Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 3 de febrero 2016, 12:04
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, considera "justa" tanto para Londres como para los demás Estados miembros de la UE la propuesta de acuerdo con el Reino Unido presentada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Juncker ha justificado el ... mecanismo por el que el Reino Unido podrá limitar los beneficios sociales de trabajadores comunitarios por la decisión del país de 2004 de aceptar sin transición a los ciudadanos del Este que se sumaron entonces a la UE, lo que atrajo a muchos trabajadores. "Permitiremos al Reino Unido utilizar este mecanismo y salvaguarda para hacer frente a las consecuencias de esa decisión", ha sostenido Juncker ante el pleno de la Eurocámara.
El jefe del Ejecutivo comunitario ha explicado que este mecanismo tendrá un carácter gradual durante un periodo máximo de cuatro años y deberá ser limitado en el tiempo para hacerlo compatible con los tratados comunitarios. Juncker ha destacado el carácter "excepcional" de la medida, como todas las derogaciones de derechos y libertades.
El político luxemburgués ha dicho que siempre ha defendido que el Reino Unido permanezca en la UE sobre la base de un "acuerdo justo", y ha explicado que ha trabajado sobre la propuesta en estrecha colaboración con Tusk y con el primer ministro británico, David Cameron.
Juncker ha asegurado además que la base de acuerdo es justo también para el Parlamento Europeo, que ha estado y estará implicado en el proceso decisorio, participará en las próximas reuniones de este viernes y el jueves 11 de los sherpas comunitarios, y asistirá al Consejo Europeo de los próximos 18-19 de febrero, donde se espera llegar a un acuerdo definitivo con Londres.
Asimismo, ha recordado que la propuesta otorga un mayor papel a los parlamentos nacionales, a los que se concede una "tarjeta roja" para oponerse y poder detener la tramitación de aquellas propuestas legislativas que consideren que no respetan el principio de subsidiariedad.
Moneda única
En cuanto al mercado interior y a la zona euro, Juncker ha considerado "legítimo" que la propuesta incluya un mecanismo para proteger los intereses de los países que como el Reino Unido no pertenecen a la moneda única, al tiempo que se mantiene la posibilidad de tener "más Europa" para aquellos que lo deseen.
El ministro holandés de Exteriores, Bert Koenders, cuyo país ocupa la presidencia de turno del Consejo de la UE, ha destacado que va en el interés de todos responder a las preocupaciones que el Reino Unido ha planteado en áreas como el mercado único, la inmigración de los ciudadanos comunitarios, competitividad e integración económica y política.
Koenders ha recordado que la propuesta tiene que ser discutida ahora por los negociadores de los Veintiocho y por los jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de mediados de mes, al tiempo que ha considerado que allana el camino para los próximos pasos. "Podemos encontrar una solución si existe una voluntad política amplia", ha asegurado antes de insistir en que en cualquier caso la última decisión sobre la permanencia o salida del Reino Unido de la UE está en manos de sus ciudadanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.