Borrar
La Agrupación de guitarras del conservatorio Jesús de Monasterio tocó piezas de danza renacentistas y barrocas . Daniel Pedriza

Música renacentista para el público más verde

El artista Eugenio Ampudia celebra en las Jardines de Pereda un concierto para plantas, de la mano del Centro Botín y la Universidad de Cantabria

Jueves, 10 de julio 2025, 02:00

Fernando, Rosa y Sebastián no se conocen, pero tienen algo en común. Han llegado a los Jardines de Pereda con una maceta entre sus ... manos. Cada uno la suya. Con ellas, se han acercado al rincón donde seis guitarristas esperaban el momento para comenzar a tocar. El público, en este recital, no eran las personas, sino las plantas. Sí, han leído bien. Más allá de concepciones de sostenibilidad, esta propuesta tiene una base artística. Es la propuesta del creador Eugenio Ampudia (Valladolid, 1958). Esta iniciativa del ha pasado por el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Carlos III de El Escorial, el Teatro Sucre en Ecuador y la Estufa Fría de Lisboa. En Santander se ha desarrollado entre el azul y el verde de la bahía y los Jardines de Pereda. «Quiero que cada vez que hacemos algo sirva para ampliar las posibilidades de lo planteamos y dar nuevas perspectivas», señala Ampudia. Quiere conectar sus conocimientos con el resto de la gente y «crear líneas empáticas que podamos seguir todos». Y es que, señala, «tal como están las cosas o cambiamos la perspectiva, miramos desde otro lado y nos asociamos a las otras especies de una forma coherente y razonable o vamos al desastre, Para evitar llegar a ese punto sin retorno, Ampudia prefiere «probar nuevas posibilidades», como esta actividad performativa. «Primero miramos nosotros para que otros miren, o, al menos, quieran mirar». expone.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Música renacentista para el público más verde