

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. PÉREZ/N. CAVIA
Sábado, 16 de mayo 2015, 07:28
Los plazos para ofrecer una solución a la situación de Greyco se estrechan. Los administradores concursales están en este momento en fase de evaluación de los distintos planes de compra negocio presentados por los dos grupos que se han mostrado interesados desde el principio en adquirir los activos de Greyco: Urdaneta Capital (un fondo euro-indio con inversiones industriales en España) y la fundición francesa NDC Foundry.
La intención de la administración concursal, dirigida por el abogado y economista Jorge Fernández Sanz, es ultimar el estudio durante este mes de mayo y tomar una decisión en los primeros días de junio. Este calendario ya ha sido notificado a la plantilla, con la advertencia que puede sufrir algún cambio no significativo.
El plan que se está siguiendo es el análisis de las propuestas de ambos grupos, que ya han visitado la empresa y se han reunido con los administradores. Y en el proceso y discusión está participando también Sodercán y los clientes más habituales de Greyco, que han mostrado interés en su reapertura y están dispuestos a seguir comprando los productos de la fundición de San Felices de Buelna. Entre las principales cuestiones a evaluar figuran las propuestas sobre el mantenimiento del actual empleo la plantilla -en este momento conformada por 56 trabajadores que desde el 20 de abril están inmersos en un ERE de suspensión- y la posibilidad incluso de aumentar el número de puestos de trabajo en ejercicios futuros. Para esta cuestión es fundamental analizar el plan de negocio que proponen para la fundición y la experiencia de ambos candidatos en el mercado.
Los administradores concursales han resaltado que lo que se ha puesto en venta tras cerrar la primera fase del concurso es únicamente la fundición de San Felices de Buelna, no la firma Greyco en su conjunto. «Queremos cerrar la venta con rapidez, porque la fundición en otras manos es viable», indicó Fernández Sanz.
Tras la venta, en la matriz Greyco se quedarán los administradores concursales, los antiguos socios de 'Frenos Iruña' (acusados por la plantilla de ser los culpables de la crisis por su mala gestión profesional) las facturas incobradas y la materia prima obsoleta. «Por decirlo graficamente es como si se aplicara el principio de banco malo: vendemos los activos que tienen gran posibilidad de sobrevivir y, por tanto, de salvar el empleo y el negocio y nos quedamos con lo inservible para liquidarlo de la mejor manera posible», destacó Fernández Sanz.
En el informe de evaluación de la situación de Greyco, presentado el 23 de abril, la administración curcursal cifró los créditos concursales (el pasivo de Greyco) en 3,2 millones de euros y la masa activa en 2.4 millones. «No es una situación mala, sostiene Fernández Sanz, por cuanto la cifra del activo es muy elevada, pese al déficit de 800.000 euros».
Esta misma semana los empresarios cántabros que representan a Urdaneta Capital han solicitando el apoyo del Gobierno regional y de Sodercán en las inversiones necesarias para reflotar la fundición del polígono industrial de San Felices. La propuesta es que Sodercan se implique en la solución con una aportación que se aproxime a la oferta económica que Urdaneta prevé para la planta cántabra.
También se han reunido con los administradores concursales para intentar acercar posturas hacia su objetivo actual, cerrar la compra de la factoría incluso este mismo mes de mayo. Mientras, para adelantar acontecimientos, Urdaneta Capital ya ha mantenido conversaciones con los clientes habituales de Greyco para mostrarles su intención de volver a entrar en el mercado y responder a sus demandas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.