Secciones
Servicios
Destacamos
Marco García Vidart
Jueves, 2 de marzo 2017, 07:14
Con toneladas de modestia, reconoce que es "una suerte. Hay mucha gente buena por ahí". Pero la cuarta presencia consecutiva de Pablo Arrarte (Santander, 1980) en una Volvo Ocean Race hace intuir que de suerte, hay poco. El cántabro se ha consolidado como uno de ... los mejores regatistas del mundo y es de lo más frecuente verle formar parte de la tripulación de barcos ganadores en multitud de regatas a lo largo del año. En octubre, se subirá de nuevo a un barco para encarar la vuelta al mundo con escalas. Desde 2008 la Volvo Ocean Race es una competición bianual Arrarte no falta a la cita con una de las regatas más prestigiosas del planeta.
Arrarte será uno de los jefes de guardia del Mapfre. "Estoy muy contento", relata el santanderino. "Y además en el equipo de casa", tras formar en la última edición con el Team Brunel holandés. "Se va a conformar una buena tripulación. Confío en que esta vez toque ganar", añade un regatista cántabro que ha quedado tercero, cuarto y segundo, respectivamente, en las tres Volvos en las que ha participado. "Ya toca ganarla. He estado cerca, pero esta competición es lo que es".
La gran novedad en la Volvo Ocean Race que comenzará en Alicante en el mes de octubre estará en las tripulaciones. Si en la pasada edición hubo un barco cuya tripulación era completamente femenina, el Team SCA, para esta ocasión la organización ha querido que la presencia de mujeres a bordo sea una constante. Así, habrá diversas combinaciones en cuanto a tripulantes. Podrá haber barcos compuestos únicamente por siete hombres; equipos de siete hombres y una o dos mujeres ; siete mujeres y uno o dos hombres; cinco hombres y cinco mujeres o barcos con 11 mujeres a bordo. "Yo creo que va a ser algo muy positivo, más allá de que parezca que se quiera a alguien por obligación. Porque se podrá elegir entre distintos perfiles de tripulantes. Y vendrá bien que venga alguien de fuera para aportar ideas nuevas", comenta el jefe de guardia del Mapfre. De entre las distintas combinaciones, Arrarte cree que "la fórmula de siete hombres y dos mujeres puede ser la más usada" por los equipos.
El nuevo viejo barco
El Mapfre está recién salido de los astilleros en Lisboa. Para un lifting completo. En la anterior edición de la Volvo se articuló que el barco un modelo idéntico para todos los equipos, el VO 65 durase al menos dos ediciones. "Por eso se le ha hecho lo que se llama un refit", apostilla el navegante santanderino. "Se le ha remozado entero y yo creo que está mejor que cuando salió del primer astillero".
Ese barco igual para todos los equipos "esperemos que sean ocho en esta próxima edición" augura una Volvo Ocean Race al menos igual de competida que en la anterior edición, en la que se pudieron vivir auténticos match race y diferencias en meta de apenas minutos tras etapas oceánicas. Con el fin de que alguna tripulación decida arriesgar más en busca de una táctica distinta para ganar la etapa, "hay algunas de ellas con puntuación doble", añade Arrarte. Además, habrá algo similar a lo que sucede en el ciclismo. "Por ejemplo, puntuación en un determinado lugar. Podría ser el Cabo de Hornos. Quien pase primero por ahí, suma puntos". Todo en aras de mejorar una competición que para los regatistas, fue apasionante en la pasada edición y que la próxima se augura igual o mejor. "Pasaremos más tiempo en el océano sur y esta vez no habrá etapas en la zona del Golfo Pérsico, en la que hay muchas calmas. Todo eso lo hará más duro, pero también más bonito", concluye el santanderino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.