Secciones
Servicios
Destacamos
Marco García Vidart
Domingo, 14 de febrero 2016, 23:04
Los aficionados a la vela sabían que, tarde o temprano, el día grande acabaría por llegar. En ese 49er FX había mucho talento a bordo. Toda una campeona olímpica como la gallega Tamara Echegoyen, oro en Londres en Match Race, y una campeona del mundo, la cántabra Berta Betanzos, que logró el primer puesto en el Mundial de Perth en 2011 en la clase 470. Y ese día llegó ayer. Berta Betanzos y Tamara Echegoyen se proclamaron en aguas de Clearwater, en Florida (Estados Unidos), campeonas del mundo de 49er FX. Su primer gran título en este barco y, nunca mejor dicho, un serio aviso a navegantes. Porque los Juegos de Río están a la vuelta de la esquina.
A Berta y Tamara les ha costado cogerle el truco al 49er FX, la versión femenina de ese potro salvaje con velas que es el 49er masculino. Aunque más manejable que la versión de los chicos, el FX tampoco es un barco fácil de domar. Y la cántabra y la gallega han necesitado tiempo. Como pareja deportiva desde inicio de 2013, los resultados no acababan de llegar. Alternaban regatas muy buenas con otras muy malas. Su primer triunfo llegó en junio de 2014, en la Semana de Kiel. Pero en Europeos y Mundiales la cosa no acababa de cuajar. Los resultados mejoraban poco a poco. En Santander 2014, su octavo puesto daba a España la clasificación para Río en esta clase. La plaza no podía ser para otro barco que el de ellas, ya que no hay otro FX nacional de referencia más que el de ellas.
El punto de inflexión fue el Europeo del pasado julio en Oporto. Berta y Tamara ni siquiera se metían en el grupo oro, el de las 25 mejores. Ambas dijeron basta a tanta irregularidad. Las dos son regatistas corpulentas y el barco corre con mucho viento, pero en condiciones de menos viento eran mucho más lentas que sus principales competidoras. La cántabra y la gallega trabajaron lo indecible para tratar de reducir, en la medida de lo posible, su peso sin perder un ápice de competitividad. En el pasado Mundial de 49er FX, en noviembre en Argentina, todo fue mucho mejor. El barco español fue sexto.
Campeonato de gran nivel
En aguas de Clearwater ha llegado la confirmación de todo el trabajo que han realizado Berta y Tamara en los últimos meses. Tras un inicio de Mundial marcado por las duras condiciones meteorológicas mucho viento y oleaje, las españolas se han mostrado casi intratables. Esta vez, apenas ha habido atisbos de irregularidad. Su descarte ha sido un puesto 17. Eso, unido a un decimotercero y un décimo, han sido sus peores registros. En la jornada del viernes llegó el mazado de Berta y Tamara para sus rivales. Tres victorias parciales en las regatas las auparon a la primera plaza de la clasificación. Un gran día que se ratificó el sábado, con un segundo, un primero y un tercer puesto.
Tras la matinal de ayer domingo, las españolas llegaron a la medal race con al menos el bronce asegurado. El séptimo puesto que lograron en esa última regata que puntúa doble les aseguraba la medalla de oro, por delante de las hermanas danesas Schütt y de las alemanas Jurczok y Lorenz. Esta vez, la irregularidad les ha tocado a las dos tripulaciones de referencia en esta clase, las brasileñas Grael y Kunze (sextas) y las danesas Nielsen y Olsen (duodécimas). La medalla de oro de Berta y Tamara, además de representar su mayor éxito de lejos en esta clase, sirve para reforzar su autoconfianza hasta límites insospechados de cara a la gran cita de lo que queda de temporada. En el mes de agosto, la bahía de Guanabara repartirá las medallas olímpicas. Desde ayer, por derecho propio, Berta Betanzos y Tamara Echegoyen están entre las favoritas.
"Ha sido un gran regalo al trabajo duro que hemos realizado en esta campaña, y tras la celebración volveremos al trabajo para seguir creciendo para navegar aún más rápido dentro de seis meses en Río", han comentado las regatistas en unas declaraciones difundidas por la Federación española de vela.
Botín, sin plaza olímpica
Este Mundial de Clearwater era especialmente importante para la clase 49er. El campeonato era la segunda prueba clasificatoria la primera lo fue el Mundial de Argentina para decidir el forty español que iría a Río. En base a un complejo sistema matemático y de acuerdo a la clasificación en el Mundial sudamericano, el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López necesitaban entrar en la medal race y quedar entre los ocho primeros clasificados. Pero tras estar todo el Mundial de Clearwater entre los mejores, ayer el cántabro y el gallego cedieron en la matinal para finalizar undécimos. «En principio, la plaza es de forma matemática para los hermanos Alonso, terceros en Argentina y vigésimo quintos en Florida. Diego y Iago son la tripulación reserva. Pero esto es algo que tiene que ratificar la Federación Española», señalaba ayer Toni Ripoll, director de preparación del equipo olímpico español.
Por otro lado, el cántabro Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco han finalizado en la decimotercera plaza, con 209 puntos, en el Mundial de la clase Nacra 17, que también se ha celebrado en Clearwater.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.