebra con sus compañeros el gol de la victoria.l

Ver fotos

Aquina celebra con sus compañeros el gol de la victoria.l Daniel Pedriza
Fútbol | Segunda B

La importancia de empezar bien

El Racing sufre más de la cuenta ante el Arenas, en un partido con buenas sensaciones y cosas aún por pulir | El equipo cántabro tuvo ocasiones para lograr una victoria solvente, pero al final Iván Crespo salvó dos puntos

Sergio Herrero

Santander

Domingo, 20 de agosto 2017, 17:27

A Usain Bolt las salidas siempre se le atragantaban. ¿Qué habría sido de sus estratosféricos 9,58 segundos en los 100 metros libres si hubiese sido más disciplinado en los tacos? Le sobraba potencia para arreglar en los 80 últimos metros el estropicio de los veinte primeros. Al Racing, 'récordteam' del pasado curso con 86 puntos, el arranque de los campeonatos se le ha venido dando mal tradicionalmente. En la pasada campaña rompió la maldición con apuros ante el Palencia después de doce estrenos con tropiezo. Comenzar con buen pie siempre es importante, aunque la del equipo cántabro es más una carrera de fondo en la que el sprint cobra importancia al final. En el play off. Donde falló el equipo cántabro las dos últimas campañas. Allí donde el relámpago jamaicano ya se dejaba ir y sonreía a la cámara con apabullante superioridad hasta la derrota previa a su retirada ante Justin Gatlin en el reciente Mundial de Londres. El Racing inicia el campeonato con una victoria más sufrida de la cuenta ante el Arenas de Getxo. El equipo cántabro, con una buena primera parte y numerosas ocasiones a lo largo de todo el choque, pud ganar con solvencia y, al final, estuvo cerca de perder dos puntos. De todas formas, un paso positivo en el larguísimo camino hacia la meta. Porque esta carrera se emite a cámara superlenta.

El Arenas dejó en los primeros minutos un entremés de lo que el Racing se puede encontrar con el cambio de grupo. Fútbol aguerrido, poderoso, contundente. Al equipo de Ángel Viadero le hicieron falta diez minutos para abandonar los titubeos del debut y hacerse al nuevo estilo de juego, con fútbol mucho más elaborado desde atrás. A veces hasta el extremo de correr riesgos. Cuando el Racing ya se enderezó, como Bolt tras sus defectuosas salidas, y se hizo con el control del partido, llegó la primera ocasión. Para otro velocista. Matías Aquino sirvió un gran pase a la espalda de la defensa para Héber. El gallego, escorado, estrelló la pelota en el cuerpo de Txemi.

Racing

Iván Crespo, Gándara, Julen Castañeda, Regalón, Gonzalo, Sergio Ruiz (Javi Cobo, min. 58), César Díaz (Juanjo, min. 76), Quique Rivero, Matías Aquino (Óscar Fernández, min. 58), Dani Aquino y Héber.

1

-

0

Arenas

Txemi, Aguiar, Royo, Zumalakarregi (Delmiro, min. 37), Cabero, Uranga, Urkiza (Dani López, min. 67), Matador, Lozano, Jonxa Vidal y Cristóbal (Luisma, min. 57).

  • Goles 1-0, min. 74: Dani Aquino.

  • árbitro Díez Cano (Comité Castellano Leonés). Amonestó al local Juanjo y a los visitantes Uranga, Delmiro, Matador y Cabero.

  • incidencias Campos de Sport de El Sardinero. Césped en regular estado salvo en la zona más dañada por el concierto de Enrique Iglesias. Tarde soleada. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados de Cataluña.

Mejor aún fue la ocasión posterior para los verdiblancos con los papeles intercambiados. Héber, tras desbordar por la izquierda –a esas alturas ya se había convertido en el mejor futbolista del partido con tres cuerpos de distancia sobre el siguiente–, puso un centro al segundo palo, donde embestía el pequeño de los Aquino. El sevillano, en su intento de remate sin oposición, se trastabilló y no pudo introducir el balón en la portería. Aparte del disgusto, le tocó aguantar la broma de su hermano tras el fallo. Sorna y cariño fraternales.

Dani Aquino ha anotado el gol del triunfo en la segunda mitad con un cabezazo a centro de César Díaz

El Arenas lo intentó con un disparo de Cristóbal que se marchó por encima del larguero y un centro al área que Iván Crespo despejó con muchos apuros tras chocar con un compañero. El Racing todavía iba a tener una más, de nuevo en las botas de Matías. El andaluz recibió de espaldas, pivotó en el área y su tiro se fue cerca de la escuadra. Hasta entonces, el equipo cántabro ganaba claramente a los puntos, pero como esto no es ni decatlón ni boxeo, empate a cero al descanso.

Repertorio de ocasiones

Dani Aquino, gris durante la primera mitad, quiso tener su habitual cuota de protagonismo en la segunda. 'On fire'. El murciano dispuso de cuatro ocasiones consecutivas. Primero, en un disparo cruzado que atrapó Txemi. Posteriormente, remató un pase atrás de Héber. El tiro, centrado, lo despejó el guardameta. Lanzó una falta que se estrelló en el lateral de la red y su cabezazo último lo atajó de nuevo el arquero vasco. Un completo catálogo de oportunidades.

Viadero aprovechó para meter refresco sobre el césped. Retiró a Matías y Sergio Ruiz e introdujo a Óscar Fernández y Javi Cobo. El plan, de primeras, no dio resultado. El equipo pasó por un rato triste. Mohíno. Un periodo en el que el partido no fue ni fu ni fa. Pero la tarde estaba para velocistas. Y entre dos prepararon la jugada del gol. Óscar se revolvió por la derecha y abrió a la banda para César Díaz. El galgo de Villamalea puso un centro medido que Dani Aquino, esta vez sí, colocó de cabeza en el palo largo, allí donde Txemi no iba a poder llegar nunca. El primer gol de una nueva temporada, con la firma del de casi siempre.

El gol no sirvió como acicate al equipo racinguista, al que a estas alturas de temporada los minutos aún le pesan en las piernas. Mientras, el técnico verdiblanco aprovechó para hacer debutar a Juanjo en su regreso a Santander. Dani Aquino pudo sentenciar la contienda tras plantarse en el área rojinegra. Sin embargo, su disparo se marchó muy desviado cuando lo tenía todo a su favor. El delantero miró al césped en busca de una razón para justificar su error.

La falta de físico llevó al Racing a perder el orden pese a jugar con la ventaja en el marcador a su favor. Así, los cántabros estuvieron a punto de estropear todo el trabajo anterior. Un error en el despeje entre Gonzalo y Regalón dejó solo a Dani López ante Iván Crespo. La grada temió lo peor. Sin embargo, el blando remate del atacante vasco lo atrapó con seguridad el meta de Viveda para evitar el empate.

El Racing, a partir de ahí, se dedicó a acelerar el cronómetro lo máximo posible. El miedo a perder estaba ahí. Por eso, el pitido final del colegiado fue un auténtico suspiro. Una primera batalla superada. El equipo cántabro dejó buenas sensaciones y cosas, muchas, aún por pulir. Entran dentro de la lógica a estas alturas de la película.

El equipo verdiblanco, al contrario que Usain Bolt, ha realizado una buena salida en este arranque del campeonato. Ahora toca enderezar las aristas aún pendientes. Y ponerse en el pecho el dorsal, por ejemplo, de Eliud Kipchoge. Maratoniano. Para las próximas 37 estaciones. Ya habrá tiempo de calzarse las zapatillas de tacos cuando haya que esprintar a partir del mes de mayo. El gran debe del Racing en las dos últimas temporadas. Los metros finales.

Las claves

  • 1. Buena primera parte El Racing, con su nuevo estilo, completó una buena primera parte en la que mereció ir ganando.

  • 2. Falta de gol Los de Viadero tuvieron ocasiones para ganar con solvencia, pero no las materializaron.

  • 3. Bajón físico En la segunda mitad, el equipo verdiblanco se mostró más triste con el paso de los minutos.

  • 4. Iván Crespo El meta de Viveda fue providencial en la ocasión más clara del Arenas.

  • 5. Empezar con victoria Ganar el primer partido de la temporada siempre es importante. Empezar con buen pie.

  • 6. Debut positivo Los nuevos fichajes racinguistas completaron una buena actuación en su estreno como verdiblancos.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La importancia de empezar bien