Borrar
Diputados del PRC hablan con trabajadores de Greyco en una imagen de archivo
El grupo inversor Urdaneta presentará hoy una oferta para comprar Greyco

El grupo inversor Urdaneta presentará hoy una oferta para comprar Greyco

Representantes del fondo británico se reunieron ayer con Sodercán y hoy lo harán con el comité de empresa y el Gobierno cántabro

Isabel Arozamena

Lunes, 30 de marzo 2015, 19:28

El grupo Urdaneta Capital, que representa a inversores británicos, tiene intención de presentar hoy al Gobierno de Cantabria una oferta para la adquisición de Fundiciones Greyco de San Felices de Buelna, que se encuentra en concurso de acreedores. El diputado del PRC Rafael Pérez Tezanos reveló ayer en el pleno del Parlamento los planes del fondo inversor «para sacar adelante el proyecto».

La reunión de hoy sigue a una celebrada en el día de ayer con los acreedores de la empresa y Sodercán y también hoy habrá un encuentro con el comité de empresa. Estos movimientos hacen indicar que el grupo inversor tiene un firme interés en hacerse con la factoría. Se trata de uno de los dos grupos más interesados en el proyecto. El pasado 20 de marzo el presidente de NDC Foundry, el francés Hugues Goules, se desplazó a Cantabria para reunirse con los administradores concursales, Sodercán y el comité de empresa.

Robo de aluminio

El presidente del comité, Francisco González, que junto con otros compañeros en huelga siguió el pleno de ayer confirmó que representantes de Urdaneta Capital llegaron ayer al aeropuerto de Bilbao desde donde se desplazaron a Cantabria para entrevistarse por la tarde con miembros de Sodercán.

Y hoy está previsto que los representantes de Urdaneta acudan a mediodía a la planta de San Felices y se reúnan con los portavoces de los trabajadores. La plantilla permanece en huelga desde enero por el impago de salarios y la falta de inversiones en las instalaciones. Para facilitar la visita, los trabajadores han estado limpiando y acondicionando la fábrica este fin de semana, donde han observado que se ha producido el robo de tres contenedores de aluminio.

«Espero que el Gobierno apoye a este grupo industrial, pero debe hacerlo exigiendo una garantía de la inversión», subrayó en el pleno Pérez Tezanos, que al igual que el socialista Juan Guimerans criticó la «falta de cumplimiento» de acuerdos adoptados en el Parlamento respecto a Greyco.

El diputado popular Carlos Bedia lo negó y consideró que el «problema» de esta factoría, dedicada a la fabricación de frenos para la automoción, no lo ha generado el Gobierno de Ignacio Diego sino el Ejecutivo de coalición PRC-PSOE. Destacó que el Grupo Popular seguirá luchando por el futuro de los trabajadores de estas empresas en crisis y no por el «afán electoralista» con el que la oposición planteó, a su juicio, la iniciativa.

El pleno rechazó, con los votos mayoritarios del PP, una moción del PSOE para instar al Gobierno de Cantabria a cumplir los acuerdos adoptados por la Cámara regional relativos a Greyco, Nestor Martin y la puesta en marcha de la central de Aguayo. La iniciativa socialista contó únicamente con el apoyo del PRC.

Bedia justificó el voto en contra de su grupo en que desde el Parlamento «no se puede obligar a una empresa privada» como es E.ON a desarrollar un proyecto como el de Aguayo.

Denegada la reprobación a Serna

Por otra parte, el pleno ha rechazado, con la mayoría absoluta del PP, reprobar al consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, como ha propuesto el grupo socialistas, con el apoyo del PRC, por una gestión que consideran que está marcada por el "sectarismo".

Tanto la socialista Cristina Pereda como la regionalista Eva Bartolomé han criticado la gestión del consejero en el Palacio de Festivales, el patrimonio cultural de la región o la Biblioteca Central, entre otras actuaciones. Y han opinado que, además de estar "desconectado a nivel cultural", no reconoce sus incumplimientos y crea un "mundo imaginario" que no refleja la realidad.

Para ambas, Serna es el peor consejero de Cultura que ha habido en la región, porque "no solo no mejorado la cultura, sino que la ha desprestigiado".

Por el contrario, la popular Tamara González (PP) ha señalado que el Gobierno ha cumplido el compromiso prioritario de cambiar el modelo de gestión, consiguiendo "más calidad, más oferta y mejor gestión", a pesar de haber contado con "menos presupuesto".

Riesgo de exlcusión social

Además, en materia de enseñanza, el pleno ha rechazado, también con los votos populares, una iniciativa regionalista, apoyada por el PSOE, para que el Parlamento inste al Ejecutivo cántabro a crear una comisión mixta entre las consejerías de Educación y Sanidad para que tomen medidas para atender menores en riesgo de exclusión social.

El PRC también ha pedido que se inicien los trámites para poner en funcionamiento aulas terapéuticas como un instrumento "eficaz" en otras comunidades autónomas para esos menores.

Tanto el regionalista José Manuel Fernández Viadero como la socialista Dolores Gorostiaga han denunciado los recortes que se han producido en los últimos cuatro años en esta materia, mientras que el popular Íñigo Fernández ha defendido los recursos de los que se dispone en la región y ha afirmado que el esfuerzo del Gobierno "nunca" ha sido "tan grande como ahora"

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El grupo inversor Urdaneta presentará hoy una oferta para comprar Greyco