Secciones
Servicios
Destacamos
M. Á. PÉREZ JORRÍN
Viernes, 26 de agosto 2016, 19:51
Sniace arrancará, pero es prácticamente imposible que el anunciado 1 de septiembre sea el que marque el inicio de la actividad fabril.
Aunque no hay nada oficial, la fecha más probable que se baraja en estos momentos es la última semana de septiembre o incluso ... primeros de octubre. Tres problemas principales son los que lastran el arranque: el sistema de producción de energía para mover la planta de celulosa (la primera que se pondrá en marcha); la puesta en marcha de la depuradora, con sus dificultades técnicas y los procesos necesarios, y los retrasos en la recepción de repuestos por el periodo de vacaciones de muchos de los suministradores de piezas. Y un parque de madera vacío hasta ayer.
El de la producción de energía es probablemente el principal escollo de Sniace. La primera opción de poner en marcha la caldera de carbón, que muchos técnicos consideran obsoleta, se ha mostrado más complicada de lo que inicialmente ya parecía.
Según especialistas conocedores de la situación, el sistema de precalentamiento de la caldera, que funciona con gasoil, es inservible y debe ser sustituido íntegramente. Pero incluso en el caso de que la sustitución, mediante compra o alquiler, llegue a tiempo, la duda principal estriba en la escasa fiabilidad de funcionamiento de la caldera de carbón para asegurar un suministro de energía y vapor constante y no poner en peligro la producción de celulosa.
Los técnicos barajan una segunda opción que es la de reparar y poner en marcha la única turbina de gas que puede funcionar en este momento. Pero como todo en Sniace, nada es sencillo. La compañía dirigida por Blas Mezquita está en difícil situación con los suministradores de gas: la francesa GDF Suez les llevó en su día a los tribunales por una deuda de 15 millones de euros y a EDP les dejó una factura sin pagar de otros 4 millones.
El segundo escollo es el del funcionamiento de la depuradora, parada durante los tres años de cierre de la fábrica. Técnicos consultados por EL DIARIO dudan de que el mes escaso de trabajo de los equipos de mantenimiento sea suficiente para poner en marcha una instalación de este tipo, que precisa primero una limpieza total y la extracción de los lodos existentes y luego la configuración de los complejos sistemas mecánicos y biológicos para su entrada en funcionamiento.
Además de estas dificultades, los servicios de reparación y mantenimiento se están encontrando con fallos en cadena de todas las instalaciones, especialmente las eléctricas y las informáticas, El sistema de ordenadores que gestiona el trabajo de la planta de celulosa no funciona y es necesario renovar equipos y piezas. Y en otras dependencias la sustitución de material se ve lastrada por las vacaciones de los suministradores y el ritmo de entregas no se reanudará hasta primeros de septiembre.
Sin madera aún
Otro indicio de que la reanudación de la producción no es inminente es la ausencia de la madera necesaria para el proceso fabril de la celulosa en el parque de Sniace. Según técnicos del sector, para iniciar la producción Sniace necesita tener almacenados un mínimo de 7.000 metros cúbicos (estéreos) de madera y ayer el parque estaba vacío.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.