Secciones
Servicios
Destacamos
María Ángeles Samperio Martín
Sábado, 23 de enero 2016, 08:22
Los datos siguen siendo claros para el sector ganadero y en esta ocasión sitúan el precio de la leche en origen en los 30 céntimos (0,305 euros) durante el mes de noviembre del año pasado, casi un 9% menos (8,9%) que en el ... mismo periodo de 2014, según los datos que publica el Instituto Cántabro de Estadística (Icane), aportados por la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
El precio de la leche en noviembre se mantuvo invariable respecto a octubre, mes en el que subió un 3% en relación a septiembre, cuando se situó en 0,296 euros el litro, registrando entonces la mayor subida anual en un ejercicio como el pasado, en el que encadenó siete meses a la baja y tres al alza, rotos por el último dato de noviembre.
En el undécimo mes de 2015 las empresas recogieron 29.105.000 litros de leche en esta comunidad autónoma, un 3% menos que en octubre pero un 1,4% más que en el mismo mes de 2014.
Por su parte, la industria láctea recogió 34.630.000 litros de leche en noviembre, un 3,3% menos que el mes pasado y un 0,5% menos que en noviembre de 2014.
El número de ganaderos que entregan leche sigue en disminución, en este caso un 0,2% respecto al mes anterior, con un total de 1.424 (tres menos que en octubre) y ha caído un 2,9% respecto a noviembre de 2014, cuando eran 1.467.
Este mismo mes de enero, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Ángel Revilla, afirmó que estaba dispuesto a convocar una mesa láctea regional de la que salgan medidas que puedan paliar la crisis que está padeciendo el sector. Añadió que espera que se pueda negociar un precio mínimo de 60 céntimos para la leche que se vende en los lineales y de 32-34 para la que se paga a los ganaderos y que sería el mínimo para poder cubrir los costes.
El Gobierno de Cantabria intentará propiciar un acuerdo de todos los integrantes de la cadena del sector lácteo en la comunidad autónoma (ganaderos-industria-distribución) para llegar a unos mínimos que Revilla definió como la «línea roja» que el Ejecutivo planteará en la «gran Mesa» del sector lácteo que tenía previsto convocar en breve.
El presidente regional manifestó que se puede llegar a un pacto «que beneficie a todos a largo plazo» por medio del cual se haga valer «que la calidad hay que pagarla a un precio mínimo», «que no se utilice la leche como reclamo y que no se venda por debajo de coste».
Revilla opinó que el sector ganadero, y sobre todo el lácteo, «quizás» se encuentren en la «peor situación» de su historia. Se refirió a que hace 18 años se consideraba «muy preocupante» que los ganaderos recibieran 0,31 euros por el litro y ahora se les paga de media 0,28¤/l o 0,29¤/l, lo que lleva al sector «al desastre» y «a la ruina».
Los datos de noviembre vienen a corroborar que el precio sigue bajando y que el número de ganaderos también va a la baja y abona la idea de que son precisas medidas de choque en la región.
La industria alimentaria, 22% del PIB cántabro
El consejero de Ganadería, Jesús Oria, recibió ayer al director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García, para buscar fórmulas de trabajo conjuntas. estuvo presente la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López. Este sector tiene gran importancia para Cantabria ya que supone el 22% del PIB regional. García afirmó que Cantabria está dando «un gran impulso al sector primario y a la industria agroalimentaria», con medidas de fomento de la inversión y añadió que el consejero es un «gran defensor» del sector, con las ideas claras de por dónde quiere ir, prueba de ello son los resultados que está alcanzando en la región, que «son fantásticos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.