Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Sábado, 27 de febrero 2016, 08:49
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha trasladado al Gobierno cántabro, que el viernes ha celebrado una Mesa Láctea, que fijar un precio mínimo para la leche vulneraría la Ley de Defensa de la Competencia y le ha pedido que revise ... sus iniciativas para garantizar que no incumplen la norma.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que ha asistido a la Mesa Láctea, ha informado a los medios de la comunicación de que el Gobierno ha recibido una carta de la CNMC, en la que se recuerda que fijar un precio mínimo de la leche iría contra la ley.
Revilla ha destacado que él no pretende "cometer ningún delito" ni tenía intención de fijar un precio mínimo de la leche en este foro, que reúne a la Administración, los productores, la distribución y el sector transformador, además de a consumidores.
Ha explicado que lo que él ha planteado, y que trasladó al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, es que la Unión Europea pudiera "hacer una excepción" para un producto "básico", con algún tipo de regulación que permitiera un precio mínimo para los ganaderos, con lo que a su juicio se beneficiaría a las zonas rurales y al medio ambiente.
"Pero lo leyeron y me han mandado aquí un recado avisándome de que si hoy había alguna medida de este tipo que sepa que estoy cometiendo un delito", ha apostillado.
La carta de la CNMC
En la carta de la CNMC, fechada el 21 de enero y dirigida al consejero de Medio Rural, Jesús Oria, se recoge que "por parte de esta Dirección de Competencia se ha tenido conocimiento de que el Gobierno de Cantabria tiene la intención de propiciar un acuerdo de todos los integrantes de la cadena del sector lácteo en la comunidad autónoma, por medio del cual se haga valer 'que la calidad hay que pagarla a un precio mínimo'".
Y se hace referencia, de acuerdo con información publicada en prensa, a que el Gobierno regional tenía intención de convocar a la Mesa Láctea para llegar a "acuerdos sólidos" para que "la leche no se venda por debajo de los 0,60 euros por litro" al consumidor final "ni se pague al ganadero menos de 0,2-0,34 euros por litro".
"El objeto de esta carta es hacerte llegar nuestra preocupación por una declaración y una iniciativa que podría vulnerar lo dispuesto en el artículo 1.1 de la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia", se añade en el texto, que adjunta informaciones de prensa que se hacen eco de la postura de Cantabria al respecto.
El precio de la leche, un problema "grave"
Tras participar en la Mesa Láctea, el presidente cántabro ha considerado que "uno de los problemas más graves" es el precio de la leche y la supervivencia de las explotaciones, ya que en la región "solo quedan 1.400 productores".
Revilla ha apuntado que se ha llegado a un "consenso" sobre que el precio de la leche debe abordarse en la UE y que el Gobierno de España y los autonómicos deben "presionar" en ese sentido.
Ha indicado que, tras la desaparición de las cuotas lácteas, se ha producido un "desplome" de los precios, que están a niveles inferiores a los de hace veinte años.
Además, según Revilla, se ha producido un aumento de la demanda y un descenso del consumo. "Hay muchísimas empresas que no recogen leche porque tienen unos volúmenes de stock impresionantes", ha agregado.
Que los gobiernos compren el excedente
El presidente ha explicado que en la Mesa Láctea se ha propuesto que los gobiernos compren ese excedente lácteo "para ayudar al tercer mundo" y que la colaboración llegara en forma de "productos alimenticios".
También ha abogado por promocionar masivamente la leche y por realizar una campaña para que se identifique la que es de productores de la región.
Asaja, unas de las organizaciones presentes en la reunión, ha insistido en que las ayudas a la industria estén ligadas a que se apueste por materia prima de la región y en que se realicen inspecciones en los tanques de leche extranjera para analizar su calidad.
El jefe del Gobierno ha valorado otra propuesta de esta organización, que ha sugerido que los grandes centros de consumo de Cantabria, como hospitales, centros residenciales, escolares o infantiles, consuman productos de la comunidad autónoma, y especialmente leche.
Revilla ha asegurado que planteará al Gobierno de España las medidas que permitan buscar soluciones y también ha dicho que la supervivencia del sector lácteo beneficia al medio rural y a la conservación del medio ambiente.
Por su parte, Asaja quiere que se declare la ganadería sector estratégico, que se dote con recursos económicos y que se impulsen cambios estructurales.
En respuesta a la reivindicación de las organizaciones agrarias, el presidente ha anunciado que las ayudas de la PAC se pagarán a partir del 15 de marzo, lo que permitirá "paliar la situación angustiosa por la que están pasando los agricultores y ganaderos".
Además del presidente, por parte de la Administración han participado en la reunión el consejero de Medio Rural, Jesús Oria, la directora general de Ganadería, Beatriz Quintana, y el secretario general de la Consejería, Miguel Ángel Cuevas, entre otros miembros de diferentes departamentos del Ejecutivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.